Una veintena de expertos de prestigio científico y profesional componen el nuevo Comité de Bioética de Andalucía 

El BOJA ha publicado hoy los nombramientos de este órgano colegiado de consulta y asesoramiento cuya Presidencia la ocupa el doctor Ángel Salvatierra y Vicepresidencia la doctora Leonor Sicilia
Andalucía, 30/11/2018

Una veintena de expertos de reconocido prestigio científico y profesional conforman el nuevo Comité de Bioética de Andalucía. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy la Orden de 23 de noviembre de 2018, por la que se dispone el nombramiento de la Presidencia, Vicepresidencia, Vocalías y Secretaría de este Comité, que fue creado por el Decreto 439/2010, de 14 de diciembre, por el que se regulan los órganos de ética asistencial y de la investigación biomédica en Andalucía. 

Así, el Comité de Bioética de Andalucía es el máximo órgano colegiado, de participación, consulta y asesoramiento en materia de ética asistencial y de investigación biomédica, adscrito a la Consejería competente en materia de Salud.

La modificación de la composición de sus miembros responde a lo establecido en la disposición adicional del Decreto 201/2017, de 19 de diciembre, por el que se crea el Registro Voluntario de Personas Interesadas en Participar en Ensayos Clínicos en Andalucía «ReVECA», donde se establece que la composición debía ser modificada reduciendo las personas representantes de carácter institucional e incrementando las de perfil profesional relacionados con la bioética. Así, en esta disposición se establece que la Presidencia y la Vicepresidencia deben ostentarlas personas de reconocido prestigio en el campo de la bioética, al igual que las vocalías que deben ser ocupadas por personas de prestigio profesional y científico en el ámbito de la bioética, las ciencias de la salud, la investigación biomédica, el derecho y las ciencias sociales.

Nuevos miembros

El nuevo presidente del Comité de Bioética es el doctor Ángel Salvatierra Velázquez, director de la Unidad de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Salvatierra es asimismo presidente del CEA Córdoba desde su acreditación en 2011 y ha sido nombrado Hijo predilecto de Andalucía en su edición 2016. 

La vicepresidencia la ostenta la doctora Leonor Ruiz Sicilia, psiquiatra coordinadora del Programa de Enlace de Salud Mental en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; directora de la Estrategia de Bioética de Andalucía; y miembro del CEA y del CEI Málaga. Desde mayo de 2018 es también miembro del Comité de Bioética de España a propuesta de las comunidades autónomas. 

Junto a ellos, forman parte también de este comité un total de 18 vocales, profesionales de reconocido prestigio profesional y científico en Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Concretamente estas vocalías son ocupadas por Demetrio Mariano Aguayo Canela, Eloísa Bayo Lozano, Guillermo Antiñolo Gil, Rafael Cia Ramos, Flor de Torres Porras, Ángel Estella García, Francisco José Alarcos Martínez, Francisco Oliva Blázquez, María Luisa Pérez Pérez, Miguel Melguizo Jiménez, Inmaculada Asensio Fernández, David Rodríguez-Arias Vailhen, Josefa Aguayo Maldonado, Ángela María Ortega Galán, Francisco Herrera Triguero, Irene Blázquez Rodríguez, José Juan Jiménez Moleón, María Teresa Molina López. 

La Secretaria del Comité de Bioética de Andalucía la ocupa Reyes Sanz Amores, Jefa de Servicio de Calidad y Procesos de la Consejería de Salud.

Funciones del Comité de Bioética

El Comité de Bioética de Andalucía fomenta el desarrollo de la bioética en la sociedad andaluza, con el fin de contribuir a la fundamentación de las distintas opiniones que puedan manifestarse sobre las consecuencias de todo tipo que puedan generar los avances científicos, técnicos y la evolución de la práctica asistencial.

Para ello, entre sus funciones se encuentra emitir informes, propuestas y recomendaciones para las autoridades sanitarias de Andalucía en aquellas materias relacionadas con las implicaciones éticas de la asistencia y la investigación. 

Asimismo, tiene encomendado asesorar en los aspectos relativos a los nuevos avances en investigación y su aplicación en seres humanos, en los casos que sea requerido para ello, y proponer los procedimientos de actuación necesarios que garanticen los derechos de las personas en la asistencia sanitaria, especialmente en personas en circunstancias de vulnerabilidad.
 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice