Andalucía se suma al Día Mundial del Consumidor en la lucha contra la contaminación por plástico

El 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras que promueve la difusión de los derechos fundamentales que asisten a las personas consumidoras de todo el mundo, exigiendo a los mercados su protección y respecto mediante la adopción de prácticas comerciales no abusivas.
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, junto al Ministerio de Consumo y el resto de Comunidades Autónomas, se suman a esta celebración a través de una campaña conjunta, bajo el lema "Lucha contra la contaminación por plástico” cuyo objetivo es concienciar e involucrar a los consumidores para que adopten y promuevan prácticas más sostenibles, exigiendo la actuación de los operadores económicos para llevar a cabo un descenso en el uso de plásticos.
El 15 de marzo de 1962, el presidente Kennedy ante el Congreso de los Estados Unidos, enunció por vez primera en el mundo los derechos que les asistían a los ciudadanos en su condición de consumidores. Este evento es señalado desde entonces como el punto de partida para la protección de los derechos de los consumidores y usuarios a nivel internacional, de modo que se adoptó esta fecha para conmemorar el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras.
Los derechos de los consumidores en España
El artículo 51 de la Constitución española de 27 de diciembre de 1978 regula, por primera vez, los derechos de los consumidores y usuarios expresamente y establece que los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos.
La protección de estos derechos está respaldada fundamentalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2007 y, en Andalucía, por Ley 13/2003, de 17 de diciembre Se abrirá en una ventana nueva. , de defensa y protección de los consumidores y usuarios de Andalucía.
Lucha contra la contaminación por plástico
El plástico es un material muy útil para la vida cotidiana, pero su consumo y producción, especialmente en lo que se refiere al plástico de un solo uso, se ha vuelto insostenible. Está afectando a nuestros ecosistemas, causando consecuencias ambientales negativas, incluida la contaminación del medio ambiente a nivel local y global, y poniendo en riesgo la salud humana.
Es por ello que, ante los impactos ambientales que produce el plástico y la proliferación de residuos de dicho material, es imperativo instaurar patrones de producción y de consumo sostenibles que tengan en cuenta los límites del planeta, y priorizar un uso más eficaz y sostenible de los recursos.
Desde Consumo se informa que el consumo y producción de plástico se han vuelto insostenibles para el planeta pues se genera, a nivel mundial, alrededor de 300 millones de toneladas al año de desechos de estos materiales. De todos estos plásticos, el 50% de la producción son envases que se desechan tras un solo uso, sólo el 9% de los residuos generados durante toda la historia se ha reciclado y se estima que para el 2050 habrá más plásticos que peces en el océano.
Por tanto, desde consumo se proponen las siguientes medidas de cara a la reducción del consumo de plásticos:
-Elegir envases reutilizables y no de un solo uso.
-Usar bolsas reutilizables en la compra habitual.
-Sustituir los recipientes de plásticos de nuestras cocinas por otros de cristal o acero.
-Reciclar los envases de plásticos en el contenedor correspondiente.
-Comprar productos a granel, utilizando nuestros propios envases
-Priorizar productos que estén envasados en cartón o vidrio.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página web www.consumoresponde.es, del correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es; y de los perfiles en las redes sociales Twitter (@consumoresponde) y Facebook (www.facebook.com/consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Familias presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
Compartir en