Salud y Familias, presente en el Foro de Naciones Unidas para Europa 2021

Se ha trabajado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los tiempos de la respuesta y recuperación tras el COVID-19
Andalucía, 10/04/2021
Imagen por defecto Noticia

Se ha trabajado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los tiempos de la respuesta y recuperación tras el COVID-19

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha participado en el Foro de Naciones Unidas para Europa 2021, celebrado en modalidad online entre los días 8 y 17 de marzo. En esta ocasión, el Foro Regional se ha centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los tiempos de la respuesta y recuperación tras el COVID-19. Con un enfoque eminentemente práctico, ha creado un espacio para compartir soluciones políticas, buenas prácticas y desafíos en la implementación de estos objetivos. 

Este Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible se estableció por la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas en su 67ª sesión en abril de 2017, con el objetivo de crear un mecanismo de la Región Europea de Naciones Unidas para el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

En concreto, la contribución de la Consejería de Salud y Familias ha tenido lugar en dos sesiones. La primera en la sesión 1.1 salud y protección social, el 10 de marzo, y la segunda en la sesión 4.2 sobre digitalización, el 15 de marzo. En ambos casos, se ha expuesto la labor realizada en el marco del proyecto mHealth Hub, que se lidera desde Andalucía junto a la Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Como se recoge en el Informe de la sesión sobre digitalización (https://n9.cl/vz3q8), el European mHealth Innovation & Knowledge Hub, financiado por la Comisión Europea y lanzado por primera vez en febrero de 2020, es el resultado de una estrecha colaboración entre la UIT, la OMS y la Consejería de Salud y Familias de Andalucía. El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, presidió el pasado año en Ginebra el lanzamiento de este proyecto.

El Hub tiene como objetivo fomentar el uso de las TIC, específicamente la tecnología móvil (o mHealth), para encontrar formas sostenibles de superar los principales desafíos en el panorama sanitario europeo. 

Gracias a la contribución de casi 20 socios procedentes de 12 países europeos, el objetivo central de la iniciativa consiste en recopilar y compartir experiencias nacionales sobre mHealth para ayudar a los países y regiones en la puesta en marcha de programas de mHealth a gran escala. 

Las principales funcionalidades del Hub incluyen marcos de evaluación de mHealth, soluciones de mHealth basadas en evidencia sobre enfermedades no transmisibles (ENT), enfoques para la integración de mHealth en los sistemas de salud (que cubren aspectos como gobernanza, interoperabilidad, evaluaciones nacionales), apoyo a la implementación a gran escala de Programas de mHealth (en este sentido, se ha incorporado a la plataforma una serie de documentos técnicos y estudios de casos de Austria, Portugal e Italia), contribución a los marcos de políticas sobre temas de mHealth, adopción transfronteriza y evaluación de innovaciones e intercambio de conocimientos sobre normas y estándares éticos.

El Hub también ha incluido un repositorio de aplicaciones COVID-19, que constituye una lista preliminar de las principales iniciativas económicas desarrolladas en Europa para hacer frente a la pandemia.


 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice