Da comienzo el Aula Hospitalaria del Hospital Alto Guadalquivir manteniendo la seguridad frente al COVID-19

Como el resto de los centros escolares, el Aula Hospitalaria del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar acaba de iniciar su actividad educativa para este curso escolar 21-22. Al igual que ya ocurrió en el curso anterior por la pandemia, este año también se van a reforzar las medidas de seguridad contra el COVID-19 con objeto de evitar los contagios en los menores ingresados y sus familias, ofreciendo un espacio seguro al alumnado durante su estancia en el hospital.
Según apunta el director gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Pedro Manuel Castro, “la atención educativa de los menores ingresados en los centros sanitarios es una de las medidas contempladas en el Decreto de Atención Integral al Niño Hospitalizado, que establece el derecho de los menores a recibir una atención adaptada a sus características y necesidades. El objetivo de estas acciones es paliar los efectos negativos que ocasionan situaciones de enfermedad y hospitalización en el desarrollo y aprendizaje del alumno. Se trata de afianzar la seguridad y autoestima de los pequeños, evitando procesos de angustia y aislamiento”.
Para conseguir esto, son fundamentales no sólo las actividades educativas, sino también las de carácter lúdico o recreativo. De nuevo, en este curso escolar, además de trabajar la continuidad del proceso educativo de los alumnos, se va a poner especial énfasis en ayudarles en la gestión de sus emociones, que en algunos casos se han visto alteradas por las restricciones impuestas por la pandemia.
Los menores son atendidos tanto en el Aula hospitalaria como en su habitación. En el caso de alumnos que no puedan acudir a sus centros educativos durante un largo período de tiempo a causa de su enfermedad, se imparte Atención Domiciliaria con el objetivo de que puedan tener continuidad educativa.
La maestra del Hospital Alto Guadalquivir, Mariana Fernández, ha informado de que “durante el curso anterior, se atendió a un total de 96 alumnos/as, de los cuales 35 correspondían a Educación. Infantil, 34 a Primaria y 27 a la ESO, pertenecientes a distintos centros educativos de Andújar y la comarca”. En toda Andalucía fueron alrededor de 9.000 los alumnos recibieron atención educativa en las 44 aulas hospitalarias de la región y en sus propios domicilios.
Este año, la Consejería de Educación ha realizado una inversión cercana a los 100.000 euros en las aulas hospitalarias de Andalucía para mejorar su funcionamiento. Además, se han repartido 106 tablets y 45 portátiles e impresoras además de material bibliográfico. En el caso del Hospital Alto Guadalquivir, se han recibido cuatro tablets, un ordenador portátil y una impresora, además de diversos juegos y puzles.
Medidas de seguridad
De acuerdo con las normas establecidas para la prevención e higiene frente a la COVID-19 y según las Instrucciones la Viceconsejería de Educación y Deporte, en este curso se van a seguir medidas de seguridad en cuanto al funcionamiento y las instalaciones del Aula, las dos salas que se utilizan se han adaptado a las medidas de seguridad para reforzar la prevención y ofrecen un espacio seguro al alumnado durante su ingreso en el hospital.
Todo el mobiliario es desinfectado cuando el niño vuelve a su habitación y se les hace entrega de material de un sólo uso para la realización de sus tareas educativas, siempre que no puedan usar el propio. En la medida de lo posible, no se compartirá el material escolar. También se procederá a la ventilación de las aulas de manera regular.
Para garantizar la distancia de seguridad solo acceden al Aula simultáneamente un máximo de dos alumnos, manteniendo el distanciamiento físico de, al menos, 1,5 m entre ellos. El uso de la mascarilla es obligatorio en el Aula, excepto para menores de 6 años, así como el lavado y desinfección de manos con gel hidroalcohólico.
Durante el curso escolar se favorecerán actitudes, habilidades y conocimientos que permitan al alumnado afrontar una conducta saludable de forma libre y consciente, abordando aspectos básicos relacionados con la COVID-19 preventivos, de higiene y de bienestar emocional: empatía, confianza, regulación del estrés y la ansiedad y conciencia emocional para afrontar con éxito los desafíos a los que nos enfrentamos diariamente.
Todas estas medidas pueden ser actualizadas cuando los cambios de la situación epidemiológica así lo aconsejen.
Compartir en