El SAS y COLOAN firman un convenio para impulsar la logopedia en la sanidad pública
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de su director gerente, Miguel Ángel Guzmán, ha firmado un convenio con el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía (COLOAN), a través de su decana, María Adela Corrales, para establecer un marco de colaboración de largo alcance que conduzca a ambas Instituciones contribuir al fortalecimiento del Sistema Sanitario Público de Andalucía a través de la mejora continua de la calidad y específicamente a ofrecer a la ciudadanía de Andalucía cotas crecientes de accesibilidad, equidad y eficiencia en las parcelas profesionales y científicas de la logopedia.
Así el convenio busca establecer estrategias conjuntas que permitan la planificación eficaz y eficiente de los recursos y los servicios sanitarios específicos en la sanidad pública, concediendo prioridad máxima a la orientación en resultados en salud, la seguridad de los pacientes y la evidencia científica. Además, plantea el diseño e implementación de criterios que permitan la homogeneidad entre las Unidades de Gestión Clínica con competencia en logopedia; formular los objetivos, indicadores y modelos de evaluación adecuados que impulsen y permitan evaluar el desempeño de las competencias de los profesionales de la logopedia en las UGC del sistema sanitario público andaluz, y elaborar programas y acuerdos de colaboración específicos en desarrollo profesional, formación especializada y continuada, investigación, desarrollo e innovación, transferencia tecnológica, uso adecuado de fármacos y cooperación al desarrollo.
Las funciones de la categoría de logopeda en el SAS consisten en la prestación a pacientes de asistencia sanitaria, tanto de carácter preventivo como asistencial, de promoción de la salud o de carácter administrativo-asistencial; la participación en las actividades docentes de la unidad; la participación en los programas de investigación de la misma; y, en general, la realización de todas aquellas actividades encaminadas a la mejor atención de pacientes que presenten alteraciones de las áreas de la comunicación humana y trastornos asociados a las mismas, que incluyen la comprensión y la expresión del lenguaje oral y escrito, así como todas las formas asociadas a la comunicación no verbal y la alteración de los trastornos oromotores y de la deglución.
Compartir en