Una nueva convocatoria del programa Nicolás Monardes permitirá reforzar la investigación en las unidades clínicas

Orientado a captar y dar estabilidad científica a investigadores senior en la sanidad pública de Andalucía, el plazo para optar a estas ayudas del SAS permanece abierto hasta el 25 de julio
Andalucía, 13/07/2022
Imagen por defecto Noticia

El Servicio Andaluz de Salud ha publicado una nueva convocatoria del programa Nicolás Monardes, concebido para captar talento senior y dar estabilidad y continuidad científica a investigadores en la sanidad pública de Andalucía.

Esta convocatoria forma parte de las acciones para el refuerzo con recursos humanos de la actividad investigadora del Servicio Andaluz de Salud, una serie de medidas destinadas a impulsar la práctica científica y el desarrollo de la investigación en salud. Esta en concreto, conocida también como Acción C, pretende incorporar a las unidades clínicas de la sanidad pública a investigadores que han concluido otros programas posdoctorales y que centran su actividad científica en la solución a problemas de salud. Y es que, transferir el conocimiento biomédico a la práctica clínica y, por consiguiente, a la calidad de vida de los pacientes, es una prioridad de la Consejería de Salud y Familias.

Los investigadores contratados en el marco de esta convocatoria, cuyo plazo cierra el 25 de julio, son seleccionados mediante un proceso competitivo en base a méritos científicos de excelencia y la evaluación de un programa de trabajo. Las solicitudes se pueden presentar telemáticamente en la plataforma de Gestión de Convocatorias de la Fundación Progreso y Salud.

Más de 13,5 millones de euros

El programa Nicolás Monardes forma parte del itinerario de desarrollo profesional de la Estrategia de I+i en Salud en Andalucía y vio la luz por primera vez en 2012. Desde entonces, 59 profesionales se han beneficiado de este programa en el que el Servicio Andaluz de Salud ha invertido hasta la fecha más de 13,5 millones de euros. Además, a día de hoy, se han mejorado las condiciones de movilidad de los profesionales contratados bajo este programa.

Concretamente, en el periodo comprendido entre 2019 y 2021, un total de 15 investigadores se han incorporado a este programa en 12 unidades clínicas en hospitales de referencia en las provincias de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla, realizando su actividad investigadora en los 4 institutos de investigación sanitaria que se tienen en estas provincias (INIBICA, IMIBIC, IBIMA e IBIS).

Adicionalmente, y debido a que en 2018 se contempló la opción de incorporarse a centros temáticos de investigación participados por la Consejería de Salud y Familias, en la actualidad se contabilizan tres profesionales en CABIMER (Sevilla) y GENYO (Granada) con un presupuesto total de 824.000 euros ejecutado en este periodo.

Estos profesionales desarrollan su actividad en diferentes áreas de conocimiento como Endocrinología y Nutrición, Salud Mental, Medicina Interna, Neurociencias, Oncología. Enfermedades infecciosas, Cardiología, Reumatología y Oftalmología.

Generación del conocimiento y su aplicación asistencial

La Fundación Progreso y Salud presta apoyo al SAS en la gestión de esta convocatoria orientada a reforzar la actividad investigadora con recursos humanos. A partir de la recepción de las solicitudes se abre un periodo de validación administrativa y técnica en el que se analizan los expedientes y se vela por el cumplimiento de todos los requisitos de participación, pasando en caso favorable a la fase de evaluación, para la valoración de los expedientes, que guiará la resolución de financiación de la convocatoria.

A esta convocatoria se suman otras dos del Servicio Andaluz de Salud conocidas como Acción A, para la intensificación anual de la actividad investigadora de personal facultativo o de enfermería (con una modalidad específica para los profesionales de Atención Primaria); y Acción B, para la incorporación de profesionales asistenciales con trayectoria y formación concreta reglada en investigación que durante al menos cuatro años compatibilizarán la actividad investigadora con la actividad asistencial.

Todas estas acciones impulsan el desarrollo de la I+i en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y persiguen alcanzar uno de los mayores retos de la investigación biomédica: reducir la brecha existente entre la generación de nuevos conocimientos y su aplicación en la resolución de los problemas de salud de la población.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice