Andalucía comparte iniciativas destacadas en la Red de Regiones por la Salud de OMS-Europa

Andalucía comparte iniciativas destacadas en la Red de Regiones por la Salud de OMS-Europa
Andalucía ha participado en la 29ª reunión anual de la Red de Regiones por la Salud de OMS-Europa que se ha celebrado recientemente en la región de Friuli-Venecia-Giulia, concretamente en Trieste (Italia), con el tema “Mejorar el bienestar de la comunidad”.
La viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Luisa del Moral, ha intervenido en la mesa sobre gobernanza en salud, destacando durante su intervención la constitución de la Comisión Interdepartamental para las políticas públicas relacionadas con la salud, con participación de todas las consejerías del Gobierno andaluz, como medio para asegurar una mejor gobernanza de la salud a nivel regional y un mayor impacto en el bienestar de la población.
Asimismo, y acompañando a la viceconsejera, la consejera técnica de relaciones institucionales de la Consejería de Salud y Consumo, Ana María Carriazo, ha contribuido en la discusión de la sesión sobre envejecimiento saludable y asistencia de larga duración, refiriendo la Estrategia Andaluza de Cooperación Sociosanitaria y la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía. En esa sesión se ha presentado la nueva visión inicial de “Envejecer es vivir: Estrategia europea de la OMS” para el envejecimiento con buena salud.
El programa ha incluido la visita a un dispositivo de salud mental comunitaria donde se ha presentado con mayor detalle el modelo de atención a la salud mental en Italia y en concreto, en la región de Friuli-Venecia-Giulia. Por último, se ha firmado el Manifiesto de la Red de Regiones por la Salud de Trieste.
Este evento, de referencia para las autoridades subnacionales de Europa, reúne a una amplia gama de profesionales de salud pública y responsables políticos para informar y discutir sobre los principales desafíos en materia de salud y bienestar que enfrentan sus regiones frente a los cambios mundiales, nacionales y locales. Además, han abordado las necesidades de gobernanza de la salud nivel local y regional relacionadas con la transformación demográfica, la democracia y el bienestar; las mejores prácticas en las áreas de envejecimiento saludable, asistencia de larga duración, personal sanitario y cooperación transfronteriza en materia de salud y salud pública; oportunidades para que los miembros de la Red promuevan la economía del bienestar, la innovación en salud pública y la salud mental comunitaria, y para introducir medidas para reducir la influencia de los determinantes comerciales de la salud; avances logrados en la implementación de la Hoja de Ruta de la Red de Regiones por la Salud; y posibles áreas de colaboración bilateral y multilateral.
Establecida en 1992, la Red de Regiones por la Salud es una plataforma a través de la cual más de 40 regiones y muchos socios asociados y Estados Miembros de la Región Europea de la OMS trabajan juntos, compartiendo evidencia, inteligencia y buenas prácticas relacionadas con la salud. Andalucía se sumó a la red desde los primeros momentos.
Entre los objetivos de la Red de Regiones por la Salud destacan garantizar una mejor salud y bienestar para las personas de todas las edades, en todos los sectores y en todos los entornos; asegurar el acceso universal a una atención de calidad sin dificultades financieras; proteger contra emergencias sanitarias; y empoderar la salud a través de la ciencia, los datos y la innovación.
Compartir en