Las matronas realizaron en Andalucía más de un millón de consultas en primaria durante 2024 

Control del embarazo y atención al posparto, seguimiento ginecológico, educación afectivo-sexual, preparación al nacimiento y crianza y prevención, algunas de sus competencias
Andalucía, 04/05/2025

Las matronas realizaron en Andalucía más de un millón de consultas en primaria durante 2024 

Además, asistieron un total de 28.746 partos vaginales en hospitales públicos andaluces, con una media de 105 partos al día

Las matronas realizaron en Andalucía un total de 1.070.000 consultas en atención primaria durante el 2024, lo que refleja la magnitud y el impacto de su labor diaria. Estas atenciones abarcan desde el control del embarazo y la atención al posparto, hasta el seguimiento ginecológico, la educación afectivo-sexual, la preparación al nacimiento y crianza y la prevención en salud de la mujer. Además, en el ámbito hospitalario, las matronas desarrollan una labor clave en la atención al nacimiento en las unidades de obstetricia del Sistema Sanitario Público de Andalucía. A lo largo del pasado año se atendieron un total de 28.746 partos vaginales en hospitales públicos andaluces, con una media de 105 partos al día. Estos datos muestran, además, la alta actividad asistencial y el compromiso de las matronas con una atención segura, cercana y respetuosa durante el proceso del parto. 

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Matrona, que se celebra cada 5 de mayo, reconociendo y poniendo en valor la labor esencial que estas profesionales realizan en el ámbito de la salud sexual, reproductiva y emocional de las mujeres a lo largo de toda su vida.

Competencias

Las matronas, como enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología, desarrollan competencias avanzadas en el acompañamiento integral a las mujeres, desde la adolescencia hasta la menopausia, abarcando no solo aspectos clínicos, sino también preventivos, educativos y de apoyo emocional.

En Andalucía, las matronas son referentes clave en diversas estrategias de salud pública impulsadas por la Consejería de Salud y Consumo. Su papel es fundamental en el desarrollo del Plan Estratégico de Salud de la Infancia y Adolescencia 2023-2027, especialmente en áreas como la preparación al nacimiento, la crianza, el bienestar emocional y la parentalidad positiva.

Asimismo, su participación activa en la Estrategia de Cáncer de Cérvix, como integrantes de los equipos multidisciplinares en los distritos sanitarios, garantiza una atención cercana, accesible y basada en la evidencia científica. Las matronas también lideran a nivel provincial los equipos de atención a mujeres víctimas de violencia de género, desempeñando una labor de gran valor profesional y humano.

Atención al parto respetuosa y segura

La Junta de Andalucía sigue apostando por una atención al parto respetuosa, segura y centrada en las necesidades de la mujer. Proyectos como el modelo de dilatación-parto-puerperio continuado en el Hospital Materno Infantil del Hospital Juan Ramón Jiménez, o la reciente reforma del paritorio del Hospital de la Merced en Osuna —que incorpora la opción de parto en bañera— son ejemplos del compromiso institucional con un modelo de cuidados donde la figura de la matrona es central.

La Consejería de Salud y Consumo quiere agradecer en este día su entrega, compromiso y capacidad de liderazgo, así como reafirmar su voluntad de seguir impulsando el desarrollo profesional y la visibilidad social de las matronas andaluzas en todos los ámbitos del sistema sanitario.

 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice