Consumo prevé inspeccionar alrededor de 1.200 alimentos en tiendas y mercados de abastos en todas las provincias de Andalucía

Las actuaciones controlarán el etiquetado de productos, incluidos los comercializados en tiendas de alimentos importados
Andalucía, 03/05/2025

Consumo prevé inspeccionar alrededor de 1.200 alimentos en tiendas y mercados de abastos en todas las provincias de Andalucía

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha iniciado la campaña de inspección general de la información y la calidad de los alimentos, enmarcada en el Plan de Inspección de Consumo de 2025.

Se trata de una campaña de ámbito autonómico dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de etiquetado que se aplica a los productos alimenticios que se comercializan en la comunidad autónoma.

En esta campaña de inspección están implicados todos los Servicios de Consumo provinciales, y se prolongará hasta finales del presente año. Según los objetivos previstos, se revisará, al menos, el etiquetado de alrededor de 1.200 productos alimenticios.

Las actuaciones abarcan los establecimientos donde se venden alimentos, incluyendo los comercios minoristas (detallistas) de los mercados de abastos municipales, así como los establecimientos donde se venden productos alimenticios importados.

Se revisará una gran variedad de alimentos, ya sean envasados o no, con especial atención a la carne y al pescado frescos, a las frutas y hortalizas, al pan, a los alimentos etiquetados como ‘sin gluten’ y los que se venden en los establecimientos de comida lista para llevar.

La inspección general de información y la calidad de los alimentos forma parte de las campañas de control de alimentos del Plan de Inspección de Consumo de la Junta de Andalucía para 2025, que contemplan en torno a 2.000 actuaciones en cuatro campañas. También se prevé el control del cumplimiento de la normativa de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, y en el ámbito nacional, el control del etiquetado y composición del aceite de oliva, y las actuaciones previstas en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025.

Consumo Responde

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

 

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice