El Hospital de Valme participa en varias actividades del Congreso Internacional de Uroginecología

El Hospital de Valme participa en varias actividades del Congreso Internacional de Uroginecología
La reunión internacional más importante del año 2025 en Uroginecología está teniendo lugar estos días en Barcelona bajo la organización conjunta de la IUGA (International Urogynecological Association) y la EUGA (European Urogynaecological Associaticion). Congrega a más de 2.000 profesionales vinculados a este ámbito médico, participando el servicio de Urología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla en diferentes actividades como resultado de la invitación de ambas sociedades científicas por su prestigio.
Dicho evento aborda el avance del conocimiento y la atención en Uroginecología, que es una subespecialidad médico-quirúrgica relacionada con la Urología para el estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el aparato urinario y genital femenino.
Se trata de una cita clave para profesionales y expertos en esta materia, considerada como cónclave científico de gran relevancia internacional para esta especialidad médica al presentarse los últimos avances científicos, técnicas y terapias. El programa incluye talleres, sesiones en varios idiomas, presentaciones científicas y mesas redondas, entre las diferentes actividades más destacadas.
Miembro del Comité local, ponencia plenaria y docente en talleres avalan el liderazgo profesional
La participación del hospital sevillano tiene como embajador al jefe de Urología, Pedro Blasco Hernández, quien comparte su experiencia profesional y la de su servicio clínico en varios escenarios. Por un lado, dentro del Comité Local de este evento internacional, con la satisfacción de haber sido nombrado miembro.
Por otro lado, el Hospital de Valme es un referente internacional en el tratamiento avanzado de patologías urológicas funcionales, con especial énfasis en técnicas innovadoras para la incontinencia urinaria y la hiperplasia benigna de próstata. Es por ello, que cuenta con un manejo experto de la Urodinámica como parte de su cartera de servicios. Se trata de una especialidad urológica que estudia, diagnostica y trata las disfunciones del tracto urinario inferior; es decir, las patologías en torno al almacenamiento y eliminación de la orina.
El liderazgo en esta materia le ha supuesto la participación en dos actividades del congreso. La ICS (International Continence Society), dedicada a la estandarización y estudio de los problemas relacionados con la continencia urinaria y la función del tracto urinario inferior, lo ha designado como ponente de una Sesión Plenaria del congreso. Bajo el título de `Female bladder obstruction´, Blasco diserta como invitado sobre la obstrucción intravesical en la mujer.
Y el otro escenario del congreso vinculado de forma monográfica a la Urodinámica en la que ha participado como invitado el urólogo sevillano ha sido en un taller como docente. Ha compartido su experiencia con otros cuatro referentes internacionales en Urología: el norteamericano Goldman de la Cleveland Clinic, John Heesakers del Servicio de Urología de la Unversidad de Maastricht, Carlos Errando de la Fundación Puigvert y el argentino Christian Cobreros.
A ello se suma una sesión en español, que dicho congreso dedica a los hispanohablantes, dada la diversidad de idiomas que concurren al evento. La temática se centra en el rol de la Uroginecología en la neuromodulación sacra. Una técnica compleja para el tratamiento de la incontinencia urinaria sobre la cual el hospital sevillano, con Pedro Blasco a la cabeza, dispone de más de dos décadas de experiencia. Consiste básicamente en mejorar la conducción nerviosa mediante estímulos eléctricos.
Finalmente, también hay que destacar la aportación del hospital sevillano de los casos clínicos llevados a los talleres del congreso para actualizar conocimientos desde la práctica y evidencia científica.
Compartir en