El Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra aborda con los representantes sindicales el Plan de Vacaciones y la reorganización pediátrica
El Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ha celebrado hoy una reunión informativa con las organizaciones sindicales para abordar diversas cuestiones tales como la reorganización de los equipos de Pediatría en la Atención Primaria jerezana, el Plan de Vacaciones, así como los resultados del Área.
El encuentro, en el que ha estado presente la gerente, Lourdes García, y su equipo, ha servido para exponer los resultados del el pasado año, reflejando que ocupa la cuarta posición con respecto al resto de áreas de gestión sanitaria de Andalucía, con buenos indicadores en accesibilidad, eficiencia económica y asistencial, así como en el área de investigación.
En cuanto al Plan de Vacaciones de este año, el Área contará con una inversión de 4.379.937 euros (más de un 7% más que el pasado año, cuando la suma ascendió a 4.089.869 euros) que permitirá hacer 715 contratos.
En virtud del Plan de Vacaciones, se acometerá una serie de actuaciones necesarias en los centros del Área. Así, en el Hospital de Jerez, las obras de reparación y conservación se centrarán en la zona de Esterilización; además habrá actuaciones de impermeabilización de cubiertas, una intervención en el almacén de equipamiento de la UCI y la adecuación de la planta quirúrgica para lavados vesicales. Todo ello contará con un presupuesto de 230.000 euros. En cuanto a la Atención Primaria, se llevarán a cabo actuaciones de reparación y conservación del Centro de Salud de Montealegre, en Jerez, por más de 78.000 euros, y, en el mismo municipio, similares intervenciones en La Granja, por más de 85.000 euros.
Por otra parte, se ha trasladado la necesidad de mejorar la calidad asistencial, reforzar la continuidad de los cuidados y optimizar los recursos profesionales y tecnológicos en beneficio de los menores y sus familias a través del plan de reorganización de los equipos de Pediatría en Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Así, desde mañana, 1 de julio, en Jerez se reagruparán los pediatras en centros con mejor dotación asistencial dentro de la misma localidad. El objetivo es pasar de dispositivos con dotaciones mínimas (de uno a tres pediatras) a equipos más amplios, cohesionados y con mayor capacidad organizativa.
En el caso jerezano, la medida implica al Centro de Salud de La Serrana; así, los profesionales de este centro se repartirán entre San Benito, Jerez Sur y Jerez Centro. En estos días las familias han recibido una carta personalizada en la que se indica a qué centro acudir; en cualquier caso, la historia clínica de los menores no sufrirá modificación alguna y seguirán recibiendo asistencia sanitaria sin necesidad de que las familias realicen trámite alguno.
La reagrupación responde al contexto actual de escasez de especialistas en Pediatría en todo el país, una situación agravada por jubilaciones, dificultades para la cobertura de ausencias y sobrecarga asistencial. Este nuevo modelo favorece el trabajo en equipo, permite una mejor organización de turnos y garantiza una mayor probabilidad de que las familias sean atendidas por profesionales de pediatría y atención infanto-juvenil, incluso en situaciones imprevistas.
La concentración de equipos pediátricos en un mismo centro conlleva una mejora sustancial en la atención a niños y niñas, facilitando la coordinación clínica, reduciendo el número de consultas no cubiertas o reprogramadas, y ampliando la disponibilidad horaria, especialmente en horario de tarde, lo que repercute positivamente en la conciliación familiar. Las familias recibirán una carta informativa con los detalles de la medida.
Desde el punto de vista organizativo, también permite reducir los tiempos de espera, facilitar la oferta de asistencia de tarde, mejorar el seguimiento de casos complejos, impulsar programas de salud infantil, fomentar la investigación y formación continua, y reforzar la coordinación con otros niveles asistenciales y recursos comunitarios.
Esta reorganización, planificada de forma progresiva y evaluada de manera continua, es una medida estratégica del Servicio Andaluz de Salud para garantizar una atención pediátrica más estable, coordinada y de calidad, adaptada a los retos actuales, y centrada en el bienestar de la infancia y sus familias.
Compartir en