Una veintena de profesionales culmina su formación en Medicina Personalizada y de Precisión en la Escuela de Salud Pública de Andalucía

Una veintena de profesionales culmina su formación en Medicina Personalizada y de Precisión en la Escuela de Salud Pública de Andalucía
La ciudad de Granada ha sido el escenario de la clausura de la tercera edición del Diploma de Experto en Medicina Personalizada y de Precisión, una formación de posgrado organizada conjuntamente por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con el respaldo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
En esta tercera edición, 20 profesionales del ámbito de la salud han completado con éxito un programa de formación diseñado para dotarles de una visión integral y actualizada sobre los avances científicos, clínicos y tecnológicos que configuran la medicina del futuro: más precisa, preventiva y centrada en la persona.
El acto de clausura contó con la participación de la secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Áurea Morillo, quien felicitó al alumnado por su compromiso con una formación transformadora y recordó que “la apuesta de Andalucía por la medicina personalizada es firme, estratégica y alineada con los grandes retos de salud pública. Esta formación especializada es clave para garantizar una implementación real y equitativa de este nuevo paradigma asistencial”.
El vicerrector de Empleabilidad y Redes Internacionales de la UNIA, José Antonio Naranjo, presidió el acto y destacó “la importancia de generar redes de conocimiento compartido entre universidades e instituciones del sistema sanitario público, como vía para acelerar la transferencia de innovación al terreno clínico”.
Por su parte, el director gerente de la EASP, Diego A. Vargas, subrayó la relevancia estratégica de este tipo de formación, destacando que “desde nuestra institución apostamos firmemente por una formación que anticipe el futuro de la medicina. Este diploma refleja nuestro compromiso con la innovación responsable, el rigor científico y la mejora continua de la calidad asistencial. Nos emociona ver cómo año tras año esta comunidad de profesionales crece y se convierte en agente de cambio dentro del sistema de salud”.
El programa del diploma, estructurado en módulos temáticos, ha abordado aspectos clave como la prevención personalizada, genómica clínica, farmacogenética, biología molecular, análisis de datos ómicos, medicina digital, bioética y organización sanitaria para la implementación efectiva de la medicina personalizada. Este enfoque multidisciplinar ha permitido al alumnado adquirir herramientas para integrar estos conocimientos en su práctica clínica diaria, promoviendo una atención más eficiente y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
Durante el acto de clausura, se destacó el compromiso de las instituciones organizadoras con la excelencia académica, la innovación y el liderazgo profesional en salud, así como la importancia y necesidad de formar perfiles profesionales capaces de impulsar modelos asistenciales más personalizados.
Tal y como expresó la directora académica del Diploma en la EASP, la doctora Mª José Sánchez, “este programa nace de la convicción de que la medicina personalizada no es solo una tendencia, sino una necesidad. A lo largo de estos meses, hemos acompañado a profesionales comprometidos con una medicina más humana, más precisa y mejor informada. Nos enorgullece ver cómo este conocimiento se traduce en impacto real en los entornos clínicos donde trabajan nuestros estudiantes”.
La dirección académica está integrada por Mª José Sánchez, profesora y responsable de consultoría e investigación de la EASP y directora científica de ibs.Granada, María José Serrano, investigadora del ibs.Granada y directora científica del grupo de Biopsia Líquida e Intercepción del Cáncer en el centro GENyO, y Manuel Romero, catedrático de Universidad de Sevilla vinculado al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Además de los directores académicos, Joaquín Dopazo, director del área de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud, y Enrique Álava, coordinador del Plan Andaluz de MPP, forman parte de la coordinación docente del diploma.
El éxito de esta tercera edición consolida este diploma como una referencia formativa a nivel nacional en el ámbito de la medicina personalizada y de precisión. La cuarta edición ya está en marcha y se encuentra abierta a solicitudes hasta el próximo 26 de septiembre. Como novedad, el diploma contará con una mayor duración (500 horas), más créditos ECTS, la incorporación de un nuevo módulo dedicado a metodología de investigación en medicina personalizada, reforzando así su carácter científico y aplicado, y una ampliación del número de plazas, hasta 30 alumnos, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de esta formación. El programa completo y toda la información están disponibles en la web de la EASP: www.easp.es. La medicina personalizada y de precisión representa uno de los pilares del sistema sanitario del futuro, y desde las instituciones organizadoras se seguirá trabajando para formar profesionales con visión crítica, sensibilidad ética y capacidad de adaptación a los desafíos de una atención sanitaria en constante transformación.
Compartir en