Salud conmemora el Día Mundial de las Hepatitis poniendo en valor el Plan Andaluz para su abordaje

La Consejería de Salud y Consumo destaca los avances en la vigilancia, prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis víricas en Andalucía
Andalucía, 28/07/2025

Salud conmemora el Día Mundial de las Hepatitis poniendo en valor el Plan Andaluz para su abordaje

Con motivo del Día Mundial contra las Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en valor el primer año de implementación del Plan Estratégico Andaluz para el Abordaje de las Hepatitis Víricas 2024-2030 (PEAHEP), así como los retos conseguidos en Andalucía durante los diez años del Plan de Eliminación de la Hepatitis C.

Ambas estrategias comparten un objetivo común: eliminar las hepatitis víricas como problema de salud pública antes del año 2030, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ello, el plan andaluz plantea una respuesta integral basada en la evidencia científica más reciente, articulada en torno a siete grandes líneas estratégicas: promoción de la salud, prevención y diagnóstico, protección de la salud, tratamiento integral, vigilancia epidemiológica y respuesta en salud pública, formación e investigación.

La OMS estima que en el mundo hay 254 millones de personas con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C, y advierte que las hepatitis víricas causan una importante carga de enfermedad que podría reducirse con diagnósticos precoces y tratamientos adecuados. En este contexto, se ha fijado como meta reducir en un 90% las nuevas infecciones y en un 65% la mortalidad asociada a estas patologías para el año 2030.

En 2024 se notificaron en Andalucía un total de 892 casos de hepatitis víricas, de los cuales 492 fueron de hepatitis C, seguidos de 211 casos de hepatitis A, 107 de hepatitis B, 75 de hepatitis E y 7 de hepatitis D, según datos del Servicio de Vigilancia de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Los hombres concentraron el 66,5% de los casos registrados, destacando especialmente el grupo de edad entre 45 y 65 años.

Durante la jornada conmemorativa organizada hoy por la Consejería de Salud y Consumo se han abordado los retos y oportunidades que plantea el abordaje integral de las hepatitis en Andalucía, así como los avances en el primer año del plan andaluz. También se ha rendido homenaje al trabajo desarrollado durante la última década para avanzar en la eliminación de la hepatitis C en nuestro país.

Del mismo modo, en la jornada, inaugurada por el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Manuel Fernández Zurbarán, se ha señalado la necesidad de intensificar la vigilancia epidemiológica, especialmente en los grupos de mayor riesgo, así como reforzar el acceso a pruebas diagnósticas rápidas, mantener activas las estrategias de vacunación frente a las hepatitis A y B, y fortalecer la coordinación entre los servicios de salud pública y atención primaria. La sensibilización social sobre las vías de transmisión y prevención también forma parte de las prioridades de actuación del plan andaluz.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice