Economía subirá la partida destinada a investigación para “paliar la inacción de los últimos cinco años”

El consejero Rogelio Velasco comparece en comisión parlamentaria.
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, ha anunciado en comisión parlamentaria la intención de su departamento de “incrementar la dotación de la partida destinada a la convocatoria de proyectos de investigación en 2019”, ya que “la inacción del anterior gobierno en los últimos cinco años ha provocado una acumulación gigantesca de solicitudes por atender”.
Según Velasco esta medida “tendrá y gran impacto en la actividad de I+D+i a corto plazo”, por la ingente cantidad de grupos de investigación que necesitan fondos para desarrollar su trabajo o retener el capital humano. Así, “a modo de ejemplo, cabe destacar que en la convocatoria de investigación de 2018 se presentaron más de 2.500 solicitudes, o que para el programa de retención de investigadores de excelencia, Talentia senior, se remitieran 300 solicitudes para una docena de plazas”, ha matizado.
El consejero ha señalado que uno de los instrumentos para dar más opciones a esas solicitudes sin resolución sería ampliar el marco presupuestario de la próxima convocatoria de investigación, “y por ello planteamos elevar la cuantía de 35 a 50 millones de euros, además de lanzar un programa de 300 contratos para postdoctorales jóvenes con experiencia internacional, y vamos a recuperar la ayuda a grupos PAIDI no universitarios”.
Además de estas medidas, Rogelio Velasco ha realizado durante su intervención en comisión parlamentaria un balance de la situación de la investigación y desarrollo en Andalucía, y ha recordado que la región “presenta una tendencia similar a España en términos de crecimiento de la producción científica, situándose en 2017 en 16.061 publicaciones, lo que supone un 16,24 por ciento del total nacional”. No obstante, ha especificado, “todavía estamos lejos del esfuerzo que realizan otras comunidades autónomas y las economías más avanzadas”.
En este sentido, el consejero ha apuntado que “el gasto andaluz en I+D supone el 0,92 por ciento del PIB en el 2017, unos 1.420 millones de euros en términos absolutos”, cifra que queda muy por debajo del 1,20 por ciento que supone el peso del gasto nacional en I+D sobre el PIB y ha añadido, “mucho más lejos del 2 por ciento que el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) tenía como objetivo para Andalucía”.
Compartir en