El sistema andaluz de conocimiento incorporará a más de 250 jóvenes doctores con trayectoria internacional

La secretaria general de Universidades destaca que ya se han dado los pasos para elaborar el nuevo Plan Andaluz de Investigación de la comunidad 
Andalucía, 26/09/2019

Entrega de premios de cicCartuja-Ebro Foods

La secretaria general de Universidades, Investigación y Tencología, Rosa Ríos, ha destacado en el acto de entrega de los Premios cicCartuja-Ebro Foods que la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad “está acelerando los trámites que permitirán poner en marcha, cuanto antes, un programa para la contratación por parte del sistema andaluz de conocimiento de más de 250 jóvenes doctores con trayectoria internacional, convocatoria que cuenta con un presupuesto de 32 millones”. Ríos ha asegurado que “en Andalucía existe un enorme talento científico, por eso, desde la Junta somos conscientes de la necesidad de destinar fondos para dotar becas y contratos para el personal investigador”. 

En su intervención, la secretaria general de Universidades también se ha referido a otras líneas de actuación del Gobierno andaluz, asegurando que “el Consejo de Gobierno ya ha acordado iniciar las actuaciones necesarias para la redacción del nuevo Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación”, la herramienta de planificación con la que cuenta la Administración autonómica para coordinar las futuras actuaciones públicas de I+D+i. “En esta nueva planificación se va a hacer hincapié en facilitar un entorno innovador que dé apoyo al sector empresarial, mejorar la internacionalización del sistema y fomentar la excelencia”, ha concretado para añadir que “en el proceso de elaboración del documento se prevé contar con la participación de todos los agentes implicados en el sistema andaluz de I+D”. 

Por otro lado, Rosa Ríos ha reconocido la excelencia del centro cicCartuja, radicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y participado por el CSIC, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía. “La presencia del CSIC en el entorno andaluz supone siempre una inyección de confianza y apoyo a la investigación en Andalucía, a la vez que garantiza el cumplimiento de una serie de estándares de calidad”, un aspecto en el que también ha subrayado como clave la labor de la Universidad de Sevilla. 

Premios cicCartuja
Los Premios de Investigación cicCartuja-Ebro Foods reconocen la labor de jóvenes científicos menores de 31 años que inician su carrera investigadora en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja y que hayan publicado artículos en revistas internacionales de alto impacto en los ámbitos de la química, la biología o la ciencia de los materiales. El cicCartuja aglutina al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis, Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla (ICMS) y el Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ).

Esta iniciativa sirve para dar a conocer a la empresa y al público en general las actividades científicas llevadas a cabo por este talento joven y para llamar la atención sobre el carácter social de la ciencia. En esta nueva edición, la dotación de estas distinciones alcanza los 20.000 euros, de los cuales 10.000 son para los ganadores, 5.000 euros para los primeros accésit y otros 5.000 euros a repartir entre los dos seleccionados para el segundo accésit.

En cuanto a los premiados, tanto el premio como los dos accésits han sido concedidos ex aequo por el alto nivel de los trabajos presentados. Dongling Geng, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), ha sido premiada por sus estudios sobre producción de luz direccional con una alta pureza de color. Por su parte, José Alberto Carmona, del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) ha sido galardonado también por sus trabajos en el área de la catálisis asimétrica. En cambio, el primer accésit ha sido concedido a Belén Naranjo, del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), por sus estudios sobre regulación de los procesos redox en los cloroplastos; y a Alejandra Guerra (IIQ) por su trabajo sobre el mecanismo de defensa de las neuronas frente a la falta de oxígeno. Pablo Ríos(IIQ) y Nuria García (ICMS) han compartido el segundo accésit por aislar por primera vez un complejo sigma catiónico Platino-silano, y por el diseño y síntesis de un catalizador más eficiente en la producción de hidrógeno, respectivamente.

Información de autoría

Compartir en

Índice