Aprobadas las declaraciones de Zona de Gran Afluencia Turística para Mojácar en Almería y Rota en Cádiz

El Consejo Andaluz de Comercio ha informado favorablemente en pleno la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) para los municipios de Mojácar (Almería) y Rota (Cádiz). En este órgano consultivo están representadas, además de la Junta, las principales asociaciones empresariales representativas del sector comercial, sindicales y de consumidores, los municipios y provincias de Andalucía y toda la red cameral.
La ZGAT permite a los establecimientos comerciales minoristas radicados en estos términos municipales tener plena libertad para la designación de los días y los horarios de apertura en las áreas y durante los periodos reconocidos en esta figura. En Mojácar, la declaración se extiende a todo el término municipal y se aplicará durante la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, ambos incluidos; y en el periodo estival, que comprende entre el 1 de junio y el 30 de septiembre.
La concesión de esta figura se justifica porque en ambas fechas se produce una mayor afluencia turística, de acuerdo con los datos de visitantes contabilizados en la Oficina de Turismo de Mojácar. Así, de acuerdo con la estadística municipal, en el mes de abril la media de visitas turísticas se eleva a 5.281 y en los meses de verano -junio, julio, agosto y septiembre- se contabiliza también de media un incremento considerable con respecto al resto de meses del año, llegando a recibir 4.362, 6.270, 8.658 y 6.111 turistas, respectivamente. Esas cuantías suponen triplicar e incluso multiplicar hasta por siete los registros producidos en los meses de menor afluencia, como son enero y diciembre, con 1.150 y 1.475 visitantes, respectivamente.
En lo que respecta al parámetro de las pernoctaciones, Mojácar también presenta una media diaria anual de estancias (4.750) superior al 5% de su población empadronada (317), exigencia estipulada en la normativa.
Igualmente, entre 2017 y 2019, de marzo a octubre también se observa un aumento de pernoctaciones en Semana Santa y en el periodo estival, asociándose al turismo vacacional o de playa que recibe este municipio almeriense costero. En el mes de abril, se cuantifican de media 32.137 estancias y en los meses de julio y agosto, más activos, un total de 88.405 y 99.195 pernoctaciones, frente a las 24.414 de octubre o las 26.796 de marzo.
Otro de los criterios con los que cumple es que el número de viviendas de segunda residencia (4.396) es superior al de viviendas habituales (3.164), de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del INE. Asimismo, en este caso, la localidad de Mojácar también cuenta con bienes inmuebles declarados de interés cultural, entre los que destacan el Castillo de Marenas, Cerro Cuartillas o la Torre Atalaya del Peñón.
Por su parte, la ZGAT aprobada para el municipio gaditano de Rota estará operativa para todo el término municipal durante los dos mismos periodos: Semana Santa y verano, por presentar en dichas fechas un incremento considerable de las pernoctaciones y por exceder el número de viviendas vacacionales al de residencias habituales. Tomando como referencia las pernoctaciones diarias al año para el periodo 2017-2019, la localidad arroja una media diaria anual de 1.892 estancias, superando con ello el 5% de la población empadronada (1.449).
Además, las segundas residencias en Rota suman 13.245, una cuantía mayor que el volumen de viviendas habituales, que asciende a 10.577. La localidad también fue declarada Municipio Turístico en 2007 y alberga bienes inmuebles declarados de interés cultural como el Castillo de la Luna, el centro histórico, la Batería de la Culebrina o la Muralla Urbana.
Las propuestas presentadas por Mojácar y Rota han obtenido el respaldo de la mayoría de los miembros del Consejo Andaluz de Comercio y deberá ser ratificada, con posterioridad, con la firma de la resolución por parte de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
La concesión se ha realizado aplicando las novedades normativas introducidas por el Decreto ley de Mejora y Simplificación de la Regulación Económica, que previamente ya se han tenido en cuenta en Garrucha, Roquetas de Mar y El Ejido (Almería), El Puerto de Santa María (Cádiz), Monachil (Granada), Cartaya, Isla Cristina, Lepe y Punta Umbría (Huelva), y Mijas, Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Torremolinos, Marbella, Estepona y la capital (Málaga).
Compartir en