El espacio expositivo de la Junta en Foro Transfiere ha albergado 17 grupos de debate con 80 ponentes

Universidad traslada al Gobierno andaluz la participación regional en la edición de 2024, que ha reunido a 600 empresas y entidades de I+D+I
Andalucía, 02/04/2024
Villamandos modera una mesa redonda en el Foro Transfiere

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación modera una mesa redonda en el Foro Transfiere 2024

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la participación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en la XIII edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en el que la Junta de Andalucía ha reforzado su presencia a través de un stand de más de 600 metros cuadrados y que ha acogido un total de 17 mesas redondas y más de 80 ponentes. Celebrado en en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), del 20 al 22 de marzo, la comunidad ha reivindicado en este acto el potencial que tiene el sur de Europa como entorno innovador, dinámico y competitivo y como referente de una economía basada, cada vez más, en el conocimiento y la innovación gracias a la firme apuesta de la región por la I+D+I.

Así, el stand de la Junta de Andalucía ha estado presente con un espacio expositivo para la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y para la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico TRADE, y entre ambos puntos se ha extendido una zona de conferencias denominada Andalucía Knowledge, donde se han desarrollado un total de 17 mesas temáticas en las que se han abordado aspectos de máximo interés relativos a la financiación de I+D+I, la compra pública de innovación, oportunidades en los sectores de la defensa, el aeroespacial o el hidrógeno, así como iniciativas de emprendimiento innovador y relaciones universidad y empresa.

Asimismo, en este stand, las instituciones académicas públicas, integradas en la marca única ‘Universidades Públicas de Andalucía’, han contado con puntos de información para mostrar y visibilizar la labor que desarrollan sus grupos de investigación en materia de I+D, en innovación y en transferencia de conocimiento. Además, se han habilitado espacios expositivos específicos para los campus de excelencia, así como para la Fundación Progreso y Salud, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), la Asociación de Centros Tecnológicos y para Andalucía Emprende.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, participó en la inauguración institucional del Foro Transfiere destacando que este evento se ha consolidado ya como el principal foro multisectorial de la innovación española y como una de las citas internacionales más importantes de transferencia tecnológica en los principales sectores estratégicos, toda vez que ha destacado que ha sabido crear en sus sucesivas ediciones un entorno para la cooperación en I+D+I y para el encuentro entre lo público y lo privado en Andalucía, de modo que conocimiento y sector productivo se den la mano con el objetivo de estrechar vínculos como generadores de nuevas oportunidades.

El consejero subrayó también que este evento es una oportunidad para la Junta de Andalucía de seguir exhibiendo el talento, el potencial y la capacidad de la región para abanderar proyectos y políticas estratégicas en el ámbito de la I+D+I para el conjunto del país. Ha recordado, asimismo, que desde su departamento ya se han comenzado a inyectar más de 112 millones de euros para fomentar la innovación empresarial y el emprendimiento y se han publicado las convocatorias para apoyar la carrera investigadora, con la suma de 38 millones de euros para Emergia, predoctorales y postdoctorales.

Un 5% más de visitantes respecto a 2023

La edición 2024 del Foro Transfiere, que se celebra en Málaga con carácter anual desde el año 2012, ha cerrado con la participación de más de 4.500 visitantes profesionales del ecosistema I+D+i, lo que supone un 5% de incremento respecto a la edición anterior. En los tres días de celebración del Foro se ha abordado un intenso programa de contenidos a través de la celebración de distintas mesas redondas y ponencias, en las que han intervenido más de 440 expertos, también un 5% más que en el año 2023. Cabe mencionar que en total han sido más de 600 las empresas, entidades y administraciones públicas representadas en el evento, así como 40 inversores conociendo de primera mano proyectos innovadores.

Además, en el global de los últimos cinco años se han organizado más de 26.500 reuniones de trabajo en el marco de este Foro, que ha experimentado, además, un aumento en cuanto a la presencia de entidades y empresas de casi el 60%, pasando de 319 en 2019 a 508 el año pasado.

Entre las actividades celebradas durante el Foro, destacan las celebraciones de la cuarta edición de la ‘Open Call for Deep Tech Start-ups’ y, por primera vez, del ‘Premio a la Empresa Innovadora’, así como la convocatoria de los IX Premios de Periodismo de apoyo a la comunidad científica, tecnológica e innovadora.

Información de autoría

Compartir en

Índice