Andalucía Emprende y Talenom se unen para facilitar la implementación de la factura electrónica en Andalucía

Los asociados de Andalucía Emprende pueden acceder de forma gratuita al software de gestión y facturación de Talenom adaptado a la Ley Antifraude
Andalucía, 30/06/2025
Encuentro Escacena-Olmedo

Encuentro entre el director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, y el business director de Talenom en Granada, Rafael Olmedo

Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que impulsa el emprendimiento y presta servicios públicos de apoyo a la creación y consolidación de ideas de negocio, y Talenom, asesoría especializada en empresas y autónomos que ofrece servicios fiscales, contables, laborales y legales, han suscrito un convenio de colaboración para apoyar a los emprendedores y empresarios andaluces en la implementación del sistema obligatorio de facturación electrónica en España conocido como Verifactu.

El acuerdo facilitará una adopción rápida y segura del nuevo sistema de facturación electrónica impulsado por la Agencia Tributaria, que busca combatir el fraude fiscal y promover la digitalización de las empresas. Su implementación será progresiva, comenzando con la obligación para fabricantes de software de facturación el próximo 28 de julio de 2025. Les seguirán las empresas y asesorías, a partir del 1 de enero de 2026, y los autónomos, desde el 1 de julio de 2026. Este sistema supone que las empresas y autónomos deberán contar con software adaptado a Verifactu antes de la fecha asignada para poder emitir facturas electrónicas.

Concretamente, en virtud del convenio suscrito, Talenom pone a disposición de los usuarios de Andalucía Emprende, sin coste alguno, su software de gestión y facturación, adaptado a la Ley Antifraude y, por lo tanto, compatible con Verifactu. Para ello, se ha habilitado una plataforma en la que los usuarios de esta fundación pública pueden acceder de forma gratuita a sus ventajas registrándose en el portal. Además, la empresa de servicios de asesoría ofrecerá una completa agenda de formaciones y webinars dirigidos al empresariado andaluz, que se desarrollarán en los próximos meses con el objetivo de despejar dudas y prestar un servicio práctico de acompañamiento.

El director general de Andalucía Emprende, Daniel Escacena, ha subrayado el valor de esta colaboración público-privada, que “nos permite ofrecer soluciones innovadoras y un acompañamiento integral, especialmente valioso para emprendedores, autónomos y pequeñas empresas”. En este sentido, ha considerado “clave” contar con los servicios de una empresa especializada como Talenom, que “facilita a nuestros emprendedores y empresas la gestión del negocio en un entorno cada vez más digitalizado, con ejemplos claros como la adaptación al sistema Verifactu, que todavía genera muchas dudas entre el colectivo”, ha señalado.

Por su parte, la directora general de Talenom en España, Lourdes Santisteban, ha destacado la importancia de anticiparse a esta nueva normativa y se ha congratulado de “poder ayudar al tejido empresarial andaluz gracias a la alianza con Andalucía Emprende”. Así, ha puesto de manifiesto que la intención de ambas entidades es “que la transición a la factura electrónica y Verifactu sea sencilla y accesible para todos” y ha considerado “fundamental” contar con apoyo experto para verificar que se está cumpliendo con la nueva normativa. “En Talenom, contamos con un amplio expertise en este ámbito y en este tipo de procesos, ya que la facturación electrónica lleva más de 10 años implantada en Finlandia, donde nació nuestra compañía”, ha señalado.

Andalucía, un ecosistema empresarial en expansión

Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor número de empresas activas en España, con más de 550.000 registradas a cierre de 2024. En mayo de 2025, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social en la comunidad autónoma ascendió a 254.174, lo que supone un incremento de 3.872 respecto al mismo mes del año anterior.

El tejido empresarial andaluz muestra un notable dinamismo, especialmente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Según el Directorio Central de Empresas del INE, en mayo de 2025 había en la región 528.600 pymes no agrarias, un 1,6 % más que el año anterior. De ellas, el 53 % son personas físicas o jurídicas sin asalariados, mientras que un 42,8 % son microempresas con menos de 10 trabajadores. Solo un 4,2 % de las pymes supera este umbral, lo que pone de manifiesto la alta atomización del ecosistema empresarial andaluz.

Por otro lado, el número de autónomos ha alcanzado un máximo histórico, con 590.000 trabajadores por cuenta propia en mayo de 2025. Esto consolida a Andalucía como la comunidad con más autónomos de España, tras un crecimiento interanual del 1,5 % y 9.000 nuevos registros en los últimos 12 meses.

En este contexto, la colaboración entre Andalucía Emprende y Talenom ofrece una solución eficaz y accesible para simplificar la gestión administrativa y contable de este entramado empresarial, compuesto en su mayoría por pequeñas empresas y autónomos.

Sobre Andalucía Emprende

Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, en la que se trabaja para ayudar a personas con una idea de negocio a que las conviertan en empresas viables y generadoras de empleo y acompañar a quienes ya las han constituido en los procesos de expansión, modernización y consolidación en el mercado.

Cuentan para ello con la red de apoyo al emprendimiento más amplia del país, conformada por una infraestructura de 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE), que dan cobertura a toda la Comunidad, y por un equipo de profesionales cualificados, con conocimiento y con dilatada experiencia en creación y desarrollo empresarial, que ofrece asesoramiento, formación, tutorización, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y en la tramitación de incentivos, alojamiento empresarial y una amplia red de contactos que pueden resultar muy beneficiosos para el desarrollo de un negocio.

Información de autoría

Compartir en

Índice