La UJA verifica como coordinadora todos los grados y másteres presentados “tras 15 años sin poder implantar ni una sola nueva enseñanza”

Foto de archivo de Ramón Herrera durante la acto de apertura del curso en la UJA
El secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha destacado que las diez enseñanzas de grado y máster presentadas por la Universidad de Jaén (UJA) en solitario o como coordinadora, de las que cinco no sustituyen a otras anteriores, han obtenido informe de verificación favorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) para su implantación en el próximo curso 2025/2026, toda vez que ha recordado al rector, Nicolás Ruiz, que durante los últimos 15 años la institución académica jiennense “”no ha podido implantar ni un solo título nuevo”.
Así lo ha puesto de manifiesto Ramón Herrera, quien tras reconocer la excelente labor que viene realizando la comunidad universitaria de Jaén, lo que ha permitido el éxito de esta universidad en los últimos años, también ha destacado que el Grado de Medicina en la UJA se ha podido implantar y autorizar con el Gobierno de Juanma Moreno, después de que “durante una década fuera denegada su implantación por los gobiernos del PSOE”. En este sentido, el Secretario General de Universidades ha lamentado que el rector de la Universidad de Jaén “no hubiese alzado la voz” durante la década en la que se denegó a la UJA la autorización para implantar el grado de Medicina.
De este modo, Herrera ha remarcado que la Universidad de Jaén podrá incluir en los próximos años nuevos títulos de doctorado, de máster y de grado; por ejemplo, algunos muy significativos como el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, que empezará a implantarse el próximo mes de septiembre en el campus jiennense. Por tanto, “si tenemos este debate es porque ahora las universidades sí pueden implantar nuevos títulos”
Asimismo, Ramón Herrera ha pedido al rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, respetar la integridad y la independencia de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), tal y como “hacemos nosotros”. ACCUA es una agencia que ejerce sus funciones de evaluación y acreditación con imparcialidad, profesionalidad, sometimiento al ordenamiento jurídico, autonomía e independencia, de acuerdo con lo establecido en sus estatutos.
Ha incidido así en que las titulaciones procedentes del sistema público universitario andaluz y presentadas por sus universidades coordinadoras “son evaluadas por responsables, catedráticos y profesores, externos a la Junta de Andalucía”. “Nosotros respetamos las decisiones de esos órganos independientes, que, además, tienen que cumplir con un estándar europeo”, por lo que “querer influir y querer determinar la evaluación externa e independiente es muy grave”. En este sentido, ha recordado que ACCUA forma parte de la European Association for Quality Assurance in Higher Education (Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Enseñanza Superior).
Por tanto, lo que los evaluadores están diciendo es que esas titulaciones que han sido informadas desfavorablemente por no cumplir con las exigencias técnicas requeridas “tienen que introducir algunas mejoras”. En cualquier caso, ha querido dejar claro que “no se está castigando a la Universidad de Jaén”, a la que, por el contrario, “sí se castigó durante 15 años en los que no pudo implantar ninguna nueva enseñanza”, ha remarcado. Por último, ha concluido asegurando que “lo que no puede ser es que aceptemos solo las evaluaciones independientes cuando son favorables y las rechacemos cuando no lo son”. “Hay que respetar las reglas del juego”, ha sentenciado.
Compartir en