Moreno inaugura la ampliación de la desaladora de Marbella
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de las obras de ampliación de la desaladora de Marbella, que ha contado con una inversión de ocho millones de euros, y que va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de Málaga y de su provincia. Moreno ha aseverado que las políticas de agua son absolutamente prioritarias para el Gobierno andaluz, como deberían serlo para el resto de las administraciones públicas, en especial, para el Gobierno de España, ya que ha recordado que esta desaladora no es de titularidad de la Junta, sino que es una obra de interés general del Estado. "Esta desaladora se construyó a finales de los 90 con una capacidad de producción de agua desalada de 20 hm3 al año, pero, desde hace años, solo era capaz de producir seis hm3, tres veces por debajo de su capacidad", ha añadido. De este modo, ha destacado que se trata de una zona de dinamismo y relevancia de la Costa del Sol, que en verano triplica su población con importantes empresas agroalimentarias y, hasta hace poco, en grave situación de sequía. "Una vez más, el Gobierno andaluz ha tenido que salir al rescate y afrontar una obra fundamental que no era de nuestra competencia". En este punto, ha explicado que esta desaladora ya es capaz de desalar hasta 20 hm3 al año, lo que supone entre el 15 y 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol, o lo que es lo mismo, garantizar un cuarto de los recursos necesarios de una zona tan dinámica y, si fuera necesario, permitiría transferir recursos desde la Costa del Sol hasta Málaga, y desde Málaga a la Axarquía, al estar conectados los sistemas. El presidente andaluz ha detallado que este proyecto no es una actuación aislada, sino que se inscribe dentro de una planificación exhaustiva e integral de apuesta rotunda por el agua en Andalucía. Descargar archivo
Convocatoria para participar en el laboratorio de ciberseguridad
08/07/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado la apertura de la convocatoria pública para que las entidades puedan colaborar en el laboratorio de ciberseguridad que está impulsando la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y que tendrá su sede en Málaga. Empresas, universidades e instituciones ya pueden adherirse a esta iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de la Red Argos, integrada dentro del programa 'Retech'. El consejero ha realizado este anuncio durante la presentación en Sevilla del Club de Mentoras de 'WomANDigital', que busca impulsar el talento femenino en el mundo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital. Sanz ha destacado que "este laboratorio cuenta con una inversión máxima de 1.750.000 euros y se pone a disposición de las empresas, universidades y organismos de investigación para garantizar la ciberseguridad de los proyectos que desarrollen". En este sentido, el laboratorio de ciberseguridad va a disponer de un simulador de ciberataques para valorar la vulnerabilidad de los procesos que desplieguen dispositivos 'IoT', de forma aislada o conjuntamente con otras soluciones, y de los sistemas que apliquen IA en sus procesos de negocio. Para ello, el laboratorio estará dotado de personal especializado, herramientas de 'pentesting' (análisis exhaustivo de la seguridad de un sistema, red o aplicación, donde un experto en seguridad intenta acceder a los sistemas como lo haría un atacante real) y una plataforma de monitorización de eventos de seguridad.
XVI Premios a la Excelencia de las Pymes Andaluzas
08/07/2025
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha clausurado en Sevilla la entrega de los XVI Premios a la Excelencia de las Pymes andaluzas, que otorga el Grupo Joly y CaixaBank. El acto, celebrado en el Consulado de Portugal, ha servido para reconocer la importancia para el tejido empresarial de Andalucía que tienen las pequeñas y medianas empresas. Antonio Sanz ha defendido que las pymes "representan lo mejor de Andalucía y los valores que ayudan a construir una Andalucía más fuerte".
Inauguración del Encuentro UNE en Málaga TechPark
08/07/2025
Málaga TechPark ha sido seleccionado como uno de los tres modelos internacionales que se evalúan para inspirar la futura norma ISO sobre gestión de ecosistemas de innovación, junto a Silicon Valley (Estados Unidos) y el ecosistema Haier (China). Un hito que sitúa al parque malagueño "en la élite mundial de la innovación tecnológica y que consolida a Andalucía como referente internacional en este ámbito". Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, durante la apertura del encuentro internacional que acoge estos días la tecnópolis. Se trata de la primera reunión presencial del grupo internacional de trabajo que desarrolla la futura norma ISO 56012, un estándar que definirá cómo deben organizarse los parques y ecosistemas de innovación en todo el mundo. "Que Málaga esté entre los tres modelos finalistas que compiten por inspirar esta norma ya es un logro en sí mismo. No solo seguimos las reglas de la innovación: hoy estamos ayudando a escribirlas", ha señalado la consejera.
Mejoras para el personal laboral de los centros educativos públicos
08/07/2025
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha firmado con los miembros de comités de empresa del ámbito educativo de los sindicatos representados en la Comisión del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Junta de Andalucía (UGT, CCOO, CSIF y USTEA) un acuerdo para la normalización de las condiciones de trabajo de puestos de personal no docente en centros docentes públicos. Castillo ha asegurado que con este acuerdo se pone definitivamente fin a un proceso, iniciado en 2019, que ha pretendido mejorar las condiciones de los trabajadores y que redunda en una mejora de la atención de la comunidad educativa. De esta manera, las plazas incluidas en este acuerdo pasan también a tener jornada ordinaria de 35 horas y se elimina la condición de fijo discontinuo. Asimismo, Castillo ha agradecido a los representantes sindicales su colaboración y constante diálogo que ha permitido "un acuerdo que representa un avance muy positivo para los derechos y las condiciones de los trabajadores".
Comisión Interdepartamental para las Políticas Públicas Relacionadas con la Salud
08/07/2025
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha presidido la segunda reunión de la Comisión Interdepartamental para las Políticas Públicas Relacionadas con la Salud, en la que se han determinado sus funciones, áreas y dinámica de trabajo. La consejera, que ha estado acompañada por la viceconsejera del ramo, María Luisa del Moral, y el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Manuel Fernández Zurbarán, ha recordado que el 80% de la salud está marcado por los “determinantes sociales”, conformados, a su vez, por factores como la renta, la educación, el entorno urbano, el empleo o el acceso a los recursos, mientras que los factores genéticos sólo determinan entre un 2 y un 8%, y el propio sistema sanitario, con menos del 20%. Por este motivo, ha defendido la necesidad de “generar una respuesta colectiva, transversal y coordinada ante los retos complejos que afectan a la salud de nuestra población”. “No basta con actuar desde el sistema sanitario: necesitamos implicar a todos los sectores y a todas las políticas públicas”, ha subrayado. El enfoque, por tanto, es “salud en todas las políticas”, evaluando el impacto que cualquier decisión pueda tener, y “salud para todas las políticas”, valorando los beneficios que las acciones de salud pública tienen en otros sectores. A esta reunión de la Comisión Interdepartamental han asistido el director general de Emergencias, Protección Civil y Lucha contra Incendios Forestales, Alejandro García, el director general de Presupuestos, Eduardo León, la directora general de Participación e Inclusión Educativa, Almudena García, el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, el director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, Luis Roda, la directora general de Ordenación Turística, Elena Baena, el jefe de servicio de Cooperación de la Consejería de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda, Alberto Morillas, la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad no deseada, Rocío Barragán, la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, la secretaria general técnica de la Consejería de Industria, Energía y minas, Julia Molina, y la secretaria general de Administración Local, María Luisa Ceballos.
Proyecto anual de actividad física de Faisem
08/07/2025
El Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMA-A), cuyo borrador ultima la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, incorporará el proyecto anual de actividad física y deporte que impulsa la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem). Así lo ha confirmado la consejera del ramo, Rocío Hernández, en la presentación del estudio 'Reducción del gasto sanitario en personas con trastorno mental grave a través de la actividad física' en la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla.
Nuevos pasos hacia la Ley de Vivienda de Andalucía
08/07/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asistido junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, al acto de primera piedra de una promoción de 32 viviendas protegidas. En su intervención, ha explicado que el anteproyecto de la Ley de Vivienda de Andalucía se ha remitido al Consejo Consultivo para su dictamen. Se trata de los últimos trámites antes de que la norma se eleve al Consejo de Gobierno e inicie su tramitación parlamentaria. Rocío Díaz ha valorado el trabajo que está realizando el Gobierno de Juanma Moreno con una ley "que llegará al Parlamento tras el verano" y que "contará con un marco jurídico estable, seguro y basado en el diálogo con todos los agentes implicados".
Peso del empleo femenino en el sector cultura privado
08/07/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha informado de que casi la mitad de los trabajadores del tejido empresarial de la cultura en Andalucía son mujeres. Durante su participación en la clausura de la jornada 'Empresa, mujer y cultura', organizada en Sevilla por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, Del Pozo ha destacado que, en concreto, "de los 77.521 empleos del sector cultural privado andaluz registrados, 35.812 son desempeñados por mujeres, lo que supone un 46% del total". Para la consejera estos buenos indicadores "no deben servir para obviar que todavía queda mucho camino por recorrer". Del Pozo ha desgranado durante su intervención algunos indicadores del informe 'Tejido empresarial de la cultura en Andalucía 2023', elaborado por el Servicio de Información y Difusión Estadística y Cartográfica de la Consejería de Cultura y Deporte, un estudio que, en palabras de la consejera, "proporciona una valiosa información sobre el entramado de empresas y profesionales del sector privado que giran en torno a la cultura en Andalucía". La jornada de la Cámara de Comercio de Sevilla, que ha contado también con la intervención de la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, así como con la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, se ha centrado en poner de manifiesto varios ejemplos prácticos de la implicación de la mujer en el desarrollo de empresas culturales o científicas de éxito.
El deporte para la reeducación de los menores infractores
08/07/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, acompañado de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha firmado un convenio con el presidente la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), Pedro Antonio Curtido, para que los menores infractores cumplan medidas judiciales colaborando en sus actividades y aprovechando para su reeducación los valores que inspiran al deporte, como la convivencia, respeto, trabajo en equipo y la no violencia para que puedan "recomponer sus vidas y tener una segunda oportunidad". Los jueces de Menores pueden imponer medidas de internamiento o de medio abierto, como la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas o reparación a la sociedad del daño causado. Para ello, la Consejería de Justicia tiene acuerdos con casi 300 ayuntamientos y ONG donde los menores pueden colaborar en tareas que contribuyan a su educación en valores, así como a restaurar el daño infringido con su conducta.
Reunión del Pleno del Consejo de Participación de Doñana
08/07/2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha participado en la reunión del Pleno del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, celebrada en el municipio granadino de Pinos Genil. En su intervención inicial, ha querido reconocer públicamente la labor realizada por el hasta ahora presidente del Consejo, Manuel Titos, a quien ha agradecido su compromiso, dedicación y permanente defensa de los valores que representa este espacio natural único en Europa. Al mismo tiempo, ha dado la bienvenida al nuevo presidente, el científico Jerónimo Vida, al que ha agradecido "su valentía para asumir este reto" y ha deseado "los mayores éxitos en esta nueva etapa que ahora comienza". Asimismo, la consejera ha agradecido el esfuerzo y la implicación de todos los miembros del Consejo de Participación, a quienes ha definido como "piezas clave para que la gestión de Sierra Nevada esté alineada con los valores y las expectativas de la sociedad". Igualmente, ha destacado el papel de las comisiones de trabajo, cuyos informes han permitido abordar cuestiones como la planificación del uso público en las zonas de alta montaña, el seguimiento de las subvenciones europeas o los avances en investigación científica y conservación. "La participación es esencial. Este Consejo no es un mero trámite administrativo: es un espacio de escucha, de colaboración y de construcción colectiva", ha concluido.
Ayudas de aviación sostenible en Jerez
08/07/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha participado en una jornada técnica sobre la convocatoria abierta de incentivos para el proyecto tractor de Transición Justa 'Hub aeronáutico Net Zero Jerez', junto a la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, que ha contado con la participación de representantes de Airbus, del clúster Andalucía Aerospace, la incubadora de startups 'Plug and Play', FIDAMC y CATEC. Paradela ha recordado que la Junta de Andalucía tiene abierto, hasta el próximo 5 de septiembre, el plazo para que las empresas, asociaciones y clústeres puedan solicitar estas ayudas del Fondo europeo de Transición Justa vinculadas al proyecto tractor de creación de un 'hub' de aviación sostenible en Jerez para así "aprovechar al máximo las oportunidades para crear un ecosistema industrial en torno a la exigencia europea de lograr una aviación más sostenible ligada a la digitalización y la neutralidad de emisiones". Organizada por la Consejería en colaboración con el Ayuntamiento jerezano, que es uno de los municipios adheridos a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, esta jornada pretende acercar los 17,3 millones de euros de la convocatoria de ayudas, abierta desde el pasado 5 de mayo, a 'startups', pymes, clústeres, asociaciones y agrupaciones empresariales que estén "interesadas en los nuevos retos para el transporte aéreo que surgen con la transición energética", que abarcan desde el desarrollo de soluciones innovadoras relacionadas con los nuevos combustibles y el hidrógeno verde, hasta el fomento de operaciones de mantenimiento, la reparación y revisión de aeronaves (MRO), o los sistemas aéreos no tripulados. El responsable de Industria de la Junta ha destacado el "momento muy prometedor y estimulante" que vive la industria aeronáutica y aeroespacial, que ha cosechado cifras récord de facturación y empleo en Andalucía en 2024.