Noticias de la Junta de Andalucía

Consultas en internet

Desde el año pasado, los andaluces pueden además consultar su situación en la lista de espera quirúrgica a través de las páginas web de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud. Esta medida de transparencia ha permitido mejorar e incrementar la información ofrecida.

Así, 5.378 ciudadanos han realizado, en el último año, esta consulta a través de las páginas web y otros 8.961 han solicitado información general sobre el sistema de garantías a través de la oficina virtual 'Intersas', donde se accede al apartado lista de espera quirúrgica, que ofrece además una sección específica de 'trámite en línea'. En esta opción, el ciudadano puede conocer su situación personal en el registro de demanda quirúrgica y para ello es necesario el uso de la firma electrónica, con el objetivo de garantizar la máxima confidencialidad en esta consulta, puesto que se manejan datos clínicos especialmente protegidos.

En la información que se ofrece al usuario, siempre obtenida mediante el uso de firma electrónica, aparece el centro donde se realizó la inscripción en el registro de demanda quirúrgica, la fecha de inscripción, el centro hospitalario en el que se prevé la intervención quirúrgica, el tiempo máximo de respuesta garantizado y los días transcurridos de tiempo de garantía. Además, según las circunstancias de cada caso, se indica también si el paciente tiene vigente o no a la garantía y si se encuentra en alguna de las circunstancias por las que transitoriamente no puede programarse su intervención (por decisión propia o circunstancias clínicas).

Además de esta medida de transparencia, aquellas personas en las que se supere el tiempo máximo de espera establecido y que mantengan la garantía vigente recibirán en sus domicilios una carta en la que se les informará de su situación y de que tienen derecho a acudir a un centro privado para solucionar su problema de salud con cargo a la Junta de Andalucía.

Estas actuaciones se suman a los canales habituales de información establecidos por la Consejería de Salud para que los ciudadanos puedan conocer, a través de internet, los tiempos medios de respuesta asistencial por hospitales, provincias, especialidades y procesos asistenciales, así como consultar su situación en el Registro de Demanda Quirúrgica con una simple llamada telefónica a Salud Responde (902 505 060); es decir, mediante este servicio telefónico, podrán conocer desde cuándo están dados de alta en el registro y la media de espera del hospital en el que será intervenido. Un total de 6.400 ciudadanos han solicitado información sobre tiempos máximos de espera a través de esta vía desde el año 2007 y hasta la actualidad.

Igualmente, los ciudadanos disponen de información detallada sobre la situación administrativa de los pacientes incluidos en el registro. Todos estos datos están avalados por los profesionales del servicio o unidad de gestión quirúrgica.