Noticias de la Junta de Andalucía

Noticias del día

La Junta reconoce las buenas prácticas y la innovación para divulgar el flamenco en las aulas

Los consejeros de Educación, Sonia Gaya, y de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, han entregado en Sevilla la tercera edición de estos galardones

Los consejeros de Educación, Sonia Gaya, y de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, han entregado en Sevilla los III Premios 'Flamenco en el Aula' 2016/17, que reconocen las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte jondo en los centros educativos. El objetivo de los galardones es así contribuir al conocimiento del flamenco entre los escolares e impulsar el desarrollo de materiales curriculares, recursos didácticos y buenas prácticas docentes. Este acto coincide con la celebración del 'Día del Flamenco en Andalucía' en conmemoración del día -16 de noviembre de 2010- en el que la Unesco lo incluyó en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los premios han recaído en proyectos del profesorado del Instituto de Educación Secundaria 'García Lorca' de Algeciras y de los colegios de Infantil y Primaria 'Guadalquivir' de Sanlúcar de Barrameda, 'Alcazaba' de Jerez de la Frontera, 'Santiago' de la Línea de la Concepción y 'Albarracín' de El Bosque, todos en la provincia de Cádiz, así como al colegio 'Santa Victoria' de Lora de Estepa (Sevilla). También se han reconocido las buenas prácticas desarrolladas en el colegio 'San Fernando' de Almería y en el IES 'Blas Infante' de El Viso del Alcor (Sevilla).

Los premiados de honor han sido la Bienal de Flamenco de Sevilla, por su difusión de la cultura flamenca entre los escolares, la Peña Flamenca 'La Platería' de Granada por su labor de divulgación del flamenco y formación del profesorado y alumnado y Esperanza Rueda Jiménez, maestra del colegio 'El Manantial' de Bormujos (Sevilla), en reconocimiento a su trayectoria ligada a la enseñanza del flamenco en el ámbito educativo.

Sonia Gaya ha felicitado a los premiados por su esfuerzo y constante dedicación así como "por defender nuestra cultura desde la enseñanza" que permite transmitir a los alumnos y alumnas una educación basada en los valores musicales y poéticos del flamenco.

La titular de Educación ha subrayado que estos premios reconocen el trabajo de los docentes y entidades que diseñan iniciativas y elaboran materiales curriculares y recurso didácticos "con el afán de proporcionar herramientas al profesorado para que puedan llevar estos conocimientos a cualquier centro educativo de Andalucía desde una perspectiva innovadora e integradora".

Por su parte, Miguel Ángel Vázquez, tras reconocer y agradecer la forma en que la comunidad educativa se vuelca con proyectos como los que hoy se premian, ha señalado que la mejor forma de garantizar la conservación de cualquier bien patrimonial o manifestación cultural es "lograr que el conjunto de la ciudadanía lo viva, lo disfrute, lo quiera y lo sienta como propio". Para eso, ha añadido,"es fundamental darlo a conocer y explicarlo, especialmente a los más jóvenes".

"Son muchas las exigencias y responsabilidades que tenéis los profesionales de la enseñanza, por eso es tan importante, que dentro de vuestra labor transmitiendo valores y conocimientos, hayáis sabido reconocer que el flamenco es un parte fundamental de nuestra cultura y de nuestro patrimonio", ha añadido Vázquez

El consejero de Cultura también ha agradecido el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de la consejería de Ecuación con el flamenco, ya que "gracias a ese esfuerzo", ha reiterado, podemos celebrar un día como el de hoy con docentes, alumnas y alumnos que han protagonizado diferentes iniciativas para hacer posible la inmersión del flamenco en las aulas de los colegios e institutos andaluces.

Entrega de premios

En la primera modalidad de los galardones, sobre elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, el primer premio ha sido otorgado al proyecto 'Flamenco en el aula', del profesor Manuel Salazar Miranda del IES 'García Lorca' de Algeciras (Cádiz).

Esta iniciativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), muestra cómo se puede articular un proyecto educativo de centro en torno al flamenco, tanto como objeto educativo como herramienta pedagógica desde diversas áreas y desde una perspectiva innovadora. Esta experiencia permite ofrecer a todos los docentes de materiales y recursos replicables en cualquier centro educativo de Secundaria.

El segundo premio de este apartado ha recaído en el proyecto 'Flamenimno andaluz' de los docentes Rosa Fuentes González del colegio 'Guadalquivir' de Sanlúcar de Barrameda, Alejandro Lozano Camacho del colegio 'Alcazaba' de Jerez de la Frontera, Cristina González Barroso del colegio 'Santiago' de La Línea de la Concepción y Francisco José López Tirado del colegio 'Albarracín' de El Bosque.

Estos cuatro maestros de música están llevando a cabo en sus centros este proyecto para que el alumno conozca y vivencie diferentes palos flamencos a través de canciones con la letra del himno de Andalucía. Esta iniciativa comenzó en el curso 2015/16 como una actividad para la celebración del Día de Andalucía y se ha ido consolidando como un proyecto más ambicioso en el que se trabajan las bases de palmas, audiciones sencillas de palos flamencos, cajones flamencos realizados por el alumnado y pequeña instrumentación. Cada mes trabajan un palo diferente y se implica a los estudiantes en la grabación de cada canción.

El tercer premio ha sido para el documental 'El Flamenco' del profesor Fernando Doblas Gabella, del colegio 'Santa Victoria' de Lora de Estepa (Sevilla). Se trata de un reportaje audiovisual realizado por el alumnado de 6º de Primaria que nos acerca a la historia del flamenco y a cada uno de los palos a través de los cantaores más importantes.

Los estudiantes han investigado en torno a los orígenes del flamenco y las características de los palos flamencos, así como las figuras más representativas de cada palo. A partir de esa investigación se ha realizado un guión y selección de imágenes para finalmente montar este documental que permite a los centros disponer de un material para acercarse al flamenco.

Buenas prácticas docentes

En la segunda modalidad de reconocimiento de experiencias y buenas prácticas docentes, el primer premio ha sido obtenido por Francisco Pérez Porras, maestro del colegio 'San Fernando' de Almería, por su proyecto anual de biblioteca 'Aires Flamencos'.

Este proyecto aúna la lectura y la música logrando un espacio cultural integrador de toda la comunidad educativa donde la biblioteca escolar se convierte en motor de innovación y difusión del flamenco. Han construido el Libro Gigante del Flamenco con aportaciones de todo el alumnado y las actividades del centro han tenido el arte jondo como referente, desde las fiestas de Navidad, fin de curso, Halloween, Carnaval, etc, la celebración de días temáticos (Andalucía, Flamenco, Paz, etc), talleres flamencos y un largo repertorio de propuestas para acercar el flamenco a todo el alumnado desde infantil a sexto.

El segundo premio ha sido para Concepción Rico Vergara y Julián Jiménez Jiménez, ambos profesores del IES 'Blas Infante' de El Viso del Alcor (Sevilla). El proyecto se centra en el desarrollo de una Unidad Didáctica Integrada (UDI) dedicada al flamenco y su relación con la lírica y cultura popular andaluza. Ha sido realizado por alumnado de 2º y 3º de ESO.

Por una parte, se han estudiado métricas y letras flamencas, se han realizado audiciones y encuentros con artistas flamencos de la zona, se ha trabajado el pensamiento crítico y como resultado del trabajo desarrollado el alumnado se ha convertido en compositor de letras para cante flamenco, utilizando como referencia las estrofas trabajadas. Además cada composición ha sido ilustrada por ellos mismos.