Noticias de la Junta de Andalucía

Administración obsoleto

Andalucía vigilará para no perder fondos europeos

Jiménez Barrios alerta de que la 'debilidad' del Gobierno central no le permitirá defender los derechos de la comunidad

Manuel Jiménez Barrios durante su intervención en el Parlamento.

Manuel Jiménez Barrios durante su intervención en el Parlamento.

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios, ha señalado que el Gobierno andaluz  estará "consciente, vigilante y activo" para que no haya vuelta atrás en el "salto definitivo" que ha significado para Andalucía la pertenencia a la Unión Europea y para "que no se frene esa capacidad de desarrollo y de empuje que, en estos momentos, estamos desarrollando".

En este sentido, ha demandado también al Gobierno de España "que esté también muy vigilante" en la defensa de los intereses andaluces, aunque ha indicado que ahora el Ejecutivo central "está débil" y tiene "muchos frentes abiertos". En su opinión, esto es preocupante en un momento en el que la UE está inmersa en un proceso de reflexión y se encuentra analizando diferentes vías para su futuro desarrollo, en el marco del Libro Blanco sobre el Futuro de Europa.

Según ha indicado, la Junta es consciente de que "el salto que ha dado Andalucía tiene una correspondencia muy clara con la solidaridad europea" y ha apuntado que la comunidad necesita ahora dar un "salto de futuro, en el que hay que abrir las puertas a una mayor capacidad de entendimiento entre los pueblos" y "hacer más la Europa de las personas y no la Europa de los bancos". Igualmente, ha recalcado que "también somos conscientes de que tenemos que seguir defendiendo nuestra participación en los términos que actualmente se tiene" ya que Andalucía "no puede permitir" una disminución en los fondos de cohesión o de los fondos agrarios prevista en la propuesta del nuevo marco financiero plurianual.

Asimismo, ha apuntado que "es el momento para que para que ninguna fuerza parlamentaria sea ajena a esa discusión", especialmente, las "fuerzas políticas comprometidas con el espíritu europeo, comprometidas con lo que ha significado Europa para la solidaridad, para el avance, para la modernización y para los derechos humanos".

Por este motivo, el vicepresidente ha señalado que si el Gobierno de España no defendiera los intereses de Andalucía en Europa estaría volviendo a "dar la espalda" a la comunidad, como ha sucedido con los recién aprobados Presupuestos Generales del Estado o con la reunión entre el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Sobre este encuentro, ha lamentado que "se abrió una espita de esperanza que, sin embargo, fue cerrada radicalmente" y, lamentablemente, la palabra del presidente Rajoy "que yo creí, no se ha correspondido con los hechos".