Noticias de la Junta de Andalucía

Economía y Empleo

La Junta participa en el proyecto AERIS para impulsar el sector aeroespacial de Andalucía y el Alentejo

La Agencia IDEA es socio del proyecto AERIS, financiado en un 75% por la UE, y en el que participan las universidades de Sevilla y Évora, entre otras entidades

Las empresas andaluzas del sector aeroespacial demandan un mayor alineamiento de las investigaciones desarrolladas en los centros de I+D con sus necesidades. Esta ha sido la principal propuesta extraída del taller realizado esta semana en Sevilla en el marco del programa europeo AERIS (dedicado a la cooperación entre los sectores aeroespaciales de Andalucía y la región portuguesa de Alentejo) en el que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha reunido a empresas, agentes del conocimiento y administración para debatir sobre propuestas de inversiones para el sector aeroespacial.

En el marco de Aeris, las empresas y agentes del sector aeroespacial de Andalucía y del Alentejo tienen la oportunidad de validar y concretar las propuestas de actuaciones identificadas en un proceso previo de entrevistas realizado a empresas del sector de ambas regiones, bajo una perspectiva transfronteriza, de tal forma que las actuaciones que finalmente se propongan a las diferentes Administraciones Públicas, colectivos empresariales y agentes del conocimiento de uno y otro lado de la frontera hispano–portuguesa permitan lograr un efecto sinérgico, maximizando el impacto de las inversiones en una y otra región.

En el taller celebrado en Sevilla, al que seguirá uno similar en la región portuguesa, se analizaron 9 propuestas y tras el debate de los participantes, las propuestas que alcanzaron, por orden, una mayor valoración para ser asumidas por la Administración fueron el alineamiento de las instituciones de I+D de acuerdo con las necesidades de la industria para lo que se propone crear una línea de apoyo a la inversión en la capacidad existente y desarrollo de competencias técnicas en las instituciones de I+D, alineadas con las necesidades de la industria; el desarrollo de nuevos proyectos de I+D que involucren a empresas e instituciones de I+D (más concretamente crear una línea de incentivos a la I+D basada en las demandas de las empresas tractoras de Andalucía y Alentejo, en las que se contemple la cooperación entre empresas e instituciones de ambas regiones); crear un Programa de Especialización Profesional en Aeronáutica; crear un Comité Permanente de seguimiento de la industria aeronáutica y definir un  programa de internacionalización conjunta hispano-portuguesa.

A este taller, presidido por el Director General de la Agencia Idea, Fernando Casas Pascual, asistieron empresas significativas del sector como Airgrup, Inespasa, Mesurex Aeronautics, Skylife Engineering, TTI Grupo Celestia y Andalucía Aerospace así como la Consejería de Hacienda, Industria y Energía y la Consejería de Educación y Deporte además de los socios del proyecto: Cámara de Comercio de Sevilla, FADA-CATEC, Universidad de Sevilla, Fundación HELICE y CEiiA (Portugal).

El próximo 21 de mayo se celebrará en Évora (Alentejo-Portugal) un  taller con las mismas características y metodología para conocer la priorización de las propuestas por parte de las entidades y empresas portuguesas. Las conclusiones y recomendaciones de actuaciones de ambos talleres serán presentadas en un seminario que tendrá lugar durante el evento 'Portugal Air Summit'.

Proyecto AERIS

El proyecto AERIS, centrado en la integración y mejora de la competitividad del clúster aeronáutico en la región transfronteriza Andalucía-Alentejo, está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza España–Portugal, POCTEP.

La Agencia IDEA participa en el mismo como uno de los socios, junto a la Cámara de Comercio y la Universidad de Sevilla, el Clúster Hélice, FADA-CATEC, y el resto de socios portugueses: la Universidad de Évora, PEMAS-AED, CEIIA, ADRAL y PACT.

Con la implementación del proyecto AERIS se espera impulsar el uso eficiente de las infraestructuras físicas (centros tecnológicos, incubadoras empresariales y tecnológicas, parques industriales, etc.) e intangibles (software y redes de conocimiento) en el área territorial y promover la colaboración público-privada en todos los ámbitos relacionados con la innovación el sector aeronáutico, incluyendo planificación de nuevas inversiones para desarrollar entre las regiones de Andalucía y Alentejo un centro de actividad aeronáutico competitivo en el mercado internacional.