Noticias de la Junta de Andalucía

Economía y Empleo

Disponibles los 250 millones del Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible de la UE para financiar proyectos

Este instrumento permitirá impulsar infraestructuras urbanas e instalaciones que alberguen actividades innovadoras y reacondicionar zonas industriales en desuso

Los promotores de proyectos susceptibles de acogerse al Fondo Europeo de Desarrollo Urbano Sostenible pueden solicitar financiación desde este viernes, 4 de octubre, puesto que las sociedades encargadas de su gestión –Arcano Capital y GED Infrastructure- ya disponen de los 250 millones con los que está dotado este instrumento europeo de financiación, recientemente reactivado por la Administración andaluza.

Estos incentivos, destinados a promover inversiones sostenibles en las ciudades, tienen carácter reembolsable y están cofinanciados por Fondos FEDER y la Administración autonómica. Con esta iniciativa, se pretende aminorar el déficit existente en Andalucía en cuanto a inversiones en actuaciones de desarrollo urbano sostenible, capital riesgo para startups e iniciativas de I+D+i. Se trata de actividades cuya financiación no se encuentra atendida por las entidades financieras y que, no obstante, el Gobierno andaluz considera estratégica para el cambio del modelo productivo.

La financiación se destinará a inversiones viables para el desarrollo y la rehabilitación urbanas que se localicen en Andalucía y que estén alineadas con las estrategias urbanas sostenibles. Se contemplan tres líneas de financiación. La primera de ellas permite destinar recursos a infraestructuras urbanas, incluyendo las destinadas a la mejora de la movilidad y los transportes; el abastecimiento de agua, saneamiento y gestión de residuos urbanos; la conservación, rehabilitación, restauración y mejora del patrimonio histórico y cultural para su destino a fines turísticos o de servicios. También se hace referencia a las infraestructuras culturales, tales como museos, teatros, auditorios, espacios de eventos y exposiciones o centros deportivos y de ocio; así como los equipamientos turísticos y las infraestructuras sociales, sanitarias y educativas y otras de servicios públicos.

La segunda clasificación está conformada por las iniciativas orientadas a instalaciones y edificios que alberguen actividades innovadoras (incluidas la I+D) y a empresas y startups que desarrollen su actividad en este sector. Esta categoría podrá incluir actuaciones tales como centros de empresas y oficinas, espacios feriales o centros de congresos.

El tercer grupo incluye proyectos destinados al reacondicionamiento de instalaciones o zonas industriales en desuso (incluyendo actuaciones de demolición y descontaminación) para fines no residenciales.

Este fondo está dirigido a todos los actores que sean relevantes en el desarrollo urbano sostenible siendo potenciales beneficiarios tanto las empresas, como las administraciones públicas con intereses en desarrollar zonas urbanas, aunque para esto último se necesita modificar el acuerdo de financiación, cuestión que se hará en las próximas semanas con el fin de abrir el abanico de posibilidades.

No existe un umbral mínimo para este tipo de proyectos, que tienen un máximo establecido de 20 millones de euros, tanto para préstamos como para capital. Los importes tanto de préstamos como de capital representarán hasta un máximo del 50% de la inversión del proyecto, debiendo provenir el restante 50% de otras fuentes.

Las condiciones serán en tipos de interés de mercado, aunque no obstante se tendrán unas condiciones más favorables en cuanto a periodo de amortización, periodo de carencia y garantías, aunque siempre sin que constituyan ayudas de estado.

El Fondo de Desarrollo Urbano es gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha sido el encargado de seleccionar a los intermediarios financieros, las sociedades Arcano Capital y GED Infrastructure. El pasado 20 de septiembre entraron en vigor los acuerdos operativos firmados entre ellos para canalizar la financiación. Previamente, la Junta de Andalucía y el BEI rubricaron un acuerdo de financiación para la creación del citado Fondo, con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020.

Los proyectos podrán ejecutarse desde ahora hasta diciembre de 2023. El pasado 23 de septiembre se abrieron las ventanillas en la sede física y virtual de ambas sociedades intermediarias para que los promotores interesados pudieran presentar proyectos.