Noticias de la Junta de Andalucía

Infraestructuras

El servicio de taxi a demanda llega a 44 rutas para combatir la despoblación en zonas rurales

Huelva se suma con seis trayectos a Andalucía Rural Conectada, que atiende sobre todo a poblaciones menores de 5.000 habitantes

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio impulsa 44 rutas de servicio de taxi a demanda para atender las necesidades de movilidad de las poblaciones de zonas rurales en Andalucía. El programa Andalucía Rural Conectada, que se pone en marcha en aquellos territorios donde el servicio de autobús es inviable por la baja demanda, atenderá a más de 125.000 habitantes de 57 poblaciones. La mayoría de ellos (un 84%) corresponde a núcleos de menos de 5.000 habitantes.

El programa Andalucía Rural Conectada se plantea como una fórmula viable para afrontar el problema de la despoblación, ya que supone dinamizar y dotar de oportunidades y mejores servicios públicos a los municipios y comarcas rurales. Con este servicio de transporte se evita su aislamiento, ya que pueden trasladarse para ir a un hospital o sede administrativa, judicial o asistencial.

Este programa, que afronta su segunda edición, se amplía en esta edición de 15 a 44 rutas y se plantea como fórmula para vertebrar los territorios y hacer frente a la España vaciada. Además, el servicio de taxi a demanda se entiende como una solución moderna, dinámica, sostenible y basada en las nuevas tecnologías, que ofrece ventajas como coste por kilómetro más competitivo que el autobús, así como un ahorro en combustible y, por tanto, menor impacto ambiental, mejor velocidad comercial y mayor nivel de confort. Igualmente, dispone de un precio competitivo, ya que su coste es equivalente al de un desplazamiento en autobús.

La provincia de Huelva ha sido la última en incorporarse con seis rutas, que se suman a las que ya se conocían en Almería (diez), Sevilla (nueve), Granada (seis), Jaén (cinco), Córdoba (cuatro), Cádiz (dos) y Málaga (dos). El programa de taxi a demanda prestará servicio en 78 poblaciones (57 de origen de ruta y 27 de destino) con 44 rutas. Esta nueva edición casi triplica las rutas existentes y multiplica por 4,4 el número de poblaciones atendidas.

De las conexiones previstas por las poblaciones de origen de ruta, 19 atenderán a una población inferior a 500 habitantes, 12 a una población de entre 500 y 1.000; 17 a una población de entre 1.000 y 5.000 habitantes y nueve a una población superior a 5.000 habitantes.

Atendiendo a las solicitudes recibidas por las diferentes delegaciones territoriales y municipios, cubrirá una distancia total entre todas las conexiones de 1.215 kilómetros, lo que supone más de 700.000 kilómetros recorridos al año, 33.696 expediciones/año, con un promedio de 2,7 expediciones al día, en los días con servicio. El número de días semanales con servicio oscila entre 2 y 5, con un valor medio de 2,9 días a la semana.

Este programa cuenta con un presupuesto estimado de 500.000 euros, de los que la Consejería sufraga, en el escenario de menor demanda, un máximo de 460.000 euros, y el resto lo aporta el usuario. Por tanto, el usuario aporta menos del 10% del coste del trayecto. El sistema contará a partir del 1 de enero con un 'call center' para la reserva de la plaza. Además, los técnicos están trabajando en la puesta en marcha de una app móvil.