Noticias de la Junta de Andalucía

Infraestructuras

Marifrán Carazo pone la primera piedra de la obra de integración puerto-ciudad en Chipiona

Con más de 2,2 millones se mejorarán los accesos y se facilitará el desarrollo de actividades empresariales. La consejera asiste al acto de izado de la bandera azul

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha puesto, junto al alcalde de Chipiona (Cádiz), Luis Mario Aparcero, la primera piedra de las obras de mejora de los accesos al puerto que favorecerán la integración puerto-ciudad. El contrato ha sido adjudicado por 2.213.363 euros a la empresa Guamar el pasado mes de junio, con un plazo de ejecución de diez meses. "Esta inversión, además de mejorar los accesos, facilitará el desarrollo de iniciativas empresariales que generarán empleo", ha destacado la consejera.

Esta intervención, financiada al 80 por ciento por los fondos europeos Feder, mejorará la relación urbana del puerto con su ciudad y hacer más accesible las instalaciones portuarias para vecinos y visitantes. Además, pondrá en valor espacios, actualmente vacíos y en desuso, para el desarrollo de iniciativas empresariales que permitirán la generación de actividad, empleo y riqueza en la zona.

El proyecto incluye la mejora de la conectividad del tejido urbano existente con el puerto a través de la adecuación de la calle Mar del Caribe y las explanadas portuarias anexas, además de la mejora de los accesos al puerto y la mejora de los recorridos peatonales en el interior del mismo. De hecho, se recoge un incremento de la superficie para uso peatonal del 160 por ciento, pasando de 7.650 a 13.308 metros cuadrados. A ello se suma una mejora de la regulación del tráfico, con la instalación de pasos peatonales sobreelevados y la ordenación de las bolsas de aparcamiento, o la construcción de un carril bici.

La consejera ha resaltado que esta actuación refleja a su vez el Sello Verde que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está implantando en todas sus actuaciones, ya que el proyecto incluye la plantación de 218 nuevos árboles, la reposición de once árboles que se encuentran en mal estado y la conservación de 127 ejemplares ya existentes. Asimismo, se reconoce el paisaje portuario y se pone en valor aspectos culturales y sociales.

"Se trata, por tanto, de un proyecto comprometido con la sostenibilidad, con la eficiencia energética y la trazabilidad material y constructiva", ha resaltado Marifrán Carazo. Se favorece el fomento de los ciclos naturales del agua, el uso de pavimentos drenantes y la recuperación de los balances hídricos naturales, el uso de alumbrado público de alta eficiencia con el uso de farolas LED y la reducción del consumo de agua para el riego y uso de plantas autóctonas y xero-jardinería. También se utilizarán materiales de baja huella ecológica que favorezcan la integración con el paisaje urbano, dando como resultado espacios de sombra naturales y artificiales.

Un millón de euros para el dragado

Además del inicio de las obras de integración puerto-ciudad, Marifrán Carazo también ha avanzado que está previsto que este mes de julio salga a licitación el dragado de restitución de calados en la bocana y su entorno con un presupuesto de más de un millón de euros que garantizará la operatividad tanto de la importante flota artesanal que el puerto posee como de la actividad náutico-deportiva. De igual manera, se mejorarán las instalaciones flotantes para la flota pesquera con otra actuación que cuenta con un presupuesto de 1.154.746 euros.

Durante 2020 también se llevaron a cabo proyectos como el acondicionamiento del área pesquera, con un presupuesto de 47.940 euros para dotar al sector pesquero de una parcela frente a la lonja que puede mejorar sustancialmente la operatividad del edificio de comercialización de productos procedentes de la pesca a la vez que servir de zona de acopio de almacenamiento de redes.

Además, el pasado año se realizaron las obras de asfaltado de área de autocaravanas del puerto por 47.142 euros. El área de caravanas del puerto de Chipiona es uno de los cuatro espacios de este tipo que gestiona la Agencia de Puertos de Andalucía y que durante 2020 generó más de 100.000 euros de ingresos. En el caso de Chipiona, se experimentó un crecimiento de un 17 por ciento en 2020 respecto a los datos del ejercicio anterior, a pesar de la situación de confinamiento en la que hemos vivido durante gran parte del año pasado por la pandemia.

Estas actuaciones se incluyen en el Plan Andalucía en Marcha 2020-2023 del Gobierno andaluz para la reactivación económica por la crisis del coronavirus, un plan que sólo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio recoge una inversión de 150 millones de euros en la provincia de Cádiz.

Izada de la bandera azul 2021

Una vez finalizado el acto de primera piedra, al que han asistido con la consejera y el alcalde, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre; la delegada de Turismo en Cádiz, María Jesús Herencia; la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cádiz, Mercedes Colombo, y el director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Rafael Merino, la comitiva se ha trasladado a pie hasta las oficinas del puerto deportivo de Chipiona donde se ha izado la bandera azul otorgada a estas instalaciones en 2021.

La consejera de Fomento iza la bandera azul concedida a las instalaciones portuarias gaditanas.
La consejera de Fomento iza la bandera azul concedida a las instalaciones portuarias gaditanas.

El distintivo de Bandera Azul es concedido por la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en reconocimiento a la calidad medioambiental y la labor formativa. Las banderas azules se conceden tras un análisis exhaustivo por parte de los técnicos de ADEAC de las condiciones de seguridad, calidad ambiental, gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto. También se tienen en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental como la calidad del agua, la gestión de los residuos, priorizando el reciclaje, la promoción del transporte sostenible, la restricción al tráfico y aparcamiento vehículos a motor en el puerto; la eficiencia energética y en el uso del agua, la utilización de productos ecológicos y la integración paisajística.

La concesión de la bandera azul también valora criterios sociales como la adaptación de las instalaciones a personas con discapacidad, la organización de actividades de educación ambiental dirigidas a su personal y usuarios (limpieza de fondos marinos, visitas de escolares, conservación de la flora y fauna acuática) y la información ambiental a disposición de los usuarios de estos puertos deportivos sobre las zonas marítimas y espacios naturales sensibles cercanos.

Andalucía ha logrado en la última convocatoria 137 distintivos de bandera azul, 115 de ellos a playas, 20 a puertos y dos a embarcaciones sostenibles lo que supone el segundo puesto en número de galardones por comunidades autónomas.

Los puertos deportivos andaluces suman dos nuevas banderas azules esta temporada y certifican, con 20 distintivos, la apuesta por la calidad de estas instalaciones. Entre los puertos de gestión directa por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía dependiente de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio destaca Punta Umbría como nueva incorporación a los puertos galardonado con este distintivo que destaca a las instalaciones portuarias por su información y educación medioambiental, su gestión sostenible y por su seguridad y servicios.

Los puertos andaluces con un total de 17.377 atraques, de los que 5.391 son de gestión directa, han obtenido dos galardones más que hace un año. De los veinte puertos distinguidos, diez son gestionados directamente por APPA, nueve a través de concesionarios privados y uno de gestión estatal.