Noticias de la Junta de Andalucía

Economía y Empleo

Las empresas inscritas en la Seguridad Social crecen en marzo un 3,1% interanual, con 7.477 firmas más

La provincia de Málaga registró durante el mes pasado el mayor crecimiento en términos relativos y absolutos, con un incremento del 5,8% y hasta 3.034 sociedades nuevas

El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Andalucía creció el pasado mes de marzo un 3,1% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que se traduce en 7.477 nuevas firmas. Así se desprende de la información publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, que arroja que a marzo las empresas dadas de alta en la comunidad ascendían a 246.220.

Por provincias, se observa un crecimiento positivo respecto al mismo mes del año 2021, excepto para Jaén, que desciende en 543 empresas (-2,6%). Málaga ha registrado el mayor crecimiento en términos relativos y absolutos en marzo de 2022 con un incremento del 5,8% y 3.034 empresas más.

Atendiendo al número de trabajadores, se ha producido una subida interanual del 7,2% para el total de Andalucía en el mes de marzo. Todas las provincias presentan un aumento en el número de trabajadores, siendo Málaga donde, tanto en términos relativos como absolutos, más se ha incrementado con un 11,8% y 48.071 empleados más.

Considerando el tamaño de las empresas, el mayor incremento relativo en el número de firmas se produce en las de 20 a 49 trabajadores, con un 12,1% respecto al mismo mes del año anterior; y el menor en el tramo de uno a dos empleados, con un 0,8%. Sin embargo, en términos absolutos, el mayor ascenso se experimenta en la horquilla de tres a cinco trabajadores, con 1.961 empresas más respecto al mismo mes del año anterior.

El IECA también aporta resultados según el sector de actividad al que pertenece el tejido empresarial, de forma que los crecimientos más acusados en el número de empresas en términos relativos se producen en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (12,6%), hostelería (10,1%) y transporte y almacenamiento (9,1%). Por otra parte, los segmentos que decrecen respecto al mismo mes del año anterior son agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-6,5%), industrias extractivas (-6,3%), actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio (-2,5%) y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-1,1%).

Asimismo, si se analizan los datos según la naturaleza jurídica, son las sociedades de responsabilidad limitada las que arrojan en febrero un mayor incremento con respecto al mismo mes del año anterior tanto en valor absoluto (4.770 empresas más) como en términos relativos (4,8%). Por el contrario, las anónimas y las cooperativas descienden en 97 empresas (-1,6%) y cinco (-0,2%), respectivamente.