Noticias de la Junta de Andalucía

Gobierno al día

Antonio Sanz defiende en el Senado que la Ley de Amnistía "deja desprotegido el Estado autonómico"

El consejero de la Presidencia afirma en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado que la norma es claramente inconstitucional

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado que la propuesta de Ley de Amnistía "es plenamente inconstitucional y deja desprotegido el Estado autonómico al sentar un precedente muy peligroso para su propia supervivencia".

Antonio Sanz, que ha recordado que en Cataluña "viven más de 500.000 andaluces", ha vuelto al Senado "para lo mismo que en noviembre: para defender una España con Cataluña". El consejero ha alertado que esta ley es "un retroceso en la calidad de nuestra democracia, en la igualdad entre españoles y en la credibilidad de las instituciones". Además, ha añadido que "supone la vulneración más grave producida en cuatro décadas del principio de solidaridad recogido en el artículo 2 de la Constitución". Por ello, ha anunciado que "desde Andalucía estamos estudiando la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad contra esta norma".

El consejero ha incidido en que esta ley "se opone a principios esenciales del Estado de Derecho y quebranta el principio de igualdad y de seguridad jurídica". Algo en lo que ha insistido al referirse a que "se produce una flagrante violación de la igualdad en lo referido al delito de malversación de caudales públicos, porque al detraerse fondos públicos de forma ilícita se afecta a la Hacienda única del Estado de la que se financian todas las autonomías".

Además, el consejero ha explicado que "la amnistía sólo podría ser incluida en el ordenamiento jurídico mediante una reforma de la Constitución y, al no haberse abordado esta modificación, se ha privado a este Senado del papel que le corresponde". Por tanto, Antonio Sanz ha afirmado que "se produce así una fraudulenta neutralización de las facultades de la Cámara Alta y, si se lleva a cabo, se produciría un golpe mortal para el estado constitucional".

Intento de secesión

Antonio Sanz, una vez argumentado su rechazo a la Ley de Amnistía, ha querido recordar a los presentes en el Senado que "no puede concebirse atentado más grave contra la solidaridad que un intento de secesión, de destrucción de la unidad territorial del Estado para suprimir la vigencia de la Constitución en Cataluña". Para Sanz, la amnistía consiste en "decirles a fugados, procesados y condenados que nunca debieron ser detenidos, juzgados, condenados, encarcelados ni inhabilitados". Además, ha avisado que "si se amnistía a quienes en 2017 pretendieron destruir el Estado Constitucional y Autonómico, nada impediría en el futuro volver a recurrir a este tipo de medidas frente a situaciones similares".

Desigualdad económica

El consejero de la Presidencia ha aprovechado su intervención en el Senado para insistir en que "detrás de las cesiones a partidos independentistas a cambio de la Presidencia del Gobierno está la quiebra de la igualdad entre españoles".

Un asunto que ha relacionado directamente con la financiación de las comunidades autónomas: "Cuando asuntos tan sensibles como la financiación y los Presupuestos Generales del Estado son moneda de cambio del Gobierno de Sánchez en una negociación bilateral, está claro que hay ciudadanos de primera, de segunda y de tercera", ha recalcado.

Diálogo y unión

Antonio Sanz ha terminado su discurso en el Senado "tendiendo la mano para llegar a soluciones dialogadas y dentro de la ley como ha ocurrido, por ejemplo, con Doñana". El consejero ha abogado por "el diálogo, el acuerdo y la concordia". Además, ha querido hacer un llamamiento a la unión, puesto que "España es la casa común de los españoles". Y ha defendido que "nuestros éxitos, nuestro progreso social y económico, nuestro prestigio en el exterior siempre han venido de la mano de la unidad y el esfuerzo colectivo". Una idea que ha resumido diciendo que "ningún territorio es más importante que otro porque ningún español es más importante que otro".