Noticias de la Junta de Andalucía

Social

La Junta gestiona más de 500 millones de euros de fondos europeos destinados al ámbito social

Loles López señala en el Parlamento de Andalucía que estos recursos se traducen en siete proyectos y 40 actuaciones que benefician a diversos colectivos

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha señalado en el Parlamento andaluz que su departamento gestiona más de 500 millones de euros procedentes de los fondos europeos denominados MRR (Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia). Durante su intervención, López ha remarcado que la gestión de los mismos es difícil debido a que los plazos de ejecución siguen siendo demasiado breves y las transferencias de fondos tardías, lo que ralentiza los proyectos.

Del total de los más de 500 millones de euros, los de mayor importe se enmarcan en un convenio de colaboración entre la Consejería de Inclusión Social y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que se traducen en siete proyectos y 40 actuaciones. López ha desgranado los distintos proyectos, destacando su impacto en las políticas de igualdad e inclusión. Así, se encuentra el destinado a la adquisición de equipamientos e inmuebles para la atención a personas sin hogar, que ha contado con 11,7 millones.

Otro de los proyectos tiene como objetivo la construcción y/o adaptación de centros de día y centros residenciales para mayores y personas con discapacidad. Con un importe de 73,3 millones, esta convocatoria ha superado todas las previsiones, por lo que se está estudiando una ampliación de crédito. "En todo este tiempo me he dedicado a buscar fondos para ampliar" esta convocatoria, ha señalado la titular de Igualdad.

En tercer lugar, la consejera ha hecho referencia a la revolución digital prevista para el Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) que busca ofrecer más seguridad en el domicilio de los usuarios y promover la participación en su entorno. En esta misma línea, ha remarcado el proyecto piloto de cuidados intermedios dirigido a atender a personas mayores de 50 años que sufran patologías agudas que requieran continuidad en sus cuidados, una vez salen del hospital, y presenten necesidades sociales. Desde el 1 de febrero se está desarrollando una primera fase del proyecto en tres provincias (Almería, Huelva, y Sevilla) con la habilitación de hasta 34 plazas. Asimismo, López ha avanzado que se trabaja en la ampliación de las mismas y en la extensión de este programa a otras provincias.

Por otra parte, más de 3,5 millones de euros se han destinado al proyecto para la implantación de nuevas tecnologías, adquisición de apoyos y equipos para promover la accesibilidad y la autonomía de las personas con discapacidad, que ha beneficiado a más de 1.500 personas. Se trata de otorgar subvenciones a personas con discapacidad e ingresos bajos para que mediante recursos tecnológicos fomenten su accesibilidad y autonomía.

"Estos son solo algunos ejemplos, que muestran el trabajo que desde la consejería estamos realizando con estos fondos europeos. Sin embargo, y a pesar de todas estas dificultades, la Consejería de Inclusión Social no dejará de recabar todos los fondos europeos que sean posibles para promover el mejor desarrollo de Andalucía y para dar oportunidades a todas esas personas que carecen de ellas", ha zanjado.