Noticias de la Junta de Andalucía

Tierra y Mar

La ampliación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada impulsará la revitalización de 60 municipios

Fernández-Pacheco afirma que este reconocimiento no conlleva regulación añadida a los territorios que la conforman

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha valorado en sede parlamentaria la ampliación de la Reserva de la Biosfera a todos los municipios del Espacio Natural de Sierra Nevada, puesto que impulsará la revitalización socioeconómica de 60 municipios en toda su extensión. Se trata de "un reconocimiento no sólo al patrimonio ambiental sino, sobre todo, al social, cultural y productivo" de la zona y que, además, "no conlleva ninguna regulación añadida a los territorios que la conforman", ha incidido.

En comparecencia en comisión parlamentaria, Fernández-Pacheco ha detallado que el proceso de ampliación, iniciado por recomendación de la Unesco, ha contado con la implicación y el esfuerzo del Gobierno andaluz "siempre estableciendo como prioridad a los habitantes de los municipios implicados y desde el diálogo con los ayuntamientos de Almería y Granada afectados por la ampliación".

Asimismo, Fernández-Pacheco ha abundado en que la transparencia y la colaboración han estado presentes durante todo el proceso de información y participación pública. "Ha existido constante y bastante comunicación con los ayuntamientos respecto a una oportunidad que reconoce el patrimonio natural y conlleva el impulso y la revitalización socioeconómica de los municipios", ha destacado.

Igualmente, el consejero de Medio Ambiente ha señalado que "pertenecer a este prestigioso grupo de territorios, que poseen un reconocimiento internacional bajo el amparo de la Unesco, es un privilegio para el desarrollo económico local de los 60 municipios en toda su extensión, que todos debemos valorar".

"Este proyecto de ampliación no es un capricho, es una obligación de este Gobierno, ya que al incorporar nuevas zonas representativas o de valor único, también se integraría a la totalidad de la población y las actividades que se desarrollan en el territorio, lo que es un revulsivo para el conjunto de estos municipios", ha indicado.

La apuesta por Sierra Nevada

Fernández-Pacheco ha recordado el compromiso de la Junta de Andalucía con Sierra Nevada y ha incidido en que el objetivo de la futura ampliación es seguir dando pasos para ofrecer nuevas oportunidades al conjunto del territorio. De esta forma, ha recordado que se han destinado casi seis millones en ayudas al empleo verde y la sostenibilidad para los vecinos del Parque Nacional y ocho millones en ayudas directas para mejoras ambientales procedentes de fondos europeos. A ello se suman los proyectos en territorios de Reserva de la Biosfera en Andalucía, con un presupuesto de nueve millones con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos NextGeneration).

En este sentido, ha detallado que la Junta de Andalucía "está creando un ecosistema perfecto para favorecer a todos los territorios y sus habitantes que se integran en esta potente red" por lo que ha apelado a que "todos los ayuntamientos implicados valoren la conveniencia de continuar manteniendo este reconocimiento mediante el apoyo a la propuesta de ampliación".

Precisamente este año se conmemora el XXV Aniversario del Parque Natural de Sierra Nevada, y recientemente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha revalidado el certificado de permanencia del Espacio Natural en la Lista Verde, eventos que constituyen el "mejor momento para iniciar el proyecto de ampliación y rezonificación de la Reserva de la Biosfera", ha apostillado el consejero.

De 150.000 hectáreas a una extensión total de más de 322.500 en 2025

El proceso de ampliación como Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada supone la incorporación de la totalidad de la superficie de los 60 municipios al territorio de la Reserva, incluyendo núcleos urbanos y actividades socioeconómicas.

El Espacio Natural de Sierra Nevada pasaría de 150.000 hectáreas a alcanzar una extensión total de más de 322.500 hectáreas en 2025, algo que lo situaría en el top 10 de las 53 reservas de la biosfera españolas, situándose en octavo lugar.

Andalucía es la región que más territorio y espacios aporta a la Red Española de Reservas de la Biosfera. La comunidad cuenta con nueve espacios declarados como tales -casi el 20% del territorio andaluz-: Sierra de Grazalema, Doñana, Marismas del Odiel, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra Nevada, Sierra de las Nieves, Cabo de Gata-Níjar, Dehesas de Sierra Morena e Intercontinental del Mediterráneo.

La Red Andaluza de Reservas de la Biosfera se caracteriza por la singularidad de sus ecosistemas, entre los que figuran los paisajes volcánicos y desérticos del extremo oriental, las dehesas de Sierra Morena, las extensas marismas del Guadalquivir o las zonas de alta montaña con el pico más elevado de la Península Ibérica -caso de Sierra Nevada-, así como la Reserva Intercontinental, que se extiende hasta Marruecos.