Noticias de la Junta de Andalucía

Gobierno al día

Andalucía es la comunidad española más inversora en TIC en el primer cuatrimestre de 2024

Antonio Sanz subraya que hay dos entidades andaluzas entre las cinco que más recursos destinan a estas tecnologías en España

Andalucía lidera el ranking de comunidades con la mayor licitación de contratos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con 549,5 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2024, según se recoge en el informe de TendersTool. Le siguen Madrid (429 millones), Cataluña (332) y la Comunidad Valenciana (223). Así lo ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, quien ha asegurado que "Andalucía es líder y referente en transformación digital". "El objetivo es que la Junta sea 100% digital en 2030", ha apostillado.

El consejero ha subyrayado que "habrá cero papel en 2030 y, para ello, en dos años, la Agencia Digital de Andalucía ha destinado a digitalización 532 millones de euros, más de la mitad de los 1.000 millones prometidos hasta 2027".

De los más de 2.000 organismos que licitaron en ese periodo, dos de los cinco con más volumen de licitación de España, es decir, más inversores, son andaluces. En concreto, la Agencia Pública Andaluza de Educación licitó 148,7 millones de euros, seguida del Ministerio de Defensa (126), la Dirección General de Tráfico (115), la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (105) y la Agencia Digital de Andalucía (95,9).

En cuanto a las instituciones andaluzas, completan el 'top' 10 el Servicio Andaluz de Salud (48,8 millones de euros), Sandetel (37,5), Canal Sur (30,7), la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (29,8), la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública (10,6), el Ayuntamiento de Málaga (7,9), la Delegación Territorial de Fomento, Articulación Del Territorio y Vivienda de Sevilla (6,8) y el Ayuntamiento de Gines (5,9).

En total, los organismos públicos licitaron durante el primer cuatrimestre de 2024 contratos por importe superior a 3.816 millones de euros en el ámbito de las TIC. De ellos, el 13% correspondieron a la Administración General del Estado; el 30% a organismos gestores de las comunidades autónomas y el 57% a entidades locales. En el caso de Andalucía, casi 300 organismos públicos y privados han publicado alguna licitación TIC en el primer cuatrimestre de 2024.

Faro de la revolución digital

Antonio Sanz ha afirmado que "Andalucía es faro de la revolución digital, liderando el camino hacia una sociedad más preparada, más segura y próspera en la era digital en la que ya vivimos". Para ello, ha recordado las cuatro estrategias ya aprobadas por el Gobierno andaluz y que marcan la senda hacia un futuro "más conectado, seguro y avanzado": el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030 y la Estrategia Andaluza para el Impulso del Sector Audiovisual y de Contenidos Digitales.

A lo largo del 2024 se continuará con el proceso de elaboración y puesta en marcha de otras estrategias clave: la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, en breve en información pública, la Estrategia Cloud de Andalucía 2030, y la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las Personas. A estas estrategias se sumará, como ha anunciado el propio consejero, la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo borrador de su anteproyecto se presentará tras el verano.