Noticias de la Junta de Andalucía

Cultura

Día Mundial del Teatro: 10 obras representativas del teatro andaluz desde 1968

El teatro no calma. No es analgésico. Ni tampoco bálsamo. Es algo más agitado, quizás hasta confuso. En el teatro se entra a fuego. Y se sale igual de él, pero distinto. Para celebrar el Día Mundial del Teatro, repasamos, a través de los fondos del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (Cdaea), dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, diez compañías y diez montajes fundamentales en la historia del teatro andaluz. ¡Arriba el telón!

1. 'Antígona', Esperpento Teatro (1968)

Esperpento, fundada en 1968, se convirtió en una de las compañías más relevantes del llamado teatro independiente, al integrar las corrientes estéticas europeas en nuestra tradición cultural. Su primer espectáculo fue este sorprendente montaje de Antígona de Sófocles, en la versión de Bertolt Brecht.

Carlos Ortega (Cdaea).

2. 'Oratorio', Teatro Estudio Lebrijano (1969)

Teatro Estudio Lebrijano estrenó Oratorio en 1969 en el salón de actos del Instituto de Lebrija sin imaginar el impacto que alcanzaría este espectáculo basado en el texto de Alfonso Jiménez Romero. Con la dirección de Juan Bernabé, llegó a estrenarse en el festival de teatro de Nancy (Francia) con gran éxito.

Mario (Cdaea).

3. 'Quejío', La Cuadra de Sevilla (1973)

Salvador Távora fundó en 1971 La Cuadra de Sevilla, compañía que suma más de tres mil representaciones en treinta países. Quejío, una de sus obras más emblemáticas, se estrenó el 15 de febrero de 1972 en el Pequeño Teatro Magallanes (TEI) de Madrid, donde lograron un rotundo éxito que repitieron dos meses después en París.

.MIguel Gracia (Cdaea).

4. 'Vinagre de Jerez', La Zaranda (1989)

Compañía fundada en Jerez en 1978 por Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Eusebio Calonge, Juan Sánchez y  Enrique Bustos. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado un lenguaje teatral propio, que intenta evocar la memoria e invitar a la reflexión. Vinagre de Jerez es uno de los espectáculos indispensables de La Zaranda.

Centro de documentación de las artes escénicas de Andalucía (Cdaea).

5. 'Madre Caballo', Centro Andaluz de Teatro (1997)

En la trayectoria del Centro Andaluz de Teatro (CAT), compañía de la Junta de Andalucía, destaca esta producción de Madre Caballo, del dramaturgo andaluz Antonio Onetti a partir de una recreación libre de la obra de Bertolt Brecht Madre Coraje. El montaje se estrenó el 16 de octubre de 1997 en el Teatro Falla de Cádiz.

Luis Castilla (Cdaea).

6. 'Un poeta en Nueva York', Producciones Imperdibles (1998)

Con sus orígenes en los años ochenta, Producciones Imperdibles se ha convertido en un referente del teatro contemporáneo en Andalucía. En Un poeta en Nueva York la compañía subió a escena un original espectáculo que combinaba la imagen, la música, la danza y el texto para celebrar el centenario de Federico García Lorca.

Luis Castilla (Cdaea).

7. 'Soñando el carnaval de los animales', Títeres Etcétera (2005)

Etcétera fue creada en 1981 en Granada por Enrique Lanz. Desde sus comienzos, la excelencia y la versatilidad han marcado el trabajo de la compañía, uno de los referentes del teatro de títeres en Andalucía. En 2014 recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

Juanma Vacas (Cdeae).

8. 'La vida de un piojo llamado Matías', Espejo Negro (2007)

La compañía malagueña celebra su treinta aniversario en plena forma. Sus espectáculos son provocadores y técnicamente impecables, y han marcado un estilo de hacer teatro con marionetas con un sello absolutamente original. La vida de un piojo llamado Matías recibió el premio Max en 2009 al mejor espectáculo infantil.

Juanma Vacas (Cdaea).

9. 'Ariadna', Atalaya/Centro Andaluz de Teatro (2008)

Compañía estable desde 1983, se ha convertido en un referente del teatro de investigación, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. A lo largo de sus más de 35 años, ha recorrido más de seiscientos teatros de cuarenta países, logrando en 2008 el Premio Nacional de Teatro. Ariadna fue una coproducción con el CAT.

Rafael Calderón (Cdaea).

10. 'Cabaret líquido', Laví e Bel (2009)

La compañía granadina Laví e Bel fue fundada por Emilio Goyanes en 1992. Desde entonces, casi todos sus espectáculos han sido de autoría y creación propia, destacando los de cabaret. En 'Cabaret líquido' proponían un viaje por parajes tan diversos como Oriente.

Luis Castilla (Cdaea).

 

 

 

4.4. ‘Vinagre de Jerez’, La Zaranda (1989).

 

Compañía fundada en Jerez en 1978 por Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Eusebio Calonge, Juan Sánchez y  Enrique Bustos. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado un lenguaje teatral propio, que intenta evocar la memoria e invitar a la reflexión. Vinagre de Jerez es uno de los espectáculos indispensables de La Zaranda. CDAEA

5. ‘Madre Caballo’, Centro Andaluz de Teatro (1997).

En la trayectoria del Centro Andaluz de Teatro (CAT), compañía de la Junta de Andalucía, destaca esta producción de Madre Caballo, del dramaturgo andaluz Antonio Onetti a partir de una recreación libre de la obra de Bertolt Brecht Madre Coraje. El montaje se estrenó el 16 de octubre de 1997 en el Teatro Falla de Cádiz. LUIS CASTILLA /CDAEA

6. ‘Un poeta en Nueva York’, Producciones Imperdibles (1998).

Con sus orígenes en los años ochenta, Producciones Imperdibles se ha convertido en un referente del teatro contemporáneo en Andalucía. En Un poeta en Nueva York la compañía subió a escena un original espectáculo que combinaba la imagen, la música, la danza y el texto para celebrar el centenario de Federico García Lorca. LUIS CASTILLA /CDAEA

7. ‘Soñando el carnaval de los animales’, Títeres Etcétera (2005).

Etcétera fue creada en 1981 en Granada por Enrique Lanz. Desde sus comienzos, la excelencia y la versatilidad han marcado el trabajo de la compañía, uno de los referentes del teatro de títeres en Andalucía. En 2014 recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. JUANMA VACAS / CDAEA

8. ‘La vida de un piojo llamado Matías’, Espejo Negro (2007).

La compañía malagueña celebra su treinta aniversario en plena forma. Sus espectáculos son provocadores y técnicamente impecables, y han marcado un estilo de hacer teatro con marionetas con un sello absolutamente original. La vida de un piojo llamado Matías recibió el premio Max en 2009 al mejor espectáculo infantil. JUANMA VACAS /CDAEA

9. ‘Ariadna’, Atalaya/Centro Andaluz de Teatro (2008).

Compañía estable desde 1983, se ha convertido en un referente del teatro de investigación, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. A lo largo de sus más de 35 años, ha recorrido más de seiscientos teatros de cuarenta países, logrando en 2008 el Premio Nacional de Teatro. Ariadna fue una coproducción con el CAT. RAFAEL CALDERÓN / CDAEA

10. ‘Cabaret líquido’, Laví e Bel (2009).

La compañía granadina Laví e Bel fue fundada por Emilio Goyanes en 1992. Desde entonces, casi todos sus espectáculos han sido de autoría y creación propia, destacando los de cabaret. En Cabaret líquido proponían un viaje por parajes tan diversos como Oriente ‘Vinagre de Jerez’, La Zaranda (1989).

Compañía fundada en Jerez en 1978 por Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Eusebio Calonge, Juan Sánchez y  Enrique Bustos. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado un lenguaje teatral propio, que intenta evocar la memoria e invitar a la reflexión. Vinagre de Jerez es uno de los espectáculos indispensables de La Zaranda. CDAEA

5. ‘Madre Caballo’, Centro Andaluz de Teatro (1997).

En la trayectoria del Centro Andaluz de Teatro (CAT), compañía de la Junta de Andalucía, destaca esta producción de Madre Caballo, del dramaturgo andaluz Antonio Onetti a partir de una recreación libre de la obra de Bertolt Brecht Madre Coraje. El montaje se estrenó el 16 de octubre de 1997 en el Teatro Falla de Cádiz. LUIS CASTILLA /CDAEA

6. ‘Un poeta en Nueva York’, Producciones Imperdibles (1998).

Con sus orígenes en los años ochenta, Producciones Imperdibles se ha convertido en un referente del teatro contemporáneo en Andalucía. En Un poeta en Nueva York la compañía subió a escena un original espectáculo que combinaba la imagen, la música, la danza y el texto para celebrar el centenario de Federico García Lorca. LUIS CASTILLA /CDAEA

7. ‘Soñando el carnaval de los animales’, Títeres Etcétera (2005).

Etcétera fue creada en 1981 en Granada por Enrique Lanz. Desde sus comienzos, la excelencia y la versatilidad han marcado el trabajo de la compañía, uno de los referentes del teatro de títeres en Andalucía. En 2014 recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. JUANMA VACAS / CDAEA

8. ‘La vida de un piojo llamado Matías’, Espejo Negro (2007).

La compañía malagueña celebra su treinta aniversario en plena forma. Sus espectáculos son provocadores y técnicamente impecables, y han marcado un estilo de hacer teatro con marionetas con un sello absolutamente original. La vida de un piojo llamado Matías recibió el premio Max en 2009 al mejor espectáculo infantil. JUANMA VACAS /CDAEA

9. ‘Ariadna’, Atalaya/Centro Andaluz de Teatro (2008).

Compañía estable desde 1983, se ha convertido en un referente del teatro de investigación, bajo la dirección de Ricardo Iniesta. A lo largo de sus más de 35 años, ha recorrido más de seiscientos teatros de cuarenta países, logrando en 2008 el Premio Nacional de Teatro. Ariadna fue una coproducción con el CAT. RAFAEL CALDERÓN / CDAEA

10. ‘Cabaret líquido’, Laví e Bel (2009).

La compañía granadina Laví e Bel fue fundada por Emilio Goyanes en 1992. Desde entonces, casi todos sus espectáculos han sido de autoría y creación propia, destacando  los de cabaret. En Cabaret líquido proponían un viaje por parajes tan diversos como Oriente