Moreno asiste al Foro Económico y Social del Mediterráneo
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que Andalucía ejerce un liderazgo activo en la toma de decisiones de la UE que tiene en cuenta a los territorios y que es respaldado con la elección de ésta para copresidir el Comité de las Regiones. Moreno ha señalado que un ambiente económico, social y político genera confianza, atrae inversiones e impulsa proyectos, lo que convierte a Andalucía en foco de actividad y ha resaltado que la comunidad andaluza ejerce la vicepresidencia de la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CPMR), ha formado parte de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos y ha colaborado con otras regiones en una estrategia para la resiliencia costera. El presidente andaluz, que ha participado en Málaga en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, ha defendido el protagonismo de la España periférica y el papel que tiene la España Mediterránea y que se debe en parte a las cuatro provincias andaluzas bañadas por el Mediterráneo, referentes en innovación y atractivas para inversión como son Almería, Granada, Málaga y Cádiz que están a la cabeza de importantes sectores emergentes. Descargar archivo
Entrega del XXV Premio Joaquín Romero Murube
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado en Sevilla en la entrega del XXV Premio Joaquín Romero Murube del diario Abc que en esta edición ha recaído en Raúl del Pozo por su artículo sobre los Hermanos Machado. Moreno ha felicitado a Raúl del Pozo por este reconocimiento y ha incidido en que es esencial que haya medios de comunicación y articulistas que sepan detenerse en las cosas, que generen una reflexión crítica sensata sobre el mundo que queremos y que nos saquen del ruido, la confusión y la furia. Así, ha señalado que ABC reconoce "el talento en un competidor, la valía de un adversario y un gesto de nobleza, de normalidad, de libertad y pluralismo" que "que sería imposible e impensable en la España polarizada, en la España de unos contra otros que algunos se empeñan en construir". De este modo, ha reivindicado el periodismo noble y comprometido con los principios y valores que nos sustentan como sociedad. El presidente andaluz ha manifestado que España y el mundo deben apostar por la fraternidad y la mano tendida como lo hace Andalucía, buscando puntos de encuentro para afrontar los problemas reales porque "es lo que ahora está permitiendo a la comunidad andaluza avanzar y prosperar como pocas comunidades autónomas". Descargar archivo
Medidas de climatización en más de 1.300 centros educativos
17/06/2025
La consejera de Desarrollo Económico y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado en el Parlamento de que son más de 1.300 los centros educativos públicos andaluces que tienen registradas en el sistema Séneca medidas de climatización en sus instalaciones. Además, ha destacado que la Junta está haciendo un esfuerzo para ampliar el Plan de Bioclimatización con la incorporación de otros 80 centros para continuar mejorando las condiciones térmicas y ambientales de las aulas andaluzas, con una dotación presupuestaria de 30 millones de euros, que se suman a los 175 millones ya invertidos.
Producción de aguas regeneradas
17/06/2025
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural prevé multiplicar por diez la producción de aguas regeneradas entre 2019 y 2027, pasando de los 17 hectómetros cúbicos que se producían al inicio de la pasada legislatura, a los 180 que se contemplan para dentro de dos años en las previsiones de la Primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales que se está elaborando en estos momentos. Así lo ha indicado el consejero Ramón Fernández-Pacheco durante la inauguración en Sevilla de unas jornadas organizadas por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) sobre el proyecto HAGRO que esta entidad ha coordinado con fondos europeos, enfocado a las aguas regeneradas en el olivar andaluz, en el que también ha participado la Agencia de Medio Ambiente y Aguas de Andalucía (Amaya), junto a Cetagua, Uco y Aquatec. Este proyecto desarrolla una herramienta digital para la elaboración del Plan de Gestión de Riego de estos aprovechamientos que tienen que elaborar los promotores de los proyectos, tanto operadores de agua como usuarios finales, debido a la nueva legislación europea y nacional de reutilización de agua, centrado en la mejora de la eficiencia del agua y la economía circular.
El consejero de Agricultura participa en el Foro Gaesco
17/06/2025
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la unidad que ha concitado el andaluz Jesús Maza para presidir desde hace unos meses la nueva Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), que se ha conformado tras la fusión de la Asociación Española de Abastecimientos de Aguas y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA). Fernández-Pacheco, que ha sido el encargado de presentar a Maza en el Foro Gaesco, ha subrayado que el presidente de DAQUAS tiene por delante el importante reto de alcanzar la fortaleza y unidad de los operadores de los servicios de agua urbana para lograr la eficacia y la sostenibilidad de los servicios del ciclo integral del agua, además de contribuir a la protección de los recursos hídricos, asegurando su uso duradero. Asimismo, ha ofrecido la mano tendida del Gobierno andaluz en este reto y ha defendido la necesidad de una buena cogobernanza y de aunar sinergias para mejorar la gestión del agua urbana en España y en Andalucía. Asimismo, ha invitado al sector a participar en el proceso de modernización y desarrollo reglamentario de la Ley de Aguas de Andalucía. “Queremos simplificar trámites y favorecer, en lo que esté en nuestra mano, la gestión del agua urbana en Andalucía”, ha afirmado Fernández-Pacheco.
Premios 'Supersaludables' del Polígono Sur de Sevilla
17/06/2025
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha destacado la importancia de adoptar hábitos de vida saludables desde niños, con una alimentación equilibrada, ejercicio físico y salud emocional, para evitar la obesidad infantil y prevenir enfermedades crónicas durante la edad adulta. Hernández, que ha participado en la entrega de los premios del concurso ‘Supersaludable’ en el Polígono Sur de Sevilla junto al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el delegado territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Manuel Molina, la delegada de Deportes y Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, Silvia Pozo, y el Comisionado del Polígono Sur, Jaime Bretón, entre otras autoridades, ha felicitado a los casi mil participantes de 40 clases de los centros escolares de este barrio que han presentado más de 70 trabajos a la segunda edición del concurso. En esta edición se han premiado los mejores proyectos del alumnado que se han podido presentar en carteles o vídeos, divididos en tres categorías: Infantil, que se ha centrado en la alimentación saludable, Primaria, que se ha enfocado en el ejercicio físico, y Secundaria, sobre la salud emocional. El ganador de la categoría Infantil ha sido el CEIP Manuel Giménez Fernández, y el accésit ha sido para el CEIP Fray Bartolomé de las Casas. En Primaria, el primer premio ha reconocido los trabajos realizados por los cursos 3º y 6º del CEIP Fray Bartolomé de las Casas, y los accésits, en este caso, han sido para los trabajos realizados por los grupos de 2ºA y 2ºB del CEIP Manuel Giménez Fernández y para los grupos de 1º y 5º del CEIP Almotamid. Finalmente, el primer premio de la categoría de Secundaria ha quedado desierto. El trabajo realizado por los alumnos de 3º de la ESO del IES Polígono Sur ha merecido un accésit. El Premio Especial a la Participación, consistente en la asistencia a un partido en el campo sede del Real Betis Balompié con el autobús incluido, se ha otorgado a los CEIP Fray Bartolomé de las Casas, CEIP Manuel Giménez Fernández y CEIP Almotamid. La consejera ha explicado que esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo ‘Health4EUKids’, en el que participan 12 países europeos con el objetivo común de reducir la obesidad infantil. Este proyecto, que emplea una metodología participativa, contando con el comunidad y los agentes sociales que actúan sobre el terreno, incluye otras iniciativas como el curso ‘Cesta de la compra y cocina saludable’, impartido por expertos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, dirigido a profesionales de servicios públicos y entidades del tercer sector que trabajan en el Polígono Sur con familias en contextos de especial vulnerabilidad, o la actividad ‘Sonríe-Me’, que introduce a los niños en la salud bucodental, tras un desayuno saludable ofrecido por el Servicio de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Fundación de Odontología Social Luis Séiquer. En la fase inicial de este proyecto, se llevó a cabo un análisis de la situación del barrio, recopilando información sobre los determinantes sociales de la salud que afectan a la población infantil de la zona y en la que se puso de manifiesto el gran problema de la obesidad, asociado a factores como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el uso excesivo de pantallas o la falta de sueño. Posteriormente, se identificaron las líneas de actuación prioritarias y acciones concretas que se están desarrollando en el barrio de la mano de las instituciones presentes en la Mesa de la Salud del Polígono Sur, coordinada desde la Oficina del Comisionado para el Polígono Sur, en la que participa el Servicio Andaluz de Salud, la Delegación Territorial de Salud y Consumo y el Servicio de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, con la colaboración de los centros educativos y organizaciones de la sociedad civil con presencia en la zona.
Faisem, por la integración de las personas con enfermedad mental
17/06/2025
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha asegurado en la Comisión de Derechos y Atención a las Personas con Discapacidad del Parlamento de Andalucía que la labor de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) está "más que reconocida y su continuidad más que garantizada". De hecho, ha detallado Hernández, la Consejería va a potenciar centros que atiendan a jóvenes con malestar emocional, como el de Salud Mental Escucha en Almería, y, a través del programa de empleo, aumentar las contrataciones en las empresas sociales del Grupo Social UNEI y en el empleo público, priorizando a jóvenes y mujeres. Gracias a estas iniciativas de formación creadas para fomentar el empleo público de personas con trastornos mentales graves, ha recordado la titular de Salud y Consumo, que desde 2019 a 2024, un total de 671 personas se han incorporado a la administración pública. Hernández ha señalado que Faisem atiende a unas 9.350 personas "con el objetivo de favorecer su inclusión social y recuperación" y ha destacado que la fundación, de carácter público y dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, cuenta actualmente con un presupuesto de 55,3 millones de euros, lo que supone un 41% más que el que destinaba esta Consejería en 2019, y que el presupuesto global de la Junta de Andalucía ha aumentado un 31% en este periodo, en tanto que también las consejerías de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinan fondos a esta fundación.
II Día de la Economía de la Cámara de Comercio de Huelva
17/06/2025
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado durante su intervención en el II Día de la Economía de la Cámara de Comercio de Huelva, el compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo económico de la provincia, que se ha traducido en una inversión, a través de su Consejería, de 110 millones de euros solo en esta legislatura, casi el triple que en el mismo periodo de 2015 a 2018. Estos fondos han servido para financiar las iniciativas de formación, emprendimiento e incentivos a la contratación dirigidos a empresas, autónomos y sectores estratégicos. Entre los proyectos más destacados, Blanco ha mencionado la puesta en marcha de un Proyecto Singular de Formación en Hidrógeno Verde, dotado de 5,5 millones de euros, de los que 70 millones se destinarán a este ejercicio, con el objetivo de dotar a la industria onubense de los perfiles cualificados que demanda el sector. Asimismo, ha citado el Proyecto de Formación con Compromiso de Contratación con Atlantic Copper, mediante el cual al menos el 40% de los 120 alumnos participantes -48 personas- accederán a contratos de al menos 6 meses, a jornada completa, en la propia empresa. En este contexto, la consejera ha señalado que esta apuesta por el empleo se suma al dinamismo económico que ya registra Huelva, que desde 2019 ha reducido su tasa de paro en 7 puntos, ha creado más de 36.000 empleos y ha sumado más de 4.000 nuevas empresas. Solo en los primeros meses de 2025 se han constituido casi 280 sociedades. Igualmente, ha recordado que el 40% de la inversión industrial captada por Andalucía en los últimos tres años, unos 16.100 millones de euros, se ha concentrado en esta provincia, lo que refuerza su papel central en la transformación energética y económica de la comunidad.
Nuevo carril bici entre Alhendín y Armilla
17/06/2025
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz, y el alcalde de Alhendín (Granada), Jorge Sánchez, han firmado el convenio de colaboración para la construcción de una nueva vía ciclista y peatonal de 1,5 kilómetros que conectará los municipios granadinos de Alhendín con Armilla. El proyecto contará con una inversión cercana de 1.380.163 euros y un plazo de ejecución estimado de seis meses una vez arranquen las obras. Rocío Díaz ha indicado que, con la firma de este convenio, se atiende "una demanda histórica de los vecinos de Alhendín" que "hará mejor la vida de los vecinos, que los va a conectar con el Metro en Armilla". Asimismo, la titular de Fomento ha trasladado que, con la firma del convenio, se da "un paso importante para licitar las obras" este mismo año y así "poder iniciar los trabajos en los primeros meses de 2026". En la imagen, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, entre el alcalde de Alhendín, Jorge Sánchez, y el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez.
Firma del acuerdo para la creación del 'Espacio Amazigh'
17/06/2025
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presidido en Casablanca (Marruecos) la firma del acuerdo de colaboración entre el Patronato de la Alhambra y el Generalife y la Fundación Doctora Leila Mezian para poner en marcha en Granada el 'Espacio Amazigh', proyecto que reforzará el papel del monumento como lugar de encuentro cultural. El nuevo espacio se ubicará en el Carmen de los Porcel, un edificio próximo al conjunto monumental recientemente rehabilitado. Su apertura al público está prevista para el próximo mes de diciembre y se integrará en el entorno del Paseo del Duque de San Pedro de Galatino, junto a las Torres Bermejas y la Fundación Rodríguez-Acosta, ampliando la oferta cultural del entorno de la Alhambra.
Catalina García clausura la entrega de los I Premios Horizonte
17/06/2025
Reconocer la labor de entidades, empresas y profesionales que plantean y desarrollan ideas innovadoras para alcanzar una transición energética ecológica y sostenible es, en opinión de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, la función de los Premios Horizonte, que promueve la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER), "en la búsqueda de un modelo energético más limpio, eficiente y justo en Andalucía", ha asegurado. Los galardones han recaído en la empresa de ingeniería sevillana RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona, reconocido con una mención especial. La consejera ha destacado la apuesta de la Consejería por la economía circular, con 137,97 millones de euros en inversiones en 2025, y en materia de cambio climático, con 7,55 millones, un 16,77% más que en 2024.
Presentación en París del Hub de Defensa y NISE Sevilla
17/06/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha presentado en el marco del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París Le Bourget dos iniciativas de colaboración entre el Gobierno andaluz y FEDEME, el Hub de Industria de Defensa y NISE Sevilla 2025, un evento internacional que se centrará en la nueva industria más competitiva y sostenible del sur de Europa y que albergará Sevilla el próximo mes de diciembre. En el expositor de la Junta de Andalucía, promovido por Andalucía Trade, el consejero junto al presidente de la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve; y su director gerente, Carlos Jacinto Marín, ha estado acompañado de representantes institucionales y actores fundamentales del sector aeroespacial y de la defensa como el presidente de la patronal TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, y el presidente de Airbus España, Francisco J. Sánchez Segura, entre otros.
Facturación récord del sector aeroespacial andaluz en 2024
17/06/2025
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el presidente del clúster Andalucía Aeroespace, Antonio Gómez-Guillamón, han presentado un avance del comportamiento que registró el sector aeroespacial andaluz en 2024, ejercicio en el que cosechó una facturación récord de 2.914 millones de euros, y en el que creó 1.056 nuevos empleos, hasta contabilizar 15.496 puestos de trabajo directos. En el marco del Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, el consejero, acompañado del viceconsejero Cristóbal Sánchez, ha destacado que estos datos, con un incremento del 6,8% en la cifra de negocio y del 7,3% en generación de empleo en comparación con 2023, “demuestran la fortaleza del modelo industrial andaluz y su capacidad para evolucionar de manera eficiente a las nuevas necesidades del mercado”. Desde el expositor de Andalucía Trade, que ha acogido la presentación, Paradela ha incidido en que “desde 2022 Andalucía ha experimentado un aumento significativo de casi el 24% en la facturación, alcanzando en 2024 la cifra más alta de toda la serie que arranca en 2013, y de un 18% en términos de empleo”, según el informe que cada año elabora por el clúster Andalucía Aerospace, Paradela ha subrayado que el Gobierno andaluz quiere que la industria aeroespacial sea “uno de los grandes pilares de la transformación industrial de Andalucía”. En esa línea, “seguiremos uniendo esfuerzos con las empresas y los agentes económicos y sociales para afrontar los retos, aprovechar las oportunidades que ya están en el horizonte y así alcanzar nuevas cotas de crecimiento”.
Transformación del partido judicial de Martos
17/06/2025
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha visitado la sede judicial de Martos, en la provincia de Jaén, uno de los 70 partidos del total de 85 andaluces en los que se implantará, en una primera fase, la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La entrada en vigor de la nueva normativa supondrá la reestructuración y distribución del personal de la sede judicial de Martos en un tribunal de instancia, abandonando la actual distribución de dos juzgados. "Es uno de los juzgados que, dentro de 13 días, el 1 de julio, tendrá que estar adaptado", ha señalado, y ha recordado que el coste de la implantación en toda Andalucía superará los 57 millones de euros, por lo que ha insistido en la necesidad de contar con financiación por parte del Ministerio de Justicia. Igualmente, ha mostrado la necesidad de dotar a Martos con un juez más para repartir la carga de trabajo. Por último, ha destacado las obras de eficiencia energética y de accesibilidad que va a acometer la Consejería en la sede judicial.