El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de las obras de ampliación de la desaladora de Marbella, que ha contado con una inversión de ocho millones de euros, y que va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de Málaga y de su provincia. Moreno ha afirmado que "esta desaladora se construyó a finales de los 90 con una capacidad de producción de agua desalada de 20 hm3 al año, pero, desde hace años, solo era capaz de producir seis hm3, tres veces por debajo de su capacidad".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de las obras de ampliación de la desaladora de Marbella, que ha contado con una inversión de ocho millones de euros, y que va a contribuir a cubrir las necesidades hídricas de Málaga y de su provincia. Moreno ha aseverado que las políticas de agua son absolutamente prioritarias para el Gobierno andaluz, como deberían serlo para el resto de las administraciones públicas, en especial, para el Gobierno de España, ya que ha recordado que esta desaladora no es de titularidad de la Junta, sino que es una obra de interés general del Estado.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, acompañado de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha firmado un convenio con el presidente la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), Pedro Antonio Curtido, para que los menores infractores cumplan medidas judiciales colaborando en sus actividades y aprovechando para su reeducación los valores que inspiran al deporte, como la convivencia, respeto, trabajo en equipo y la no violencia para que puedan "recomponer sus vidas y tener una segunda oportunidad". Los jueces de Menores pueden imponer medidas de internamiento o de medio abierto, como la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad, tareas socioeducativas o reparación a la sociedad del daño causado.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado en los actos por el 140 aniversario del nacimiento de Blas Infante que han tenido lugar en el municipio malagueño de Casares. Allí, ha afirmado que los andaluces compartimos la rebeldía de espíritu que nos pedía Blas Infante y que nos impulsa para alcanzar una Andalucía mejor, más justa, más igual, más consciente y más feliz, sin sectarismos y lejos del ruido, de la furia y del escándalo. "Frente a la violencia, las amenazas, la corrupción y las rupturas de las viejas alianzas, Andalucía ofrece seguridad, estabilidad y sensatez. La Andalucía que hemos construido entre todos es una Andalucía sin complejos, que no se conforma". Moreno, que ha inaugurado la ampliación de la casa natal de Blas Infante, ha considerado un acierto el haber trasladado hasta Casares el tradicional homenaje del Parlamento de Andalucía a Blas Infante, en esta efeméride de su nacimiento, coincidiendo con la inauguración de la reestructuración de su casa natal que recupera su estructura de entonces y propone un discurso moderno y accesible. Así, ha señalado que esta cita en Casares enlaza lo institucional y lo popular, la celebración oficial y la celebración ciudadana, esa que nos une en los pueblos, en las plazas y en las calles bajo la bandera blanca y verde.
Intervención del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en los actos por el 140 aniversario del nacimiento de Blas Infante que han tenido lugar en el municipio malagueño de Casares. Allí, ha afirmado que los andaluces compartimos la rebeldía de espíritu que nos pedía Blas Infante y que nos impulsa para alcanzar una Andalucía mejor, más justa, más igual, más consciente y más feliz, sin sectarismos y lejos del ruido, de la furia y del escándalo. "Frente a la violencia, las amenazas, la corrupción y las rupturas de las viejas alianzas, Andalucía ofrece seguridad, estabilidad y sensatez. La Andalucía que hemos construido entre todos es una Andalucía sin complejos, que no se conforma". Moreno, que ha inaugurado también la ampliación de la casa natal de Blas Infante, ha considerado un acierto el haber trasladado hasta Casares el tradicional homenaje del Parlamento de Andalucía al Padre de la patria andaluza, en esta efeméride de su nacimiento, coincidiendo con la inauguración de la reestructuración de su casa natal que recupera su estructura de entonces y propone un discurso moderno y accesible. Así, ha señalado que esta cita en Casares enlaza lo institucional y lo popular, la celebración oficial y la celebración ciudadana, esa que nos une en los pueblos, en las plazas y en las calles bajo la bandera blanca y verde.
El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que Huelva, donde se concentra el mayor parque industrial de España, "está protagonizando la transformación hacia el tipo de industria que quiere Europa, basada en las tecnologías limpias y en la descarbonización, y en la atracción de nueva inversión vinculada a la transición energética o que utiliza la transición energética como palanca". En esta línea, ha avanzado que "de los más de 9.000 millones de euros de inversión que se han captado en Andalucía a través de proyectos vinculados a la industria verde, baja en emisiones, el 44%, casi 4.000 millones de euros, se localizan en Huelva". Una inversión que se traduce en 97 proyectos "ambiciosos y tremendamente prometedores" relacionados con la industria descarbonizada, las moléculas verdes, la industria química, la recuperación de residuos electrónicos o la producción de metanol verde.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha presidido el acto de inicio de obras de la línea 2 del metro de Málaga al Hospital Civil, en el tramo Hilera-Eugenio Gross, donde ha afirmado ha recordado que la semana pasada se licitó el tercer y último tramo de la prolongación del Metro al Hospital, con lo que ya se ha comprometido el 68% del presupuesto total de esta prolongación. "Hablamos de un presupuesto base de licitación cercano a los 62 millones de euros, y un plazo de ejecución de 36 meses. En esta fase se incluirá la construcción de la Estación Hospital Civil, el hito histórico de estas obras".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que Málaga está experimentando una serie de transformaciones de primer nivel que redundarán en su posicionamiento en Andalucía y en España como una gran ciudad con una oferta inmejorable que va a contar con las más avanzadas soluciones de movilidad sostenible y unos servicios públicos de calidad. Moreno, que ha presidido el acto de inicio de obras de la Línea 2 del Metro de Málaga al Hospital Civil, en el tramo Hilera-Eugenio Gross, ha recordado que la semana pasada se licitó el tercer y último tramo de la prolongación del Metro al Hospital, con lo que ya se ha comprometido el 68% del presupuesto total de esta prolongación. "Hablamos de un presupuesto base de licitación cercano a los 62 millones de euros, y un plazo de ejecución de 36 meses. En esta fase se incluirá la construcción de la Estación Hospital Civil, el hito histórico de estas obras".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado en Sevilla en la ponencia "Financiación de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" en el marco de la IV Conferencia de Financiación Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que organiza Naciones Unidas, donde ha planteado la importancia de fortalecer la financiación de las entidades regionales y locales para prestar servicios públicos porque, según ha dicho, sin los entes locales y regionales no hay desarrollo. En este sentido, ha incidido en que estos entes tienen una enorme capacidad de concienciación sobre la población y es que ha subrayado que "no es lo mismo lo que se le traslada a la sociedad desde un Estado que está más alejado de ésta, que la capacidad que tiene un alcalde para trasladarles un mensaje a los vecinos".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha intervenido en la ponencia 'Financiación de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)' en el marco de la IV Conferencia de Financiación Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) que organiza Naciones Unidas. En su discurso, Moreno ha planteado distintas iniciativas para localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre las que se encuentran incorporar a nuevos agentes, no solo a los actores tradicionales, y también al sector privado, invertir en mejorar la gestión pública, en las capacidades tecnológicas y en los recursos humanos, canalizar la cooperación internacional a nivel local aumentando el porcentaje de ayuda y financiación que llega directamente a las comunidades de países en desarrollo y fortalecer la eficacia de la cooperación, ya que ha explicado que cuando se habla del "compromiso de Sevilla" se habla de reducir la fragmentación y de aumentar el impacto.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz, Carolina España, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, han informado de los asuntos más relevantes tratado por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal, celebrada en el Palacio de San Telmo, entre los que destacan la toma de conocimiento de la remisión una carta por parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reclamando la urgente necesidad de acometer la reforma de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (Loepsf), para adaptar la normativa española al nuevo marco de gobernanza fiscal europeo, que entró en vigor en abril de 2024. Además, el Ejecutivo andaluz ha autorizado la concesión de una ayuda de 3,2 millones de euros a Hitachi Energy Spain de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER) para proyectos tractores de grandes empresas de la industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía, que otorga la Consejería de Industria, Energía y Minas, que también ha informado de la publicación de la nueva convocatoria del programa de incentivos Moves III 2025 para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, y la instalación de infraestructuras de recarga. Asimismo, el Gobierno andaluz ha conocido las ayudas que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto a disposición del sector acuícola y pesquero andaluz y que, en total, superan un presupuesto plurianual de 13 millones de euros, así como la resolución de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del procedimiento de concesión de subvenciones dirigidas a entidades del tercer sector, en régimen de concurrencia competitiva, para la cooperación en el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+).
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha realizado balance del recién acabado curso escolar 2024-2025, marcado por los avances en el sistema educativo andaluz tal y como señalan los indicadores educativos. Así, Andalucía está logrando la reducción de la brecha con otras regiones de España y Europa en cuanto al nivel competencial de los jóvenes, reduciendo a la mitad la diferencia con la media europea en Abandono Escolar Temprano, pasando de casi doce puntos a seis; y aumentando la tasa de titulación en ESO en casi diez puntos entre los jóvenes de 20 a 24 años, y seis puntos entre los de 16 a 19 años. Asimismo, en el informe PISA, Andalucía ha reducido en seis puntos la distancia con la media OCDE en matemáticas, en ocho en lectura y en seis en ciencias. Por su parte, los resultados de las pruebas de diagnóstico realizadas en mayo de 2025 al alumnado de 4º de Primaria y 2º de ESO muestran mejoras significativas. En Matemáticas, los estudiantes de Primaria han subido medio punto, alcanzando un notable de media, y los de Secundaria han mejorado 0,80 puntos y logran el bien. En Lengua y Literatura, se ha experimentado un crecimiento de más de un punto en ambas etapas, logrando un notable alto. El nivel en Lengua Extranjera se mantiene en bien en ambas etapas.