El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha visitado las obras de mejora y ampliación del Estadio La Cartuja de Sevilla que ha supuesto, entre otras cosas, la dotación de 12.000 plazas más, sumando en total 70.000 asientos, lo que lo convierte en el tercer mayor estadio de España tras el Bernabéu y el Nou Camp de Madrid y Barcelona y en los que la Junta ha invertido 10 millones de euros de los 15 del presupuesto total. Moreno ha explicado que La Cartuja cuenta así con un nuevo anillo de gradas, a una cota cinco metros inferior a la que existía, y que, tras cinco meses de obras, Sevilla tiene de nuevo la oportunidad de lucirse este sábado con la final de la Copa del Rey como un estadio renovado.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado el estadio de la Cartuja, en Sevilla, donde el 26 se disputa la final de la Copa del Rey de Fútbol entre el Real Madrid y el Barcelona FC. Durante su intervención, Moreno ha recordado que desde 2019 se han llevado a cabo continuas mejoras en este estadio desde el arreglo de la cubierta a la ampliación del graderío, a lo que hay que sumar reformas en aseos, vestuarios, túnel de jugadores y mejores accesos. "Todo este esfuerzo inversor y de gestión hacen posible que tengamos el mejor estadio con las condiciones que requiere el Mundial de 2030. Por lo que continuaremos con más obras, especialmente de modernización de los accesos al complejo y el nuevo revestimiento de la fachada".
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha aseverado que las previsiones turísticas para estos días son muy positivas y es que ha destacado que las provincias de Málaga, Sevilla y Jaén tienen una ocupación del 90% y que en los próximos días se espera que suban las previsiones en el conjunto de Andalucía aproximándose al 80%, lo que supone la contratación en esta Semana Santa de unas 300.000 personas. Moreno, que ha visitado en Málaga la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad que realizará estación de penitencia el Viernes Santo, ha afirmado que la Semana Santa es acto de fe y de devoción y parte de la identidad cultural y social de Andalucía, al mismo tiempo que ha indicado que es uno de los grandes atractivos económicos y un elemento generador de empleo en la comunidad andaluza.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha realizado una visita a dos cofradías de la Semana Santa de Málaga, en concreto este Miércoles Santo ha visitado la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús El Rico y María Santísima del Amor. Durante sus declaraciones a los medios de comunicación, Moreno ha incidido en que debemos cuidar y proteger esta devoción popular, a la vez que ha agradecido la labor que se realiza desde todas las hermandades en todos los rincones de Andalucía, dando lo mejor de sí mismos para mantener estas tradiciones y contribuyendo a que éstas pasen de generación en generación. El presidente andaluz ha señalado que espera que esta recta final transcurra con normalidad y ha instado a todos a actuar desde la prudencia y la responsabilidad porque "son muchas las personas que estos días están en las calles", a los que les ha pedido atender las indicaciones que se dan desde los servicios públicos que "siempre están dispuestos a ayudarnos".
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz con Lepe y con Andalucía, impulsando su futuro y atendiendo las necesidades reales de sus vecinos, al mismo tiempo que ha señalado que este municipio onubense goza de solidez institucional, empuje social y afán de colaboración, algo que ha considerado parte esencial de la maquinaria de la prosperidad de esta tierra. Moreno, que ha participado en el acto por el 60º Aniversario de la Ciudad de Lepe, ha indicado que desde el Ejecutivo andaluz se está trabajando sin descanso por las infraestructuras de este municipio, al mismo tiempo que ha manifestado que hay grandes iniciativas que están por llegar como son los accesos al Hospital que este mismo año debe terminar el Gobierno de España.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha participado en el acto por el 60º Aniversario de la Ciudad de Lepe. Moreno ha subrayado que el 9 de abril de 1965 marcó el comienzo de una nueva época para Lepe, la de su expansión en todos los sentidos y la de las ganas de ir a más. Así, ha asegurado que esto no podía hacerse de otra manera que con un elemento humano de primera, con un entorno natural privilegiado, con 24 kilómetros de playa, con los atractivos culturales y festivos existentes, con el perfil de la agroindustria y con la eclosión industrial que se lleva viviendo en Lepe desde hace años.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha comparecido en el Palacio de San Telmo tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. La Memoria de Emergencias 112 Andalucía de 2024 y la calificación de su gestión por parte de la ciudadanía, así como las ayudas predoctorales para 95 jóvenes investigadores de 23 universidades han sido dos de las principales cuestiones abordadas en la reunión. Asimismo, también se ha informado sobre la creación de la Comisión Asesora de Cribados Poblacionales y Actividades Preventivas y del decreto por el que se reconoce a los Perros de Asistencia en Andalucía, junto a la nueva Cátedra Olavide de Flamenco, la declaración de zonas especiales de conservación en el litoral de Huelva y la aprobación de sus planes de ordenación de recursos naturales, el proyecto de Ley por el que se constituye el Colegio Oficial de Criminología de Andalucía, el informe sobre la evolución de la situación hidrológica de Andalucía y la proposición de Ley de derecho al comedor escolar en la educación pública de la comunidad.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha destacado que la gestión prestada por el 112 ha sido calificada por los andaluces como sobresaliente por quinto año consecutivo, tras una encuesta telefónica de satisfacción realizada a 2.841 personas que necesitaron acudir al servicio de emergencias. Además, ha señalado que la reducción del tiempo medio de respuesta al ciudadano en medio segundo (por lo que queda en 4,8''), es un dato que vuelve a consolidar al 112 como uno de los sistemas de emergencias con mejores indicadores de toda España. Así, la amabilidad de los especialistas en atención y coordinación roza el diez (9,41) mientras que la calidad de la comunicación (9,41) y la profesionalidad de los gestores (9,05) son otros de los aspectos más destacados. Asimismo, ocho de cada diez andaluces conocen y prefieren llamar al 112 frente a otros teléfonos de emergencias. La Memoria de Emergencias 112 Andalucía de 2024 recoge que el número de llamadas alcanzó las 3.449.145, cifra que supone un descenso del 18,46 % frente al año anterior. Por el contrario, el número de emergencias gestionadas se incrementó en un 1,28%. Respecto al tipo de incidencias, las más solicitadas fueron las sanitarias (385.164), los casos relacionados con seguridad ciudadana (153.234), tráfico (73.078), accidentes de circulación (46.188), protección de los animales (40.239) e incendios (37.664).
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha anunciado las ayudas predoctorales, por valor de 10,32 millones de euros concedidas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación a 23 universidades, fundaciones y centros públicos para impulsar la formación de excelencia de nuevo talento investigador en programas de doctorado. En este sentido, la Junta de Andalucía ha seleccionado a 95 jóvenes perfiles, que tienen de plazo hasta mayo para incorporarse a nueve universidades públicas, 13 fundaciones, institutos o centros públicos y una institución privada. Las nueve universidades públicas andaluzas (las ocho radicadas en capitales y la Pablo de Olavide) concentran la mayor cuantía, 8,15 millones de euros y posibilita la incorporación de 75 investigadores. También han obtenido ayudas otros 12 centros e institutos dependientes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que recibirán 1,96 millones (19%) para contratar a 18 investigadores predoctorales. Entre ellos destacan la Estación Biológica de Doñana (326.258 euros), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (217.745 euros), el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (216.665 euros) o el Instituto de Astrofísica de Andalucía (108.332 euros, además de la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI), con 109.292 euros, y la Universidad Loyola Andalucía, beneficiaria de 109.052 euros.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha animado a todos los andaluces y a los que en estos días visitan la comunidad andaluza a disfrutar de la Semana Santa de Andalucía a la que ha calificado de maravillosa y a hacerlo desde la responsabilidad y la prudencia para que todo transcurra con la mayor normalidad posible. Así, les ha deseado buena estación de penitencia a todos los cofrades. "Disfrutemos en estos días de la Semana Santa de Andalucía que es de las más importantes de España", ha agregado. Moreno ha visitado la Hermandad del Calvario en Huelva, una hermandad con algo más de 50 años que ha calado hondo en el sentir y en la devoción de los onubenses. Allí, ha destacado la labor de las hermandades que conforman una red de protección social que vertebra socialmente Andalucía, ayudando a mitigar las necesidades de la población más vulnerable y llevando a cabo una labor impagable a lo largo de todo el año, así como el de sus bandas y el de las cuadrillas de hermanos costaleros. Juanma Moreno también ha visitado la Hermandad de Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Rosario de Ayamonte, donde ha realizado la primera 'levantá' del paso del Señor Jesús Cautivo. Allí, ha agradecido la hospitalidad que le han demostrado y ha puesto en valor a Ayamonte que, según ha dicho, forma parte importante de la proyección pública de Andalucía y del fervor popular andaluz. "Ayamonte se ha ganado un espacio propio en el ámbito de la Semana Santa de Andalucía", ha agregado.
Los presidentes de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, participan en el coloquio 'La industria de la felicidad', organizado en Madrid por el grupo hotelero Hotusa, en el que ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con este sector a través de programas de formación y capacitación y herramientas como la acreditación de competencias, los certificados de profesionalidad y la creación de un ecosistema tecnológico.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apostado por un turismo sostenible como motor económico y social y ha destacado su enorme potencial, que queda demostrado en el impacto económico que tuvo en 2024 en la comunidad andaluza acercándose a los 30.000 millones de euros tras crecer un 13% nominal sobre 2023, a lo que se unen los 36 millones de turistas que la visitaron en el último año. Moreno, que ha participado en Madrid junto al presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el coloquio 'La industria de la felicidad', organizado por el grupo hotelero Hotusa, ha indicado que Andalucía aborda la política turística como industria integral y sostenible, a la vez que ha remarcado que el turismo de playa, cultural o rural no solo conviven, sino que se complementan y ofrecen experiencias todo el año.