Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Un comité de expertos de alta cualificación analiza en el Hospital Reina Sofía el proyecto científico del IMIBIC

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< La Unidad de Consejo Genético del Hospital Reina Sofía trata a más de 500 familias con predisposición a desarrollar cáncer
17 septiembre 2010 13:53 Antiguedad: 14 yrs

Un comité de expertos de alta cualificación analiza en el Hospital Reina Sofía el proyecto científico del IMIBIC

La reunión ha servido para analizar el proyecto científico del instituto y sus distintas líneas de actuación


Un comité externo integrado por profesionales del ámbito de la investigación altamente cualificados y directivos del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) se han reunido esta semana en el Hospital Universitario Reina Sofía para analizar el proyecto de actividad del instituto y las distintas líneas de investigación que se desarrollan en la actualidad.

Foto del grupo de profesionales e investigadores que participaron en el encuentro.
Foto del grupo de profesionales e investigadores que participaron en el encuentro.

El encuentro, que se ha celebrado en el Aula 1 del Edificio de Gobierno del complejo sanitario, congregó a doce personas con el fin de estudiar de forma pormenorizada los distintos trabajos que se impulsan desde el IMIBIC, con sede en el Hospital Reina Sofía y vinculado tanto al Sistema Sanitario Público Andaluz como a la Universidad de Córdoba.

Además, la cita ha servido para definir los objetivos y proponer mejoras encaminadas a conseguir su acreditación como instituto de investigación sanitaria ante el Instituto de Salud Carlos III, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Investigación de prestigio

Este comité externo lo forman profesionales de reconocido prestigio en el entorno de la investigación y con una gran proyección internacional como es el caso de José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genómica del Human Nutrition Research Center on Aging, de la Universidad de Tufts (Boston), investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España, y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba.

También figuran Antonio Vidal Puig, director del Laboratorio de Investigaciones Metabólicas, de la Universidad de Cambridge; Jesús Egido, jefe de Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid; Francisco Sánchez Madrid, investigador del CNIC y Carlos Diéguez González, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.

También pertenecen a este comité Hubert Vaudry, director del Laboratorio de Neuroendocrinología Celular y Molecular de la Universidad de Rouen (Francia), y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba; Lina Badimón Maestro, directora del Centro de Investigación Cardiovascular CSIC-ICCC de Barcelona; Miguel Ángel Gasull, director del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la Fundación Germans Trias i Pujol, en Badalona; Ana Aranda Iriarte, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols de Madrid y Emilio Muñoz Ruiz, profesor de investigación del CSIC y presidente del Comité Científico de ASEBIO.

Por parte del IMIBIC, asistieron al encuentro su director científico, Francisco Pérez Jiménez; el subdirector científico, Justo Castaño Fuentes y el gerente del mismo, Carlos González Luca de Tena.

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba orienta sus actividades de generación y difusión del conocimiento para convertirse en un espacio de alto nivel de la investigación en Salud en el sur de Europa. Para ello, además de desarrollar estudios científicos, pretende establecer mecanismos de colaboración entre los diferentes agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento para el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo en el Instituto, al tiempo que promueve la colaboración y la cooperación, tanto en el ámbito institucional en investigación biomédica a nivel provincial como con otros centros e investigadores autonómicos, nacionales y extranjeros.

Objetivos del IMIBIC

Entre los objetivos del instituto destacan también la orientación a la transferencia y difusión del conocimiento, la formación y la movilidad de las investigaciones con el fin de facilitar el encuentro y la puesta en común de conocimientos, la política activa de búsqueda de financiación y el desarrollo de los proyectos bajo estrictos criterios de calidad y respeto a los principios éticos. Asimismo, el IMIBIC cuenta con un programa científico de carácter transversal que garantiza la implicación en el mismo, y en los proyectos que se generen de él, del mayor número de áreas temáticas, investigadores y grupos.

La Consejería de Salud, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y la Universidad de Córdoba suscribieron en el año 2008 un convenio para el desarrollo de un centro de estudios científicos centrados en prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud prevalentes en Andalucía.

El Instituto Maimónides se configura, por tanto, como un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba. Para ello integra la investigación básica, clínica y de salud pública que es orientada a la generación de nuevos productos, servicios o procedimientos para la práctica clínica.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.