Propuesta de Ley por la que se modifica la Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma
El antecedente de la norma es la Ley 22/2007, de 18 de diciembre de Farmacia de Andalucía, que constituye una norma que recoge las principales reglas sobre ordenación y prestación farmacéutica aplicables en nuestro territorio.
Problemas que se pretenden solucionar

Los problemas que se pretenden solucionar son: 

- Insuficiencia, en algunos casos, del plazo exigido para transmitir de forma obligatoria la oficina de farmacia. - Necesidad de promocionar las oficinas de farmacia situadas en núcleos andaluces con menor población, a través de los concursos públicos para la adjudicación de nuevas oficinas de farmacia. - Otorgar una mayor estabilidad a las oficinas de farmacia adjudicadas ampliando el plazo de permanencia en ellas para poder transmitirlas por primera vez. - Facilitar que las transmisiones a realizar por los cotitulares de una oficina de farmacia no se vean afectadas por las transmisiones que pudieran realizar los restantes. - Suprimir, por innecesario, el mecanismo actualmente previsto para la selección de medicamentos, que cuenta con carácter voluntario.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Es necesaria la tramitación para proceder a la modificación puntual de este marco legal con el fin de mejorar los aspectos referidos. Y es oportuna la tramitación para su aplicación en las convocatorias de concurso público para la adjudicación de oficinas de farmacia.

Objetivos de la norma

Los objetivos que persigue la norma son modificar determinados aspectos referidos a la transmisión de oficinas de farmacia, los plazos de caducidad de las autorizaciones de instalación y funcionamiento, las oficinas de farmacia reservadas en la primera fase del procedimiento de adjudicación de oficinas de farmacia, así como en materia de prestación farmacéutica.

Posibles soluciones alternativas

No se plantean soluciones alternativas, dado que se trata de una modificación de una norma de rango legal.

Envío de aportaciones

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a través del siguiente buzón de correo electrónico: consultas.previas.csafa@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Salud y Consumo
Índice