Portugal prohibirá los teléfonos móviles en los colegios tras comprobar que disminuye el acoso escolar

El Gobierno portugués ha decidido erradicar el uso de teléfonos móviles en los niveles iniciales del sistema educativo tras comprobar sus efectos beneficiosos en la reducción de conflictos escolares y el fomento de la interacción entre alumnos.

Según informa El País, a partir del próximo curso académico estará vetado el uso de móviles en las aulas del primer y segundo ciclo de enseñanza básica (equivalentes a la primaria española, de 6 a 12 años), tanto en centros públicos como privados. La medida dejará de depender del criterio de cada centro, como ocurría hasta ahora.

From www.eleconomista.es

La decisión del Gobierno portugués de prohibir los móviles en primaria se apoya en una evaluación rigurosa sobre su impacto en el clima escolar. A partir de encuestas a más de 800 centros, se evidenció una clara reducción del acoso, la indisciplina y un aumento de la socialización, especialmente entre los 10 y 12 años.

Este caso ejemplifica una política pública basada en evidencia, con uso de indicadores claros, consulta a actores clave y aplicación de resultados a la toma de decisiones. Una muestra de cómo la evaluación fortalece la eficacia, la legitimidad y la mejora continua en la acción pública.

Empresa Global Nº 253 | Evaluación de políticas públicas en España: un reto inaplazable

Los retos pendientes en la institucionalización de la evaluación de políticas públicas en España Tres años después de aprobarse la Ley 27/2022, España sigue sin un sistema nacional de evaluación plenamente operativo. La evaluación hoy, más que una herramienta técnica al servicio del interés general

From es.linkedin.com

La revista de Afi publica un monográfico sobre evaluación de políticas (y somos referenciados ;-))

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los informes de evaluación final del PO Fondo Europeo Marítimo y de Pesca 2014-2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los informes de evaluación final del PO FEMP 2014-2020, realizados por Arenal GC.

La obligación de publicar el informe final de evaluación ha quedado regulada en la Ley 27/2022 de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, para las evaluaciones a las que aplica dicha norma, ejemplo que debería trasladarse a todas las evaluaciones que se realicen en España financiadas total o parcialmente con fondo público.

From es.linkedin.com

Los enlaces a los tres documentos, disponibles.

La AIReF propone reformar el incentivo al empleo del IMV y automatizar la protección a menores desde el momento de su nacimiento

Informe final de resultados de la convocatoria de ayudas públicas a la impartición de programas de formación en el sector TURISMO 2021

La promesa de Ozempic va más allá del peso corporal....