Plan de Caza del Área Cinegética Alcornocales

| Media: 0.0 | Votos: 0

El Área Cinegética Alcornocales se localiza en el extremo más meridional de Andalucía, y comprende parte de las comarcas naturales de la Sierra de Cádiz (o del Aljibe), La Janda y Campo de Gibraltar. La superficie total del área es de 199.096 hectáreas, situándose la mayor parte de la misma en la provincia de Cádiz, con un 93,8% (186.790 ha) con 15 términos municipales incluidos en el mismo y un 6,2% en la provincia de Málaga (12.306 ha) con solo 1 municipio.

La superficie del plan suponen el 2,3% del territorio andaluz, con el 95% de los montes del Parque Natural que le da nombre y, en menor medida, los de la Sierra de Grazalema, con 179 cotos y la Reserva Andaluza de Caza de Cortes de la Frontera dentro de sus límites, casi el 90% del área es superficie cinegética.

En la elaboración del Plan de Caza del Área Cinegética Alcornocales se ha empleado un tiempo generoso, cuidando los detalles y con un enfoque útil y realista, siempre desde la perspectiva de la sostenibilidad y maximización del beneficio sin comprometer la conservación de los valores y procesos del medio natural en el que viven las especies objeto de caza.

Para conseguir este resultado, el documento ha sido sometido a sucesivos procesos de participación desde que comenzó a redactarse en octubre de 2007. En diciembre de 2010 se presentó en la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales, tres meses más tarde pasó por el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad y por último fue sometido a exposición pública en el BOJA núm. 202, de 14 de octubre de 2011.

El Plan del Área Cinegética que se aprueba, continua la línea de la gestión cinegética definida en los proyectos de ordenación cinegética del Parque Natural Los Alcornocales que le preceden. Las directrices contenidas en el mismo serán tenidas en cuenta para la elaboración o modificación de los Planes Técnicos de Caza de los cotos integrados en dicha área cinegética cuya tramitación se inicie a partir de los efectos de la orden de aprobación del Plan.

Una vez terminada su tramitación administrativa el plan ha sido aprobado por orden de 27 de julio de 2012 del consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente publicada en el BOJA nº 156 de 9 de agosto de 2012.