

La Agencia Digital de Andalucía está interesada en suscribir un convenio para la puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad con el que evaluar productos y servicios de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA), con especial atención a los ámbitos de la salud y de las Ciudades Inteligentes.
Para que las entidades interesadas en participar en este convenio puedan presentar sus propuestas, se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía una invitación pública en la que se describen las principales características del laboratorio, las condiciones más relevantes del convenio y el proceso de selección de la entidad colaboradora con la que este será firmado.
La Agencia Digital de Andalucía participa en el Proyecto Red Argos, una iniciativa que se enmarca en el programa RETECH y en el que colaboran INCIBE y las comunidades autónomas de Andalucía, País Vasco y Castilla y León.
Cada una de estas comunidades está realizando tareas de especialización en ámbitos concretos de la Ciberseguridad. Andalucía, en los de las Smart Cities y la Salud, con especial atención a las materias que están definiendo el panorama tecnológico actual, como las de IoT e IA.
Los servicios de las ciudades inteligentes y del sector sanitario tienen un gran impacto no solo en la vida cotidiana de las personas, sino en sus propias vidas. Los productos y servicios que utilizan deben ofrecer un alto grado de fiabilidad, calidad y seguridad. Pero, para ello, es necesario evaluarlos y comprobar que no tienen vulnerabilidades que puedan ser aprovechadas por los delincuentes o causar fallos en su funcionamiento.
El laboratorio de Ciberseguridad tiene como objeto satisfacer esta necesidad y ofrecer un entorno en el que las empresas que desarrollan estos servicios puedan someterlos a pruebas que determinen su nivel de seguridad y aquellas entidades que quieran incorporar equipamiento o servicios puedan evaluarlos previamente. Se configura, así, como laboratorio para acreditar la adecuación de productos y servicios y también como centro de demostración de tecnología.
Podrán participar en esta convocatoria aquellas entidades que cumplan los siguientes requisitos:
El laboratorio se ubicará en la ciudad de Málaga, en instalaciones aportadas por la entidad colaboradora.
El convenio tendrá una duración de cuatro años, divididos en dos fases. La primera de ellas durará desde la firma del convenio hasta final de mayo de 2026, fecha que podrá prorrogarse si las condiciones del PRTR lo permiten. La segunda comenzará a partir de la finalización de la primera fase y se prolongará hasta la finalización del convenio.
Durante la primera fase, el aporte económico de la ADA será utilizado para la puesta en marcha del laboratorio y el inicio de su actividad, incluyendo la prestación de sus primeros servicios.
Durante la segunda fase, la entidad colaboradora mantendrá el laboratorio, haciéndose cargo de él y ofreciendo sus servicios.
La Agencia Digital de Andalucía aportará un máximo de 1.750.000 euros, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Genetation EU.
Asimismo, realizará operaciones de supervisión y seguimiento de la actividad del laboratorio.
Además, dicha Agencia proporcionará formación al personal de la entidad colaboradora sobre materias relacionadas con el Proyecto Red Argos, podrá colaborar en algunas actividades formativas realizadas por laboratorio y pondrá el espacio multifuncional del Centro de Ciberseguridad de Andalucía a disposición de las actividades de difusión del laboratorio y sus actividades.
La entidad colaboradora se encargará de realizar el alquiler de las instalaciones, el diseño y la puesta en marcha del laboratorio y lo gestionará para ofrecer sus servicios durante el periodo de vigencia del convenio y ofrecer a la Agencia Digital de Andalucía la información que esta precise para la justificación de los fondos europeos. Asimismo, ofrecerá de forma gratuita una serie de servicios, conforme a las directrices que marque la Agencia Digital de Andalucía.
La valoración económica del aporte neto de la entidad colaboradora no superará el 25% del importe total aportado por la Agencia Digital de Andalucía, establecido en 437.500 euros.
Aparte de todo lo anterior, ambas partes colaborarán para dar difusión al laboratorio y promocionar su uso, trabajarán para establecer posibles líneas de mejora y coordinar su funcionamiento.
La presente invitación permanecerá abierta durante diez días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación oficial de la misma en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), salvo que se modifiquen los plazos por resolución publicada al efecto.
Para presentar una propuesta, descarga el modelo de solicitud (anexo I - pdf), rellénala y fírmala electrónicamente.
Rellena también una memoria técnica de tu propuesta utilizando el modelo establecido a tal efecto (anexo II - pdf).
Después, presenta la solicitud a través de la Sede Electrónica General de la Junta de Andalucía, utilizando el Registro Electrónico Único.
Al presentar la solicitud:
Puedes dirigir tus consultas al Centro de Ciberseguridad de Andalucía, dependiente de la Agencia Digital de Andalucía, a través de la dirección de correo electrónico retech.cian@juntadeandalucia.es
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los correos electrónicos gerencia.ada@juntadeandalucia.es o dged.ada@juntadeandalucia.es, o en el teléfono 955061501.