Un crucificado para la Hermandad del Amor

Título Documés enero 2025

 

Archivo Histórico Provincial de Sevilla, con motivo de la Exposición Entre rezos y Procesiones. Testimonios documentales y artísticos de la religiosidad popular sevillana, que se inauguró el 2 de diciembre de 2024, centra la actividad el ‘Documés’ en destacar a través de la web del AHPSE un documento de los mostrados, aportando mucha más información, las imágenes digitalizadas y más recursos. Este ciclo de tres meses, que comprende hasta el 27 de febrero de 2025, que es cuando finaliza la muestra, continúa en enero resaltando el contrato entre Juan de Mesa, escultor y arquitecto, y Francisco de Alvarado, mayordomo de la hermandad del Amor, y que está fechado el 13 de mayo de 1618, Sevilla.

La figura de Juan de Mesa, la imagen excepcional de su primer crucificado, el Cristo del Amor, y la labor de las hermandades y cofradías en la configuración de las imágenes devocionales sevillanas así como la fuentes documentales para la investigación en esta materia, centrarán el ‘Documés’ de enero.

Juan de Mesa, durante siglos olvidado, se ha convertido en uno de los más importantes escultores de la España del siglo XVII. Varias de sus imágenes más conocidas, aquellas especialmente destacables y muchas veces objeto de la mayor devoción popular, fueron atribuidas a su maestro, el afamado Juan Martínez Montañés. No fue hasta ya avanzado el siglo XX cuando algunos historiadores del arte comenzaron a desvelar los primeros datos sobre sus obras, a localizar algunos documentos firmados por el artista identificando así varias de sus tallas en el fondo de Protocolos Notariales (ubicado entonces en el ex-convento de Montesión), y actualmente conservado en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. 

En marzo de 1618 la hermandad de la “Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén” y la de “Amor de Cristo y Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol” se fusionan. Para llevar a cumplimiento el acuerdo entre ambas hermandades deciden contratar a Juan de Mesa para que realice las imágenes de un crucificado y una Dolorosa. En 1618 el escribano y contador de la Casa de Contratación, Juan Francisco de Alvarado, mayordomo de la hermandad, contrató con Mesa la hechura de un Crucificado para la cofradía del Amor. Primer crucificado de los diez documentados que realizó a lo largo de su vida. 

La imagen es de tono impresionantemente realista, se inspira en el Cristo de la Clemencia de Martínez Montañés aunque con ciertas diferencias pues la representación es la de un Cristo muerto, lo que infiere en la anatomía movimientos y aspectos distintos, además del severo dramatismo de la cabeza con tosca corona de espinas, sudario de retorcidos pliegues con moñas laterales, típicas de Mesa, y tres clavos que determinan una composición triangular. Es considerado una de las obras más importantes del arte hispalense por su dramatismo y monumentalidad. 

Las cofradías han sido siempre un motor de impulso de la producción artística y artesanal de la ciudad hispalense. Juan de Mesa recibirá principalmente encargos de dichas cofradías ya que sus obras conectan con lo que éstas quieren, realizando imágenes de gran realismo y dramatismo que van a provocar un impacto, conmoviendo el sentir religioso de quienes las contempla.

Documentos

Más Información

Índice