Patrimonio documental industrial. Historia del trabajo y la artesanía en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla

 

En el contexto de la exposición llamada “El Palacio de los Archivos”, el Archivo Histórico Provincial de Sevilla destaca cada mes (hasta diciembre de 2025) una de las agrupaciones de fondos documentales que custodia. El que venimos llamando desde 2009 Documento del Mes, se inserta así en este relato como una ventana privilegiada desde la que asomarse a episodios significativos de nuestro pasado, ilustrando la misión de nuestra institución: custodiar, preservar y difundir un patrimonio documental imprescindible para comprender la historia compartida de la ciudad de Sevilla y su provincia.

Si bien los archivos históricos provinciales se centran habitualmente en gestionar la documentación procedente de la Administración, tanto estatal como autonómica, este archivo también se ha esforzado en conservar (incluso rescatándolos de situaciones difíciles) fondos y colecciones producidos por organizaciones privadas. De esta forma, conservan una memoria documental empresarial alternativa o complementaria a la administrativa, conformando una auténtica memoria colectiva de la provincia. Por ello destacamos este mes de noviembre tres documentos procedentes de la Fábrica de Loza La Cartuja de Sevilla-Pickman, S.A., la Fábrica de Tabacos de Sevilla y la Fábrica de Vidrio La Trinidad.

Fábrica lozaEn primera lugar, el conjunto documental de la Fábrica de Loza La Cartuja-Pickman, S.A., está formado por la documentación generada en el desarrollo de la gestión empresarial y comercial desde el primer tercio del s. XIX. Destacan, por su singularidad y soporte, los álbumes de calcos, azulejos y pruebas de impresión relacionados directamente con la fase de producción de objetos de loza, concretamente con la decoración y personalización de los mismos. Así mismo, se conservan los libros de registro de acciones y actas del Consejo de Dirección; documentación de Administración entre la que se cuenta con una abundante correspondencia; documentación económica; o documentación patrimonial sobre la constitución de la empresa, la adquisición de propiedades o los inventarios de bienes. 

En cuanto a las Fábricas de Tabacos de Sevilla, estos fondos se conforman tanto del fondo documental Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, controlada por la Corona, como las diferentes empresas que gestionaron la manufactura, la Compañía Arrendataria de Tabacos (CAT), Tabacalera y Altadis. El primer conjunto documental es el formado por el denominado “archivo histórico de la Fábrica de Tabacos”, desde el establecimiento del estanco del tabaco hasta el año de creación de la Compañía Arrendataria. El segundo grupo de documentos lo forman todo lo producido desde entonces hasta la finalización de la producción tabaquera en los primeros años del siglo XXI. Estos fondos suponen una fuente de información única para el conocimiento de la historia del tabaco en nuestro país y, en especial, de su aspecto industrial.

Fábrica de Tabacos fachada

Finalmente, destacamos el fondo documental Fábrica de Vidrio La Trinidad que está formado por la documentación generada en el desarrollo de la gestión empresarial y comercial desde su fundación a principios del siglo XX. Dentro del fondo destacan, por su singularidad y soporte, los fotolitos, clichés y calcos, relacionados directamente con la fase de producción de objetos de vidrio, concretamente con su decoración y personalización. También son interesantes las colecciones de planos y fotografías de la propia Fábrica.
 

Relación de documentos seleccionados


DOCUMENTO 1

1885 (posterior a). Sevilla

Diseño Borraja. Album de dibujos y adornos. Dorados esmaltados, estampados, pintados en bizcocho. Según la tarifa impresa en 1885, y las posteriores reformas de precios. (465 KB, PDF)

Fábrica de loza La Cartuja – Pickman, S.A., CC204


DOCUMENTO 2

1985. Sevilla

Catálogo de venta de productos de la Fábrica de Vidrio La Trinidad (1254 KB, PDF)

Fábrica de vidrio La Trinidad, 26346


DOCUMENTO 3

s. XX (principios de s. XX)

Fotografías de talleres manuales y mecánicos

Fábricas de Tabacos de Sevilla (Compañía Arrendataria de Tabacos – CAT), FT3134/96 y 98 (873 KB, PDF)

 

Índice