Celebración del Día de Andalucía, 28 de febrero de 2022 en la Biblioteca de Andalucía, Biblioteca Virtual de Andalucía y las 8 Bibliotecas Públicas del Estado - Bibliotecas Provinciales
Biblioteca de Andalucía
- Libros de flamenco como expresión identitaria de la cultura andaluza: muestra bibliográfica.
Según nuestro vigente Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz.
Desde 2010 el flamenco está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Además, este año 2022 se conmemora el Centenario del Primer Concurso del Cante Jondo, celebrado en Granada, en 1922 y organizado entre otros por Manuel de Falla y Federico García Lorca.
Además de la muestra bibliográfica de fondos sobre flamenco de la biblioteca de Andalucía, se facilitará desde la Web un acceso al catálogo con los fondos sobre flamenco existentes en el resto de bibliotecas andaluzas.
BPE-Biblioteca Provincial de Almería
- Cuentos para público familiar: Renato Nicanor, un flamenco muy flamenco por El Mundo de Bicho Verde.
Desde que nació, Renato Nicanor tuvo muy claro que él sería un flamenco muy, pero que muy, flamenco. Con entusiasmo y tesón, Renato alcanzará, por fin, su gran sueño. En este adorable álbum ilustrado, un valiente flamenco nos enseñará que hay muy pocas cosas imposibles para un corazón dispuesto y una voluntad de hierro.
Cuentacuentos basado en el álbum infantil Renato Nicanor, un flamenco muy flamenco de Alicia Acosta, con ilustraciones de Leire Martín, editado por Jaguar.
Jueves 24 de febrero a las 17:00 horas. Salón de actos. Edad recomendada a partir de 2 años. Entrada libre hasta completar aforo.
BPE-Biblioteca Provincial de Cádiz
- “Historias de la alcancía”: Sesión de narración oral a cargo de Diego Magdaleno.
La abuela María decía alcancía en lugar de hucha, sin saber ella que alcancía es una palabra andalusí que significa "tesoro". El abuelo Manuel decía ajolá en lugar de ojalá, sin saber él que ajolá nace de una expresión árabe que significa "quiera Dios". Bajo el naranjo del corral, al olor del azahar (que significa flor) picoteando alfajor (que significa dulce) con estas viejas palabras María y Manuel nos contaban historias de Andalucía.
Viernes 25 de febrero. Actividad concertada con centros educativos.
- “De pura cepa”: Exposición de etiquetas de vinos antiguas.
La Biblioteca cuenta con una colección de etiquetas de vinos antiguas, que serán expuestas en el patio de la planta baja. Asimismo, se expondrán libros e ilustraciones de enología del Fondo Antiguo y Fondo Local.
Del 21 de febrero al 18 de marzo.
- “Andalucía en tu copa”: Fragmentos literarios andaluces.
En el patio de la planta baja, y en las redes sociales de la Biblioteca, se difundirán poemas y textos de autores andaluces relacionados con el vino. Machado, Alberti, Juan Ramón Jiménez o Carlos Edmundo de Ory son algunos de los escritores andaluces que hablan del vino entre sus páginas y versos.
Del 21 de febrero al 18 de marzo.
- “Bebe literatura”: Marcapáginas.
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía regalaremos a los usuarios de la Biblioteca marcapáginas con citas literarias relacionadas con el vino.
BPE-Biblioteca Provincial de Córdoba
- Cuentos de nuestra tierra.
De la mano de Cientacuentos Cuentapiés descubriremos las raíces de nuestra tierra, historias que se han transmitido de padres a hijos. Historias que hablan de sus calles, de las personas que la habitan, de su tierra, cuentos que le mostraban sus raíces y sus costumbres. De ese modo, todas las noches Cientacuentos se quedaba dormida y soñaba con niñ@s que jugaban con aros, pescadores que encontraban peces mágicos y cantaban canciones de ensueño…
Viernes 25 de febrero a las 18:00 horas. Presencial. Público Infantil. Aforo restringido (25 personas). Reserva previa.
BPE-Biblioteca Provincial de Granada
- Espectáculo de poesía y flamenco.
Participan: Jose M. Arias (rapsoda), Sensi Martos (cante), Carlos Zárate (guitarra), Ismael García (percusión).
Sala Val del Omar, 26 de febreroa las 12:00 horas.
Cuentacuentos Leyendas andaluzas. Participan: Celia Ortega. Sala infantil, 26 de febrero a las 11:00 horas. Dirigida a niños de 6 a 10 años.
- La leyenda de la laguna mágica de Sierra Nevada / Lorena Marín.
En lo alto de Sierra Nevada, cerca del Pico Veleta, dicen que existió una laguna de aguas heladas, que todas las gentes del lugar creían encantada, pues, decían, era punto de encuentro de magos y hechiceros. En una ocasión, un joven pastor que había extraviado una oveja de su rebaño, llegó a las orillas de la laguna y fue testigo de una sorprendente escena.
- La leyenda de las tres cautivas / Lorena Marín.
Cuenta la leyenda que, gobernando los árabes en el Reino de Granada, vivían tres princesas, Z aida, Zoraida y Zorahaida, cautivas en una torre de la Alhambra. Su padre, Mohamed el Zurdo, las había encerrado después de haber consultado a los mejores astrólogos del reino que le hablaron de una terrible predicción. Han pasado siglos, y Clara, Gloria, Sergio y Mateo están visitando el famoso palacio granadino y escuchan, asombrados, la asombrosa historia de las tres princesas.
- La leyenda del soldado encantado/ Lorena Marín. Hay una antigua leyenda que cuenta la historia de un soldado encantado, hechizado por un s abio para custodiar por toda la eternidad algunos de los numerosos tesoros que el rey Boabdil escondió en la Alhambra de Granada cuando huyó de la ciudad. Pili y María José están preparando un trabajo sobre el gran palacio granadino y deciden buscar información en la biblioteca sobre leyendas y otras historias.
- Centro de interés “Autores andaluces”.
Selección de libros de infantil y juvenil de temática andaluza.
BPE-Biblioteca Provincial de Huelva
- Recital de poesía.
Dramatización poética: Recital lorquiano. Con motivo del Día de Andalucía, el actor y recitador Fernando Balbás nos trae un espectáculo polifacético de dramatización poética con 14 de poemas de Federico García Lorca y uno de Antonio Machado dedicado a la muerte del poeta granadino.
Salón de Actos. Martes 1 de marzo a las 19:00 horas. Entrada gratuita (con aforo limitado).
- Cuentos tradicionales andaluces online.
La Narración Oral adaptada a los nuevos tiempos. Las Bibliotecas Públicas de Andalucía de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía celebramos el Día de Andalucía con un cuento online de tradición oral para disfrutarlo en familia: "Título por concretar" narrado por Carlos Arribas Luque "Carloco Cuentacuentos". Resumen: un cuento tradicional andaluz. Enlace a Youtube o la Biblioteca Virtual de Andalucía.
BPE-Biblioteca Provincial de Jaén
- ”Poesía en andaluz. Lorca, Zambrano y Machado”.
Taller infantil de poesía para niños y niñas de 7 a 12 años, a cargo de PequePoetas.
Viernes 25 a las 18:00 horas.
- Exposición verde que te quiero verde”.
Muestra de fondos y autores andaluces de la Sección Infantil y Juvenil.
Del 23 de febrero al 5 de marzo.
Continúan las exposiciones:
- “Dolores y Lolas: pintoras andaluzas del s. XIX”, Josefa Cano.
Organiza: Feministas 8M y Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Del 29 de enero al 1 de marzo de 2022.
- Tesoro del mes. “Incunable impreso en 1492”.
Ciclo de exposiciones de patrimonio bibliográfico de la biblioteca. Organiza: Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.
Del 3 de febrero al 11 de marzo.
BPE-Biblioteca Provincial de Málaga
Para el día de Andalucía:
- “Andalucía, tierra de cuentos”, cuentacuentos y taller de Imualandia.
Sábado 12 de febrero a las 11:30 horas. Previa inscripción.
- “Un, dos, tres… te cuento otra vez” sesión de cuentos populares andaluces con Filiberto Chamorro, narrador oral.
Sábado 26 de febrero a las 11:30 horas. Aforo limitado.
- “Paseo literario por Málaga”, de la mano del escritor Antonio A. Gómez Yebra recorreremos la ciudad, uniéndo Málaga a la literatura. Con homenajes a M.ª Victoria Atencia, Jorge Guillén, Casilari Roldán, Rubén Darío, Salvador Rueda, Alfonso Canales, Vicente Aleixandre, Hans Christian, altolaguirre y Prados, Alcántara, San Agustín, Gloria Fuertes, Ben Gabirol y Picasso.
Lunes 28 de febrero a las 10:00 horas. Previa inscripción.
BPE-Biblioteca Provincial de Sevilla
- Exposición de libros de autores andaluces del fondo antiguo (desde 1640 hasta 1958).
Selección bibliográfica para celebrar el 28 de febrero, Día de Andalucía. Zona de vestíbulo.
Del 24 de febrero al 14 de marzo. Entrada libre, aforo limitado.
- Taller de escritura creativa para niños de 8 a 12 años a cargo de Rocío de Juan Romero.
Con motivo del Día de Andalucía, a través de este taller se realizará una aproximación a diversos autores andaluces, a fin de conocer mejor su obra y, a partir de una explicación teórica, fomentar igualmente la creatividad literaria de los asistentes.
Sábado 26 de febrero de 11:30 a 13:30 horas. Público familiar. Gratis. Duración, 120 min. Entrada libre, aforo limitado.
Más información
Responsable de la información publicada:
Información adicional
Índice