Programación de actividades de febrero en la BPE-BP de Almería
Tipo de actividad: Cine.
Título: Película "Los otros". Filmoteca de Andalucía.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 3/02/2025.
Hora: 19:00-21:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: Proyección de la película “Los otros", de Alejandro Amenábar. Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en penumbra, y nunca se abrirá una puerta si no se ha cerrado la anterior. Pero el estricto orden que Grace ha impuesto se verá desafiado por circunstancias que escapan a su control.
Duración: 104 min. País: España. Dirección: Alejandro Amenábar. Guión: Alejandro Amenábar.
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Cine.
Título: Película "Las diabólicas". Filmoteca de Andalucía.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 10/02/2025.
Hora: 19:00-21:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: Proyección de la película “Las diabólicas", de H.G. Clouzot. El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar...
Duración: 105 min. País: España. Dirección: H.G. Clouzot. Guión: H.G. Clouzot, Jérome Géronimi, René Masson, Frédéric Grendel. Novela: Pierre Boileau, Thomas Narcejac
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Taller.
Título: Celebración del Día de Andalucía. Crece con la Villaespesa: taller ¿Conoces las aves de tu entorno?, con Francisco García Romero.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 14/02/2025
Hora: de 10:00 a 11:15 y de 12:00 a 13:15
Público al que va dirigido: Centros educativos (juvenil: 1º ESO)
Descripción: A través de la presentación de diapositivas en las que se darán a conocer características y algunos de los aspectos más curiosos de las aves que conviven con nosotros/as, se iniciará un diálogo con el alumnado con el objetivo de que conozcan las aves que ven en su día a día, sensibilizar sobre la importancia de la conservación de las aves de nuestro entorno y despertar el interés en el alumnado sobre el mundo de las aves en libertad.
Aforo: 100-120 alumnos.
Tipo de actividad: Cine.
Título: Película "Sin conciencia". Filmoteca de Andalucía.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 17/02/2025.
Hora: 19:00-21:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: Proyección de la película “Sin conciencia", de Bretaigne Windust y Raoul Walsh. Un honrado representante de la ley se encuentra en una situación desesperada: dispone de una sola noche para poner en orden las acusaciones que pesan sobre un mafioso ligado a las altas esferas del poder. No tiene otra salida, dado que el único testigo de cargo ha sido asesinado.
Duración: 87 min. País: Estados Unidos. Dirección: Bretaigne Windust y Raoul Walsh. Guión: Martin Rackin.
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Encuentro con autor.
Título: Encuentro de Jesús Carrasco con clubes de lectura. Centro Andaluz de las Letras.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 19/02/2025.
Hora: 19:00-21:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: El Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro del escritor Jesús Carrasco con clubes de lectura. Esta actividad, que se enmarca en el programa de la Red Andaluza de Clubes de Lectura, pretende poner en contacto directo a las personas lectoras con escritores y escritoras para que puedan conocerse mutuamente y reflexionar sobre la lectura compartida. Bajo esta premisa, Jesús Carrasco conversará con el escritor Juan Manuel Gil sobre su trayectoria literaria y en concreto de su última novela Elogio de las manos (Seix Barral), ganadora del Premio Biblioteca Breve 2024. Una novela tan extraordinaria como la peripecia vital de sus protagonistas, una historia en la que caben la aventura, la reflexión y el recuerdo. La actividad, aunque dirigida a clubes de lectura, también estará abierta a lectores y lectoras que no pertenezcan a dichos clubes.
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Presentación literaria.
Título: Presentación de "Rumbo al ecocidio", de José Esquinas, con la participación de Nieves Concostrina.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 20/02/2025.
Hora: 18:00-20:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: Cómo frenar la amenaza a nuestra supervivencia. ¿Qué está fallando en un sistema agroalimentario que produce el 60 % más de lo necesario para alimentar a la humanidad y donde sin embargo pasan hambre más de 800 millones de personas, muchos de los cuales mueren, y además es responsable de casi el 30 % de los gases de efecto invernadero y de la pérdida de más del 90 % de la biodiversidad agrícola? ¿Qué está fallando en un sistema económico que aumenta las desigualdades, que confunde desarrollo con crecimiento, que esquilma y privatiza los recursos naturales limitados del planeta y que rompe los equilibrios ecológicos y ciclos naturales, provocando el cambio climático? ¿Qué está fallando en una sociedad que confunde bienestar con consumismo, aún a costa de degradar la naturaleza y condenar a las generaciones futuras? ¿Es sostenible esta sociedad de consumo? ¿Es más feliz? Este libro, prologado por Federico Mayor Zaragoza, intenta dar respuesta a estas preguntas con un lenguaje claro, riguroso y alejado de tecnicismos, y propone soluciones que permitan cambiar el rumbo del Ecocidio a la Esperanza.
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Cine.
Título: Película "Sed de mal". Filmoteca de Andalucía.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 24/02/2025.
Hora: 19:00-21:00
Público al que va dirigido: Adulto
Descripción: Proyección de la película “Sed de mal", de Orson Welles. Un agente de la policía de narcóticos (Heston) llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración de Quinlan (Welles), el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro.
Duración: 108 min. País: Estados Unidos. Dirección: Orson Welles. Guión: Orson Welles. Novela: Whit Masterson
Aforo: Ilimitado.
Tipo de actividad: Taller.
Título: Celebración del Día de Andalucía. Crece con la Villaespesa: taller “Conociendo los espacios naturales de Almería”, con Moi Palmero.
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 26/02/2025
Hora: de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00
Público al que va dirigido: Centros educativos (infantil: 1º y 2º de Primaria)
Descripción: En el contexto de la celebración del Día de Andalucía nos adentraremos en la relación entre los elementos de la bandera y del escudo de Andalucía con las fronteras y naturaleza de nuestra tierra. Se realizarán narraciones ambientadas en los espacios naturales de Almería, acompañadas de muestras de animales y plantas, y de maquetas de un delfín y una tortuga boba a tamaño real, para dar a conocer la biodiversidad más cercana, los espacios protegidos, y los problemas ambientales a los que se enfrentan. El taller de sales de baño es una manera de regalarles un trocito de Andalucía, la esencia, el aroma, la fragancia de nuestros campos, de los bosques, de nuestras plantas, mezclada con la sal del mar, para relajarnos y cuidar de nuestra salud. Hablaremos de la manera de extraer las esencias de las plantas y de la importancia de las salinas en nuestra provincia.
Aforo: 50-60 alumnos.
Tipo de actividad: Conferencia.
Título: Celebración del Día de Andalucía. Conferencia “Cultura tradicional del agua en Almería. Construcciones y artilugios”, impartida por Juan Antonio Muñoz Muñoz
Lugar: Biblioteca Pública Provincial Francisco Villaespesa
Fecha: 26/02/2025
Hora: 19:00-20:30
Público al que va dirigido: General
Descripción: La técnica de la “Piedra Seca” es un método constructivo ancestral que consiste en la unión de las piedras, únicamente, mediante el encaje y la fuerza de la gravedad.Tiene una especial implantación en los paisajes agrarios tradicionales del territorio almeriense evidenciándose, especialmente, en los miles de balates que aterrazan nuestras encrespadas sierras. Los muros así construidos sustentan tierra fértil que permite disponer de soporte para cultivo. Además, frenan la desertificación y generan biodiversidad. También ha servido para levantar una variada gama de soluciones constructivas, como: viviendas, eras, acequias, hornos, refugios de pastores, corrales... que representan buena parte de elementos existentes en el entorno de los países mediterráneos debido a la diversidad de suelos, climas, altitudes, espacios, técnicas y legado cultural. La relación equilibrada de esta técnica entre el ser humano y la naturaleza fundamentó que entrara a formar parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la UNESCO. La candidatura fue defendida, entre otros países, por España. En Almería disponemos de una extensa muestra de patrimonio etnográfico basado en la piedra seca, con un alto valor diferencial y tipológico que debe ser conocido, protegido y puesto en valor.
Aforo: Ilimitado.