Programación de actividades de octubre en la BPE-BP de Jaén
Título: “Viernes de cine 1. "Las niñas”. Día del Cine Español
Tipo de actividad: Ciclo de cine
Fecha: 6 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Ciclo de proyecciones en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén con motivo de la celebración del Día del Cine Español 2023. Primera proyección: "Las niñas", dirigida por Pilar Palomero (2020). Premio Goya a la Mejor Película. No recomendada a menores de 7 años.
Con la colaboración de la Filmoteca Española.
Título: Mundos posibles. Conversación entre Francisco Ferrer lerín, molina Damiani y Joaquín Fabrellas, sobre la obra del primero
Tipo de actividad: Encuentro con autores
Fecha: 10 de octubre de 2023
Hora: 19:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Con motivo de la publicación de “La condición radical”, de J. Fabrellas (Editorial Libros del Innombrable). Organizado por el Centro Andaluz de las Letras.
Título: “Viernes de cine 2. Embrujo”. Día del Cine Español
Tipo de actividad: Ciclo de cine
Fecha: 13 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Ciclo de proyecciones en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén con motivo de la celebración del Día del Cine Español 2023. Segunda proyección: "Embrujo", dirigida por Carlos Serrano de Osma (1948). Restaurada por Filmoteca Española con motivo del centenario del nacimiento de Lola Flores. No recomendada a menores de 16 años. Con la colaboración de la Filmoteca Española.
Título: “Viernes de cine 1. Valentina”. Día del Cine Español
Tipo de actividad: Ciclo de cine
Fecha: 20 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas con reserva previa
Reserva de plazas: 953 36 88 88
Descripción: Ciclo de proyecciones en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén con motivo de la celebración del Día del Cine Español 2023. Tercera proyección: "Valentina", dirigida por Chelo Loureiro (2021). Premio Goya a la Mejor Película de Animación. Especialmente recomendada para la infancia. Con la colaboración de la Filmoteca Española.
Título: “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”. DÍA DE LAS ESCRITORAS
Tipo de actividad: Lectura pública
Fecha: 16 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Lectura pública a cargo de miembros de clubes de lectura y asociaciones literarias colaboradoras de la biblioteca, de los textos seleccionados por la comisaria de la VIII edición del Día de las Escritoras, Marta Sanz, bajo el lema “El placer, la alegría y la risa de las mujeres”. El Día de las Escritoras es una conmemoración de carácter anual que persigue reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. La fecha elegida es el lunes más cercano al 15 de octubre, festividad de Santa Teresa de Jesús. La iniciativa parte de la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas y Ejecutivas Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Clásicas y Modernas, Asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la Cultura. Además, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (ACE) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO).
Título: PequePoetas 50. Especial Halloween
Tipo de actividad: Recital de poesía infantil
Fecha: 26 de octubre de 2023
Hora: 18:00 horas
Público al que va dirigida: Niños y niñas que acompañados de familiares
Aforo: 50 personas con reserva previa
Reservas: 953 36 88 88
Descripción: Recital infantil de poesía, a cargo del colectivo PequePoetas.
Título: Salvador Compán. Encuentro con los clubes de lectura de la Biblioteca Pública Provincial de Jaén sobre el libro “El hoy es malo pero el mañana es nuestro” (Editorial Espasa)
Tipo de actividad: Encuentro con autor
Fecha: 23 de octubre de 2023
Hora: 19:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Organizado por el Centro Andaluz de las Letras con motivo de la celebración del DÍA DE LAS BIBLIOTECAS.
Título: “El Lazarillo de Torres y el Ciego de Bujaraiza”. Día de las Bibliotecas
Tipo de actividad: Teatro. Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas 2023
Fecha: 24 de octubre de 2023
Hora: 19:00 horas
Público al que va dirigida: Familiar
Aforo: 60 personas con reserva previa en el teléfono 953 36 88 88
Descripción: Espectáculo teatral y musical a cargo de Producciones Nati Villar (Torreperogil, Jaén).
Guitarra y Armónico vuelven al escenario de la Biblioteca, ahora acompañados por el arca de Carmela, la abuela de Guitarra. En el arca, Carmela guardaba “sus cosas”, entre ellas un pliego de cordel que transporta a nuestros amigos a la infancia de Carmela, en la que los ciegos, acompañados de pícaros lazarillos, contaban y cantaban los sucesos de un pueblo a otro. Y lo que contaban, lo que traían y llevaban giraba todo ello en torno a los temas universales: el amor, la magia, el hambre, las pasiones… en definitiva, la vida y la muerte. Chascarrillos, canciones, romances y momentos divertidos y tiernos por igual, tomando como punto de partida la música tradicional, el folclore y las leyendas populares de nuestros pueblos. Son los ingredientes de un montaje para toda la familia, en el que la cuarta pared se diluye para dar paso al disfrute y el aprendizaje.
Título: “Verdades, mentiras y curiosidades sobre el lenguaje no sexista”. María Martín Barranco
Tipo de actividad: Charla
Fecha: 26 de octubre de 2023
Hora: 19:00 horas
Público al que va dirigida: General
Aforo: 60 personas (entrada libre hasta completar aforo)
Descripción: Charla a cargo de María S. Martín Barranco, escritora y divulgadora especialista en género e igualdad. Con la colaboración de la Asociación Mujeres Progresistas Contra la Discriminación y la Violencia de Género de Jaén.
Título: “Toda una vida. El legado de Pablo García Baena”
Tipo de actividad: Exposición
Fecha: Del 21 de septiembre al 20 de octubre de 2023
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, sábados, de 9 a 14 horas
Público al que va dirigida: General
Descripción: Exposición itinerante que recoge el legado del poeta que fue aceptado por la Junta de Andalucía por la Orden de 16 de noviembre de 2020, por la que se acepta la donación a favor de la Comunidad Autónoma de Andalucía del legado bibliográfico y documental del poeta don Pablo García Baena (BOJA núm. 224 de 19 de noviembre). Dicho legado fue presentado en la Biblioteca de Andalucía con sede en Granada en julio de 2021, y su exposición recorre todas Bibliotecas Públicas del Estado-Bibliotecas Provinciales de Andalucía, antes de llegar definitivamente a Córdoba, la ciudad natal del poeta, en cuya Biblioteca Pública del Estado-Biblioteca Provincial será conservado el legado documental, por expreso deseo del poeta y de su familia.
La exposición se compone en cuatro secciones: ‘Infancia y adolescencia (1921-1945)’, que atiende a los amigos, las lecturas y el inicio de su participación en actividades literarias cordobesas; ‘Juventud o plenitud (1946-1971)’, cuando se asienta en la localidad malagueña de Torremolinos donde prosigue con su actividad literaria y comienza su dedicación al diseño y confección de tapices; ‘Madurez’, que se inicia con la concesión del Premio Príncipe de Asturias en 1984, y ‘A las puertas del silencio’, donde se incluyen sus obras finales y alguna póstuma.
El legado del poeta incluye manuscritos, en hojas sueltas o en cuadernos, originales mecanografiados, dibujos, cartas, postales, fotografías, títulos y acreditaciones de premios, crónicas y noticias conservadas por el escritor, entre los que sobresalen 41 carpetas con los borradores o versiones definitivas de su obra poética completa, artículos y colaboraciones, así como más de un millar de piezas de correspondencia mantenida con Rafael León, José Infante, Luis Antonio de Villena, Gerardo Diego o Vicente Aleixandre, entre un elenco de las principales figuras de la cultura y literatura españolas desde los años cuarenta del pasado siglo. Asimismo, el legado contiene todos los libros publicados por el poeta, junto a monografías y revistas en las que colaboró como coautor, articulista o prologuista, además de obras de autores integrantes del Grupo Cántico y otros títulos de su biblioteca personal –en torno a cinco mil ejemplares, entre ellos primeras ediciones–.
Organiza: Dirección General de Patrimonio Documental y Bibliográfico e Innovación y Promoción Cultural.
Título: “La Andalucía de Miguel Hernández”
Tipo de actividad: Exposición
Fecha: Del 2 al 28 de octubre de 2023
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, sábados, de 9 a 14 horas
Público al que va dirigida: General
Descripción: La exposición plasma la vinculación del poeta alicantino con las provincias andaluzas durante sus últimos años de vida. A través de 20 paneles, y bajo la supervisión del escritor José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández, ‘La Andalucía de Miguel Hernández’ cuenta su relación con los autores de la Generación del 27 como Vicente Aleixandre, María Zambrano, Federico García Lorca, María Teresa León y Alberti, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda, su relación sentimental con Josefina Manresa, natural de Quesada y el amor vital del poeta, el periplo que sufre por las cárceles andaluzas, y recopila los libros y poemas más importantes del poeta de Orihuela publicados y escritos en Andalucía.
Con esta exposición, producida por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través del Centro Andaluz de las Letras, se rinde homenaje a uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX y todo un símbolo de la poesía social y de compromiso con los desfavorecidos. Como poeta del pueblo, su poesía sigue siendo tan vigente como el primer día. Los sentimientos que su obra destila siguen causando conmoción y sus versos despiertan pasión, rabia, indignación, ternura, amor inocente, pena, soledad, solidaridad...
Título: Tesoro del mes. “Arbor vite crucifixe Iesu” de Ubertinus de Casale (Incunable impreso en 1485)
Tipo de actividad: Exposición
Fecha: Del 1 de julio al 31 de octubre de 2023
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, sábados de 9 a 14 horas
Público al que va dirigida: General
Descripción: Dentro del ciclo de muestras de fondos patrimoniales que la biblioteca viene organizando, con el objeto de sacar a la luz documentos históricos de interés para el estudio, conocimiento y divulgación de nuestra cultura y nuestra historia. En esta ocasión se exhibe el libro más antiguo que la biblioteca conserva, titulado “Arbor vite crucifixe Iesu”, escrito por el franciscano Ubertinus de Casale, e impreso en Venecia en 1485. Se trata de una obra de particular rareza, con texto en letra redonda a dos columnas, con iniciales manuscritas en algunos párrafos, apostillas marginales manuscritas en latín y encuadernación en pergamino.
Título: “¡Buuu!”
Tipo de actividad: Exposición/Punto de interés
Fecha: Del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2023
Hora: De lunes a viernes, de 9 a 21 horas, sábados de 9 a 14 horas
Público al que va dirigida: Infantil/Juvenil
Descripción: Selección dinámica de libros y películas de miedo de la Sección Infantil y Juvenil, disponibles para consulta y préstamo a domicilio (la exposición se va renovando cada día). La biblioteca anima a los más jóvenes a visitar la Sala Infantil y Juvenil y a utilizar el servicio de préstamo.
Título: Club de Lectura de los Martes
Tipo de actividad: Club de lectura.
Fecha: Todos los martes de cada mes
Hora: 18:30 horas
Público al que va dirigida: Adultos previa inscripción
Aforo: 20 personas inscritas en el club
Descripción: Las reuniones del Club de Lectura de los Martes en el mes de octubre girarán en torno a la lectura de la obra “Una historia corriente” de Ivan A. Goncharov.
Organizado en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras.
Título: Club de Lectura de los Miércoles
Tipo de actividad: Club de lectura
Fecha: Todos los miércoles de cada mes
Hora: 19:00 horas
Público al que va dirigida: Adultos previa inscripción
Aforo: 20 personas inscritas en el club
Descripción: Las reuniones del Club de Lectura de los Miércoles en el mes de octubre girarán en torno a la lectura de la obra “La voz a ti debida” de Pedro Salinas.
Organizado en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras.
Título: Club de Lectura de Textos Dramáticos
Tipo de actividad: Club de lectura
Fecha: Tercer miércoles de cada mes
Hora: 18:30 horas
Público al que va dirigida: Adultos previa inscripción
Aforo: 20 personas inscritas en el club
Descripción: La reunión del Club de Lectura de Textos Dramáticos en el mes de octubre girará en torno a la lectura de la obra “Casacalle; Reciclando humanos; Somos monstruos”, de Miguel Ángel Parra, Felisa Moreno Ortega y Daniel Blanco.
Organizado en colaboración con el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, y coordinado por la directora y dramaturga Lola Vico.