Orihuela, Antonio
Datos biográficos
Nace en Moguer en 1965. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla. Como investigador, ha publicado una decena de trabajos sobre las formaciones sociales precapitalistas del suroeste peninsular, entre ellos Historia de la Prehistoria, Huelva, 1999.
Además ha publicado Moguer 1936 (Madrid: La Oveja Roja, 2010), sobre la Hisoria del siglo XX de este municipio.
Se le considera como un representante destacado de la poesía social y crítica, y verdadero comunicador social a través del verso. Ha participado en más de 100 exposiciones de poesía visual en 32 países diferentes, y publicado poemas visuales en revistas de 20 países, entre ellas: Texturas, Mephisto, AMAE, Signzine, P.O. Box, Views, Full, Forum, Idem, Enderezo, KulturPur, Jewelbox, Bric a Brac, Ye, Mail Tao, Phayum, The Impenitent Sausage Machine, 2 de Oro, Vortex, Letra Clara, Kreuz-Aktionen, O!!Zone, Di Segni di Sogni, 191, Mani(c) Art, Journal of Field Study International, Zurgai, La + Bella, @R+H*Le, Unge Bunden,Left, Pense Aquí, Visual, etc.
Obra literaria
Su poesía discursiva se encuentra en los libros:
- Perros muertos en la carretera (Sevilla: Crecida, 1995).
- Si Roky viera este gato (Huelva: Diputación Provincial, 1995). Colección: "Ora Poética, nº 9".
- Edad de Hierro (Gijón: Ateneo Obrero, 1997). Colección: "Zigurat, nº 3".
- Landscape of my writing-desk (La Voz de mi Madre. Aviso nº 48. Valladolid, 1998)
- Piedras (Lepe: Ayuntamiento, 2000). Premio Ciudad de Lepe.
- Aiquebneno (Huelva: Diputación Provincial, 2000).
- Comiendo Tierra (Madrid : Biblioteca Babab, 2000).
- Teoría del bricolaje: El paralogismo de la identidad como paradigma del viaje (Huelva: Diputación Provincial, 2001).
- Lo que piensa la ballena del arponero (Béjar: Ediciones LF, 2001).
- Piedra, corazón del mundo (Valencia: Germanía, 2001).
- Soneto (Málaga: Corona del Sur, 2001). Colección "Biblioteca de Violante, 32".
- Tatuajes (Premio García de la Huerta. Badajoz, 2002).
- Narración de la llovizna (Tenerife: Baile del Sol, 2004), en este libro el poeta cambia su discurso dedicado hasta ahora a versar sobre lo cotidiano de la vida, por otro más intimista en el que abre su corazón. Compuesto de poemas principalmente breves y de gran intensidad expresiva.
- Aserrando corazones con los ojos (Logroño: Ediciones del 4 de agosto, 2005). Colección: Planeta Clandestino. Ilustraciones de Xicu GarcíaBañales.
- La piel sobre la piel (Sevilla: Aula de Cultura-Facultad de Filología, 2005).
- Tú quién eres tú (Tenerife: Idea, 2006).
- Respirar y Arder (Málaga: Corona del Sur, 2006).
- La ciudad de las croquetas congeladas (Tenerife: Baile del Sol, 2006).
- Para una política de las luciérnagas: Antología poética (1995-2005) (Madrid: Ediciones del Satélite, 2007).
- Poemas para el combate (Granada: I & Cile, 2007).
- Durruti en Budilandia (Tenerife: Baile del Sol, 2007).
- Que el fuego recuerde nuestros nombres (Huelva: Aullido Libros, 2007).
- Madera de un solo árbol (Zaragoza: Eclipasados, 2007).
- Narración de la llovizna (Tegueste, Tenerife: Baile del Sol, 2009).
- Autogobierno (Palma de Mallorca: Asociación Cultural Insomnus, 2012).
- La guerra tranquila (Jerez de la Frontera, Cádiz: Origami, 2012).
- Nadie, es un buen ejemplo (Sevilla: Arma Poética, 2014).
- Palos (Madrid: La Linterna Sorda : 2016).
- Diario del cuidado de los enjambres (Madrid: Enclave de Libros, 2016).
- El lenguaje secuestrado (Jaén: Piedra Papel Libros, 2018).
- Disolución (Santander: El Desvelo, 2018).
En la colección La Espiga Dorada ha publicado Libro de tesoros (Huelva: Caja Rural del Sur, 2007), dentro del género ensayo, la obra ofrece una lectura insólita del mundo y contiene un conjunto de fragmentos críticos breves sobre arte, historia, vida cotidiana y filosofía, desde las pinturas de Masaccio hasta los ready-made de Duchamp, pasando por el mito de Diana, Jauja y otras ideas de la historia occidental.
Suyos son también la novela experimental x Antonio Orihuela (Béjar: LF Ediciones, 2005) y el ensayo La voz común: una poética para reocupar la vida (Madrid : Tierradenadie, 2004).
También son suyas las obras:
- Poesía, pop y contracultura en España: poéticas de la cultura de masas en el Tardofranquismo y la Transición (Córdoba: Berenice, 2013).
- Amiguitos: tercera cartilla: metodo de lectura, escritura y dibujo simultáneo (Navarrés, Valencia : Grafi-Grau : Babilonia, 2017).
- Las increíbles aventuras de Gorzila en España (Santander: El Desvelo, 2018).
Ha sido recogido en las antologías:
- Feroces: radicales, marginales y hetedoroxos en la última poesía española, Ediciones DVD. Barcelona. 1998.
- Poesía a voces, junto a Mario Benedetti y José Agustín Goytisolo, entre otros. EMLRS. Madrid. 1999.
- Poesía visual española ante el nuevo milenio, Arteragin. Vitoria-Gazteiz. 1999.
- Carne picada: Antología clandestina de la poesía clandestina contemporánea. Revista Aullido. Número Monográfico, 4/5. Huelva. 2000.
- Poesía espnhola anos 90. Joaquim Manuel Magalhaes (Coord.). Edit. Relógio d'água. Lisboa. 2000.
- El último en morir que apague la luz: atlas poético (Gijón: Ateneo Obrero, 2001).
- Hablando en plata: antología de 17 poetas españoles de hoy (Monterrey, México : Homoscriptum, 2005).
- Arder: antología poética, 1995-2012 (La Romana, Alicante : Lupercalia, 2013).
Ha sido traducido al inglés, al alemán, al francés, al portugués, al catalán y al esperanto.
Ha sido reseñado por Azucena González Blanco de la Universidad de Granada en Antonio Orihuela: poesía consciente/concienciada. Prólogo al catálogo de poesía visual Aiquebneno de Antonio Orihuela, Diputación de Huelva, marzo, 2000.
Coordina los Encuentros de Poetas Voces del Extremo de la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer desde 1999.
Organiza la II Bienal Internacional de Mail Art con motivo del centenario de Juan Ramón Jiménez, en colaboración con la Fundación J.R.J., la Galería de Arte "Fernando Serrano", el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva.
Premios
- Ganador del Primer Premio Caruso de Poesía Visual, Octubre 1998.
- II Premio de Poesía "Ciudad de Lepe" 1999.
- Premio García de la Huerta, convocado por el instituto Suárez de Figueroa de Zafra, Badajoz, 2002.
Además ha obtenido las siguientes becas:
- Beca "Daniel Vázquez Díaz" de Creación Artística 1998 (Exc. Dip. Prov. de Huelva. Huelva. 1998)
- Becado por ARTELEKU (Kultura eta Euskara Departamentua. Gipuzkoako Foru Aldundia. 1999-2000)
- Beca de creación de la Junta de Extremadura (2002).
Menciones y reseñas de Internet
- Su obra en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
- "Que el fuego recuerde nuestros nombres", reseña de Antonio García Teresa, en Ariadna RC nº 38, marzo 2008 (PDF 86.3 KB).
- "Tú quién eres tú", en Islas en la Red (PDF 77.81 KB), blog de Daniel Bellón sobre poesía y otras cosas.
- "Antonio Orihuela: Poesia y comunismo por decir", Manuel Cañada (Kaos en la Red, 22-9-2005) (PDF 42.23 KB).
- "Entrevista a Antonio Orihuela. Poeta", por Saray Acosta (Huelva Información, 11-09-2005) (PDF 266.17 KB).
- "Antonio Orihuela, Escritor "Conseguiremos crear una humanidad consciente y solidaria", en (El Correo digital, 26-08-2005) (PDF 116.36 KB).
- Reseña crítica de "Piedra Corazón del mundo" por Antonio Crespo Massieu en Viento Sur (septiembre 2002).
- "Fragmentos de una poética" (PDF 86.26 KB), Antonio Orihuela, en Sede Web del MLRS (Manual de Lecturas Rápidas para la Supervivencia). Poéticas Enunciadas.
- "El arte como práctica de la vida cotidiana" (PDF 15.74 KB). IIIª. Bienal de Mail Art en "Homenaje a Juan Ramón Jiménez, en el centenario de la publicación de sus primeros libros de poesía: Ninfeas y Almas de Violeta".
- "Contra la folklorización de la Vanguardia: para un arte de la vida cotidiana: fragmentos de poética" en Merzmail.net (PDF 152.04 KB).
- Sitio de Voces del extremo.
- Entrevista de Antonio Orihuela en Saltamos Extremadura (30-03-2018).
- Disolución de Antonio Orihuela en Luke, nº 183: marzo-abril 2018.
- Perfil del autor en Poetas andaluces.
Fragmentos de su obra
[SIN TÍTULO]
Una existencia de nada
despierta cuando desfallece la madrugada
y el día va adquieriendo su gobierno,
extrayendo ovejas
que llevan dentro un hombre,
una existencia de nada,
cuando desfallece la madrugada
De "Aserrando corazones con los ojos" (Ediciones del 4 de Agosto, 2005)