Portela, Antonio
Datos biográficos
Antonio Portela Lopa nació en Aljaraque (Huelva), el mismo día que Juan Ramón Jiménez, pero en 1978. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad de Ca'Foscari de Venecia y por la Universidad de Salamanca, grado obtenido con una tesis sobre la influencia del mito de Greta Garbo en la literatura hispanoamericana. Sobre las relaciones entre Literatura y Cine ha publicado diversos artículos dedicados a los mitos del cine y la literatura española en revistas especializadas.
Entre octubre de 2004 y junio de 2005 vivió en Roma donde disfrutó de una Beca "Valle-Inclán" en la Academia Española en Roma, concedida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Obra literaria
Ha dirigido el fanzine virtual VerbigraZia y está incluido en la antología Inéditos de Ignacio Elguero (Madrid: Huerga y Fierro, 2002).
- Su primera publicación, Desigual, vio la luz en la colección Cuadernos para Lisa (Salamanca, 2001).
- ¿Estás seguro de que no nos siguen? (DVD Ediciones, 2003) su primer libro, es ganador del premio Andalucía Joven 2002 que otorga el Instituto Andaluz de la Juventud.
- Todas las fiestas del mañana (Córdoba: Plurabelle, 2004). Plaquette editada conjuntamente con el Instituto Andaluz de la Juventud.
- Ciudadano romano (Almería: El Gaviero-Ediciones, 2006), escrito durante su estancia como becario en la Academia de España en Roma.
- Dogos (Pre-Textos, 2011), es su segundo libro de poesía y con el que obtuvo el Premio José de Espronceda de Poesía Ciudad de Almendralejo 2011.
Ha publicado en la revista cordobesa Müsu (nº 2, otoño de 2002).
Próximamente aparecerá en la antología Mass Media+Máquinas, sobre poesía y medios de comunicación.
Menciones y reseñas de Internet
- Su obra en la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.
- "Ser absolutamente posmoderno" por Josefa Parra. En: Mercurio: panorama de libros en Andalucía nº 48 (Abril 2003).
- "El poeta Antonio Portela refleja en Ciudadano romano su admiración hacia la capital de Italia", M.J. López Díaz (El País, Andalucía, 30-6-2006).
- "El mundo está bien hecho", Javier Rodríguez Marcos (El País, Babelia, 15-7-2006).
- "Portela regresa a su tierra con la poesía de Dogos" (Odiel Información, 20-5-2011).
- Dossier de prensa (PDF 150.37 KB) de su obra Dogos publicado por la editorial Pre-Textos.
- "Dogos. El camino místico de Antonio Portela" (Carateres, 15-10-2013).
- Lectura de poemas Antonio Portela y Juan Antonio Iglesias (YouTube, 26-11-2013).
- "Reseña sobre el poemario de Antonio Portela por José A. Olmedo López - Amor (Revista Almiar, 30-01-2014).
- "De Vita Bestia", un poema de Antonio Portela, en: Liberlet : Revista de Literatura (Nº 5 - 18 de octubre de 2002) (PDF 89.12 KB).
- Artículo sobre crítica musical "Un león de experiencia" (PDF 105.4 KB) en ABC Cultural Número 461, 25 de noviembre de 2000 "Los poetas del Rock".
- Perfil de Antonio Portela en Poetas andaluces.
Fragmentos de su obra
En esta obra el joven onubense adopta con convicción una de las actitudes que parecen definir a parte de la joven poesía española: la voluntad de combinar elementos de la cultura literaria con otros surgidos de la cultura pop.
Todas mis palabras
Soy luz, y tú te sumas al fulgor.
Reunimos en el aire irregular
un perfecto misil, un chorro claro
Estoy lanzando todas mis palabras
subido en el lugar más alto y solo.
Prometo no vender mi voz a sombras.
Prometo no olvidarlo.
Cada gesto
que impongo cuando paso por el mundo
lo dejo en manos de la claridad
y te ofrezco, aquí tienes mis puertas.
Querido amigo mío, ésta es mi casa
de pobre construcción y vivos muros.
Hay que ser absolutamente posmoderno
Hay que ser absolutamente posmoderno.
Simultáneo a cada hombre del presente,
a todas las edades de la historia,
mi memoria se fragmenta.
Yo y mis contemporáneos
hemos aprendido el olvido.
Estoy libre del pasado y juego con él:
descanso con otras formas eternas.
Puedo elegir mi tiempo. No así mi espacio.
Mi vida y mi cultura se componen
de formas de calidoscopio.Nunca fuimos tan libres.
Hemos olvidado viejas lenguas,
nuestro credo
y las formas antiguas de poder.
Es el comienzo de una nueva era
menos novedosa que las anteriores.
Mi momento es el resumen
de todos los momentos del mundo.