Programas de conservación y restauración del patrimonio histórico
La planificación de la actividad de la Consejería con competencias en el área de cultura en conservación y restauración del patrimonio histórico se ha venido realizando fundamentalmente a través de los sucesivos Planes Generales de Bienes Culturales o, recientemente, el Plan Estratégico de la Cultura en Andalucía (PECA).
Mediante la planificación y sistematización de las actuaciones, estas se agrupan en planes y programas que atienden a la conservación y valorización de los bienes según determinados enfoques o tipologías. Debe destacarse el Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA), destinado a la protección, conservación y difusión de edificaciones tales como castillos, torres o murallas, bienes que con frecuencia constituyen hitos fundamentales de nuestro paisaje.
No menos importante ha sido, durante largos años, la inversión de la Consejería competente en materia de cultura en los bienes de la Iglesia Católica, como demuestra el gran número de intervenciones llevadas a cabo en iglesias y conventos, así como en los bienes de todo tipo que albergan, como retablos, órganos u obras de pintura y escultura. En este contexto hay que reseñar el Proyecto Andalucía Barroca 2007, revitalizador del patrimonio cultural barroco de la comunidad autónoma, en el que los bienes eclesiásticos constituyen la parte más destacada. No podemos tampoco olvidar las actuaciones en el patrimonio monumental y arqueológico andaluz gestionado a través de la Red de Espacios Culturales de Andalucía (RECA).
La Consejería con competencias en cultura colabora asimismo con el Estado, dentro del ámbito de la comunidad autónoma, en los Planes Nacionales de Patrimonio Cultural, que desarrolla el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).