Fosa común del cementerio de Teba (Málaga)

Teba

A los pies del castillo de la Estrella fue hallada la fosa de común del municipio de Teba. Amontonadas sin orden ni miramientos, las víctimas enterradas allí habían sido fusiladas en febrero de 1937 cuando las tropas de Franco propiciaron, con una artimaña, el regreso de muchos vecinos que habían huido por miedo a la muerte y las represalias.

Los testimonios orales destacan cómo Teba era un pueblo de agricultores en aquellos años, de concentración latifundista, lo que por otro lado generaba una fuerte contestación obrera, y que ya hizo al pueblo tener un fuerte protagonismo en los sucesos revolucionarios de octubre de 1934.

Entre el 12 y el 14 de septiembre de 1936, cuando las tropas franquistas tomaron el pueblo, muchos tebeños huyeron en busca del frente republicano, situado entre Peñarrubia y Ardales. Aquella jornada fue bautizada como “la noche de las huidas”. El pueblo quedaría prácticamente vacío por el temor a las represalias de los sublevados, que estaban efectuando una verdadera limpieza en otras zonas de la sierra.

Muchos se vieron obligados a regresar tras la ocupación de Málaga, siendo detenidos la mayoría de ellos entre el 7 y el 10 de febrero de 1937. Trece días más tarde, 81 hombres y 3 mujeres –una de ellas, de 22 años y embarazada de siete meses-, fueron trasladados al cementerio y fusilados en la conocida como “noche de los ochenta”.

La fosa de Teba es una zanja 25 metros de largo por dos de ancho que comenzó a tener uso a partir del 15 de septiembre de 1936. La intervención arqueológica, dirigida por Andrés Fernández, permitió la recuperación de 151 cuerpos

Andrés Fernández, arqueólogo encargado de la exhumación, afirma que fueron hallados un total de 151 cuerpos, lo que se corresponde en buan medida con los datos obtenidos de testimonios orales.

En la fosa fueron hallados cuerpos apilados, sin diferenciación entre unos y otros, ni separación de tierra entre los restos, y arrojados a la misma zanja en un intervalo de tiempo muy breve.

Fuentes y Bibliografía

  • BARRANQUERO TEXEIRA, Encarnación. Málaga entre la guerra y la posguerra. El franquismo. Málaga: Arguval, 1994.
  • NADAL, Antonio. Guerra Civil en Málaga. Málaga: Arguval, 1984.
  • Documental La Noche de los 80. Fosa de Teba. Jorge R. Puche.
Índice