Fosas comunes del cementerio de Andújar (Jaén)

Andujar

Desde los inicios de la Guerra Civil, Andújar quedó sitiada en el lado republicano. Tras un bombardeo en la ciudad por las fuerzas franquistas, el municipio era testigo del acantonamiento de la Guardia Civil en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, siendo rápidamente asediado por las fuerzas republicanas.

Si Jaén es después de Gernika la ciudad española más castigada por la aviación franquista, Andújar, junto a Linares, vivirá un elevadísimo número de ataques aéreos precisamente por su proximidad a los frentes de batalla de Córdoba.

Esto provocaría que las autoridades republicanas llevaran a cabo la construcción de una red de 18 refugios antiaéreos para preservar la seguridad de la población. Hoy aquellas galerías subterráneas se encuentran en perfecto estado de conservación.

La represión adquirió tintes dramáticos en Andújar, con un total de 93 fusilados oficiales en el cementerio municipal. El fin de la guerra marcaría el inicio de enconados enfrentamientos personales y familiares durante toda la contienda. A su término, los propietarios derechistas se unirían a los cabecillas de una larga represión que llegaría a colapsar incluso las cárceles de la ciudad: era su venganza tras tres años de colectivizaciones y expropiaciones de tierras.

La venganza posterior provocaría matanzas incontroladas a lo largo de las cunetas de la carretera que se dirige a Villanueva de la Reina. La calle del Hoyo fue otro de los escenarios más violentos, con una treintena de muertos, al igual que la Hacienda La Cubana, donde se cometieron verdaderas atrocidades y donde desaparecieron cuerpos que nunca fueron encontrados. Las fuerzas franquistas también juzgaron sumariamente a muchos acusados, que fueron ejecutados en el cementerio de Andújar.

La cifra de los 93 fusilados debió ser más elevada teniendo en cuenta las que no fueron registradas en los documentos oficiales. Según las fuentes bibliográficas, cinco iliturgitanos más murieron en las prisiones de la ciudad a consecuencia de los malos tratos y las penosas condiciones de hacinamiento. Otros 18 fueron ajusticiados en la capital jienense corriendo la misma suerte que los condenados a muerte de Andújar. Faltaría por sumar 22 muertes sospechosas de presos en el hospital del pueblo. Al finalizar la guerra, tendríamos un listado de 138 represaliados.

El descubierto intento de reagrupación del Partido Comunista aumentaría aún más la cifra de los fusilados a partir del año 1944. Tras la causa 687/45, fueron ejecutados en Jaén el secretario general del PCE en la clandestinidad, tras reorganizar desde Andújar el trabajo de la agrupación provincial clandestina. La resistencia política en los núcleos urbanos de la provincia no desaparecería hasta 1948.

Los nombres de las víctimas sepultadas en el camposanto de Andújar están bien documentados. Las víctimas eran jornaleros, panaderos, albañiles, ferroviarios, chóferes, ceramistas, carpinteros o agricultores. Al menos dos fosas, situadas en el muro norte del antiguo cementerio, los recogen a día de hoy.

Fuentes y Bibliografía

  • SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel. Guerra Civil en Jaén. 2006
Índice